Edición

Borrar
Iglesia de Canales. Ideal
La iglesia con las vistas más espectaculares

Planes en Granada

La iglesia con las vistas más espectaculares

Situada en Canales, está construida en piedra, hierro y cristal y un enorme ventanal a espaldas del altar deja ver las montañas y el pantano

Viernes, 1 de septiembre 2023, 00:06

Las dos cubiertas que techan el pórtico y el edificio de planta octogonal parecen dos ala delta a punto de despegar colina abajo. Se eleva sobre un cortado a más de 1.000 metros de altitud (1.075, exactamente). A simple vista, a lo lejos, no parece una iglesia. Su estilo modernista le asemeja más bien a un hotel alpino de la estación francesa de La Plagne. Sobre todo, por la majestuosa cristalera de flexiglás que 'mira' altiva sobre las aguas a las montañas que abrigan el pantano. Es, posiblemente, la iglesia con las vistas más espectaculares de España. Y se encuentra en Canales, en el término municipal de Güéjar Sierra.

Al frente, el Púlpito de Canales, como se conoce al islote que emerge imponente sobre las aguas que sepultan al antiguo pueblo, en cuya falda se ubicaba la localidad. El templo se asienta como si de una atalaya se tratara, aunque su arquitectura le permita 'camuflarse' con el paisaje. Su arquitecto, un malagueño de padre alemán que fijó su residencia en Granada, quiso integrarla con las montañas y hasta sus cubiertas siguen la pendiente de la colina sobre la que se levanta el sagrado inmueble.

Carlos Pfeifer de Fórmica-Corsi (Málaga, 1925-Granada, 2011) fue el autor de este singular edificio de estilo modernista. Acumula muchos e importantes legados, pero, sin duda, su obra más llamativa y una de las que más orgullo le extrajo como arquitecto fue el Templo de Santa María de Gracia de Canales (1982), un sueño hecho realidad con el que se propuso recordar a todo un pueblo sepultado por la política hídrica de aquellos años y con el que culminó su carrera. Consiguió que la fuerza de la naturaleza se integrara en la arquitectura a través del altar y el retablo acristalado cuyo estructura de hierro forma una gran cruz que destaca al contraluz sobre el paisaje de fondo.

Con planta octogonal, estructura de pilares metálicos, totalmente acristalada hasta una cubierta diédrica de teja y con elevación ascendente hacia el altar, la cruz que forma parte de la estructura metálica destaca sobre el paisaje y preside el presbiterio. Su altar se ubica al borde de una de las paredes que miran a la presa de Canales, por lo que la impresionante imagen que compone el fondo de perspectiva de la iglesia es la propia naturaleza, los montes que rodean a la presa, sus bosques de pinos y la propia balsa de agua. Un patio ajardinado, con bancos y una pequeña fuente conforman el ingreso a esta pequeña iglesia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La iglesia con las vistas más espectaculares