

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Viernes, 15 de marzo 2024, 00:57
La última sesión del comité directivo de Dones contó con la participación de los más altos representantes políticos de Croacia. Fue el tercer encuentro, el ... primero fuera de Granada. Concretamente la reunión fue en Zagreb este jueves. Debatieron y revisaron los requisitos organizativos y jurídicos para seguir avanzando en la gran infraestructura científica, que se proyecta en Escúzar, pero no se cerró la participación de ningún país más, de momento. Entre los países con los que hay conversaciones para definir su contribución destaca Japón, Italia y Alemania. Son algunos de con los que están trabajando de forma cercana y esperan que pronto se pueda confirmar su contribución.
A la reunión del comité directivo de Dones, celebrada en la biblioteca nacional universitaria de Zagreb, asistieron Andrej Plenković, primer ministro de Croacia; el ministerio croata de Ciencia y Educación; el director general del Instituto Ruđer Bošković; la delegación española y croata además de representantes de otros quince países adicionales, así como la Comisión Europea en nombre de Euratom, el consorcio de laboratorios europeos de fusión (EUROfusion) y Fusion for Energy (F4E), según infirmó el consorcio.
El comité directivo acordó ayer crear el equipo del programa Dones. Esto significa que ya es oficial que se va a montar un equipo internacional en Granada que gestione el programa. Estará formado por los miembros del programa Dones, como España, Croacia, F4E y cuando se confirme el resto de países como Japón, Italia, o Alemania también se incluirán. Philippe Cara, que es de F4E, fue nombrado director del programa Dones con carácter interino (programme manager).
Durante la reunión de este jueves, según se informó en una nota de prensa, la delegación croata presentó una actualización de su contribución al programa Dones. Asimismo, se informó de los avances en el modelo de acuerdos de contratación, así como aspectos organizativos clave, como la creación del equipo del programa con el nombramiento del director del programa con carácter interino y el acuerdo sobre la creación del equipo conjunto in situ de Dones.
El comité de dirección debatió los logros alcanzados desde la última reunión celebrada en Granada el 14 de octubre de 2023, incluidos los avances en el tratamiento de las recomendaciones planteadas por el panel de expertos externos, y fue informado sobre las actividades de puntos en común e interfaz con el proyecto Ifmif/Eveda. El comité directivo de también recibió información actualizada sobre las conversaciones en curso con los países interesados para definir su posible contribución al programa Dones.
Por último, los representantes revisaron y acordaron las estimaciones de valor del programa que establece las estimaciones de valor y las normas para las contribuciones al mismo. La próxima reunión del comité directivo de Dones se celebrará en Granada, de nuevo, en octubre.
Hay que recordar que el Ifmif-Dones será una instalación internacional única donde se ensayarán, validarán y calificarán materiales para futuras centrales de fusión como Demo (un prototipo de reactor de fusión de demostración). Además de su relevancia para el desarrollo de la fusión como fuente de energía, también será muy relevante en otras áreas de investigación y conocimiento que se beneficiarán de su tecnología, como la medicina, la física de partículas, los estudios de física fundamental, la industria, entre otras. El proyecto es una iniciativa desarrollada por el Consorcio Ifmif-Dones España, entidad de investigación compartida a partes iguales entre el Gobierno central y autonómico.
El proyecto está en una fase clave para avanzar en la contratación de personal, preparación de licitaciones de obras (que requerirán de bastante tiempo) así como adhesión de nuevos países.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.