Inés Gallastegui
Granada
Jueves, 17 de octubre 2024, 00:48
El comité de dirección internacional del Proyecto Dones mantuvo ayer su cuarta reunión en el Palacio de Quinta Alegre de Granada. En ella se supervisaron los avances registrados hasta ahora, se acordó el plan de trabajo para el año próximo y se aprobó el modelo ... del contrato legal que regulará los compromisos financieros y tecnológicos de los socios. Después, los representantes de los 17 países más el organismo de la Unión Europea para el desarrollo de la energía de fusión, Euratom/Fusion for Energy, visitaron la Citai de Escúzar, donde ya está terminado y ocupado por el equipo de Ifmif Dones España el edificio UGR Dones y se encuentran en obras tres inmuebles auxiliares de esta instalación científica única en el mundo.
Publicidad
Pincha y entra en WhatsApp
El director del consorcio Ifmif Dones España, Ángel Ibarra, se mostró satisfecho con el desarrollo del encuentro semestral, en el que «no se produjeron muchos titulares» pero sí avances «de relevancia». En declaraciones a esta redacción, destacó que los miembros del organismo de gobierno quedaron «impresionados» en su visita al emplazamiento de Escúzar, donde además de las obras pudieron conocer los tres prototipos experimentales con piezas clave para el futuro acelerador.
«Empiezan a ver que es de verdad, que se puede tocar», resumió Ibarra, quien afirmó que la constatación de que un proyecto de papel se transforma en una realidad tangible puede dar un «impulso» a la decisión de los países miembros que están planteándose convertirse en socios contribuyentes del proyecto. Hasta ahora, solo España y Croacia lo son.
El Ministerio de Ciencia italiano suscribió el pasado 2 de julio un memorándum de entendimiento con su homólogo español en esa línea y este verano el consorcio aún confiaba en que en la reunión de este 16 de octubre se produjese la incorporación oficial, pero no pudo ser porque el «papeleo» en el que debe concretarse la contribución de Italia a Dones se prolongó más de lo previsto.
Publicidad
Ibarra recordó que las contribuciones son fundamentalmente en especie –sistemas tecnológicos necesarios para el acelerador de partículas que cada país desarrolla en su propio territorio y luego trae a Granada–, y en menor medida, dinero y personal. Croacia, por ejemplo, participa con tres máquinas y dos o tres científicos que se incorporarán al equipo español en los próximos meses.
En la reunión cada representante explicó el estado de las conversaciones de sus respectivos gobiernos, lo que permitió a Ángel Ibarra mostrarse optimista, aunque prudente, ante la perspectiva de que al menos Italia y Fusion for Energy firmen sus respectivos contratos detallando su aportación a Ifmif Dones.
Publicidad
En cuanto al resto, los que más han desarrollado sus propuestas son Japón, Alemania, Francia y Eslovenia. Los demás países miembros son Austria, Bélgica, Eslovaquia, Finlandia, Hungría, Letonia, Lituania, República Checa, Rumanía y Ucrania. En el encuentro se aprobó el modelo de contrato que regirá las aportaciones de cada país al proyecto.
El plan de trabajo para 2025 aprobado ayer incluye la firma de una quincena de contratos de adquisición que recogen de forma detallada las características técnicas de los edificios y los equipamientos tecnológicos que se van sumando al proyecto. Uno de los primeros será, precisamente, la licitación del edificio principal que contendrá el acelerador de partículas en la Citai de Escúzar, con un valor de entre 250 y 350 millones de euros.
Publicidad
Ifmif Dones es una infraestructura científica única en el mundo donde se probarán materiales para futuras centrales de fusión, una fuente de energía barata, segura y sostenible basada en un combustible inagotable distribuido por todo el planeta. Para su construcción, que está previsto finalice en 2034, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía se han comprometido a aportar unos 700 millones de euros al 50%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.