Foto de familia del Congreso. Ideal

El Ifmif-Dones granadino entra en el club de aceleradores de alta potencia

65 representantes de 22 organizaciones europeas, japonesas, chinas y americanas participan en Granada en un congreso que reconoce a la gran infraestructura que se instalará en Escúzar

Andrea G. Parra

Granada

Martes, 5 de marzo 2024, 13:47

Los aceleradores lineales de alta potencia reconocen al Ifmif-Dones,  lo aceptan en el club de aceleradores de alta potencia. La valoración la hizo el director del Consorcio Ifmif-Dones España, Ángel Ibarra, en el Parque de las Ciencias, que acoge desde este martes hasta ... este jueves el prestigioso workshop SLHiPP-10 (10th Open Collaboration Meeting on Superconducting Linacs for High Power Proton Beam), organizado por el Consorcio Ifmif-Dones España y la ESS (European Spallation Source). Participan unos sesenta y cinco representantes de veintidós organizaciones europeas, japonesas, chinas y americanas, que trabajan en los cinco grandes aceleradores lineales del mundo.

Publicidad

«Es un congreso muy importante para nosotros porque todos los grandes aceleradores lineales del mundo se juntan. Hay representantes de instituciones que trabajan para cinco o seis aceleradores. Uno en China, otro en Japón, un par de ellos en Europa y otro en Estados Unidos», apreció Ibarra. «Para nosotros es muy útil, porque estamos arrancando, por lo que conocer los problemas y cosas que van bien en otros aceleradores nos puede ayudar para adelantarnos a esas posibles dificultades», relató.

Los asistentes al encuentro llegan de Suecia, Bélgica, Estados Unidos, España, China, Francia, Alemania, Italia, Japón y Polonia. Conocerán en estos tres días la infraestructura científica, única en el mundo, que se levantará en Escúzar en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión como Demo (un prototipo de reactor de fusión de demostración).

«Tener en cuenta la experiencia de otros grupos, para nosotros es muy útil desde el punto de vista técnico y también político, en el sentido que es la primera vez que participamos en este tipo de reunión. Se han celebrado ya diez ediciones y es como la bienvenida oficial del proyecto, el reconocimiento en la comunidad de aceleradores lineales de alta potencia», consideró el director del Consorcio Ifmif-Dones España.

Publicidad

Nuevos socios

En relación a nuevas adhesiones al proyecto que traerá a Granada la mayor infraestructura científica de España, Ibarra explicó que siguen las reuniones y habrá novedades –no puso fechas-. La semana que viene, el jueves, habrá una nueva reunión –la tercera- del comité de gestión, por primera vez fuera de Granada, concretamente en Zagreb (Croacia).

«En los últimos meses hemos avanzado bastante con la participación europea, está prácticamente definido, pero falta aclarar algún tema de estructura legal. Con Japón también hemos avanzado mucho. Ha habido algún progreso con Alemania e Italia. De manera que no sé si en esta reunión de la semana que viene podremos anunciar algo, pero desde luego creo que sí estamos avanzando y espero que este año sea verdaderamente ya cuando se aclare la situación», describió el director del Consorcio. Hay que recordar que en diciembre de 2017, Fusion for Energy (F4E) valoró positivamente la propuesta conjunta de España y Croacia para ubicar el Ifmif-Dones en Granada.

Publicidad

La negociación con posibles socios adicionales no se va a acabar en cuanto lleguen al cien por cien de compromisos. «Mi objetivo es que tenemos que seguir trabajando, atrayendo a posibles socios adicionales porque  si tenemos más posibles participantes podemos abordar algunas de las mejoras que tenemos identificadas. En ese sentido, además de esos países ya mencionados, estamos trabajando con otros, que llevará más tiempo en llegar a una conclusión, pero cuando se unan los que estoy hablando los otros también estarán seriamente interesados», reflexionó Ibarra.

En este segundo grupo hay de todo. Relató que han estado hablando con Eslovenia, Hungría, Polonia, también está haciendo algún esfuerzo y conversaciones, con India, Estados Unidos y Reino Unido. «No creo que todos estos vayan a hacer ningún compromiso ni en este año ni a lo mejor incluso en el que viene, pero sí creo que en 2025 o 2026 podía aparecer algún posible socio adicional además de los que parece que van a cuajar»,  arguyó. La negociación internacional va a ser una actividad continua a lo largo del tiempo y «vamos a querer atraer a socios adicionales toda la vida del proyecto», concluyó.

Publicidad

Sobre la contratación de gente «hemos progresado mucho en estos últimos meses». Son unas treinta y dos personas en el Consorcio y con las contribuciones de algún socio externo  llegan a la cuarentena. Tienen previsto a  lo largo de este año más contrataciones.

Por último, comentó que están preparando las licitaciones para empezar a construir el edificio principal.  

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad