Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Inés Gallastegui
Granada
Martes, 24 de septiembre 2024, 00:48
El Consorcio Ifmif Dones España publicó el pasado viernes una convocatoria para contratar a ocho investigadores, seis de ellos doctores y dos predoctorales, con los ... que pretende iniciar la fase de «explotación científica» del proyecto del acelerador de partículas que se está construyendo en la Citai de Escúzar. Se trata de la mayor oferta de empleo para personal investigador que lanza el consorcio desde su creación en 2021, según confirmó José Aguilar, responsable de la Oficina de Control del programa Ifmif Dones.
Noticia relacionada
Seis de las plazas están destinadas a doctores en Física, Ingeniería o similar con experiencia en áreas muy específicas relacionadas con este equipamiento científico destinado a encontrar materiales capaces de resistir las reacciones de la fusión nuclear, una fuente de energía limpia, barata e inagotable: instrumentación y diagnostico; manipulación remota y robótica; sistemas de control; materiales para la fusión; física y tecnología de aceleradores; y neutrónica.
Para tres de las plazas se exige una experiencia profesional mínima de cuatro años y para las otras tres, de ocho, y las retribuciones básicas –sin los complementos que pueda incluir el convenio del consorcio, que aún no está aprobado– son de 34.838,10 euros brutos anuales y de 46.450,80 euros, respectivamente.
Las dos plazas restantes son contratos predoctorales para investigadores en formación, están destinadas a graduados o master en Ingeniería o Ciencias y contemplan una retribución de 28.988,77 euros para el año 2025.
José Aguilar confió en que el proceso selectivo que se abra tras la recepción de candidaturas –hasta el 10 de octubre– permita la incorporación de los elegidos a primeros de diciembre. Con esta incorporación, el equipo de Ifmif Dones superará por primera vez el medio centenar de trabajadores –en concreto, 53– e iniciará una fase nueva en el desarrollo del proyecto, la de «explotación científica»: en los últimos años el equipo se ha dedicado a diseñar cómo será el acelerador, pero a partir de ahora tendrá que probar que ese diseño funciona.
Así, los 'predocs' contratados realizarán sus tesis doctorales en torno a dos de los prototipos construidos para ensayar los equipos de alta tecnología que incorporará el acelerador:el Litec, un circuito cerrado de litio líquido en el que se simularán distintas técnicas de control de impurezas –aún en fase de montaje en la Citai de Escúzar–; y el Stumm, un equipo con sensores para conocer cómo se comportan las partículas que se aceleran. «Nuestra intención es que, cuando terminen la tesis, se queden a trabajar con nosotros», resaltó Aguilar. Por su parte, los seis investigadores 'senior' son la «semilla» de los futuros grupos de investigación en diversas áreas de conocimiento relacionadas con el acelerador.
El responsable de la Oficina de Control del programa reconoció que, aunque ninguna convocatoria del consorcio ha quedado desierta, la selección de estos doctores investigadores «no va a ser fácil», ya que se trata de perfiles con formación y experiencia en áreas de conocimiento muy específicas, que se adquiere fundamentalmente en otros aceleradores de partículas existentes en el mundo.
«Son áreas tecnológicas con perfiles muy demandados y en otros sitios del mundo sus condiciones económicas son mejores que las que nosotros podemos ofrecer. Esperamos poder encontrar candidatos que tengan interés en regresar a España, y en concreto a Granada, o en hacer de Ifmif Dones una realidad», indicó Aguilar.
La próxima convocatoria de plazas del consorcio, con un total de 40 puestos de trabajo, está pendiente de la aprobación por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que cofinancia el proyecto junto a la Junta de Andalucía.
Granada será sede del cuarto encuentro del comité directivo del Programa Dones, en el que participarán dos delegados por cada país participante en el proyecto –España, Croacia, Italia, Alemania, Francia, Austria, Bélgica, República Checa, Finlandia, Hungría, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Japón–, más los de la Comisión Europea. Por la parte española participarán, junto al director del consorcio, Ángel Ibarra, representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la Junta de Andalucía, cofinanciadores del proyecto del acelerador. En el encuentro, que tendrá lugar en el Palacio de Quinta Alegre, sede institucional del consorcio, está previsto que Italia anuncie su decisión de contribuir económicamente al proyecto y se sume al club actualmente formado por España y Croacia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.