Polémica en las elecciones para presidir el Colegio de Farmacéuticos de Granada después de que una de las dos candidaturas, la liderada por Virginia Ortega Lorenzo, haya impugnado el resultado, presentando un recurso de alzada ante el Consejo Andaluz de Colegios oficiales de Farmacéuticos (Cacof). ... Aunque la profesional prefiere no desvelar los motivos de la denuncia hasta que les notifiquen la decisión final, este periódico ha podido saber que está relacionada con presuntas irregularidades en el voto por correo.
Publicidad
La votación se celebró el pasado 18 de junio. Estaban llamados a las urnas los 2.177 profesionales colegiados, que también pudieron expresar su preferencia a través del voto por correo. Eran dos las candidaturas que se presentaban, la de Virginia Ortega Lorenzo y la de Juan Eloy Jiménez Lorenzo, que finalmente resultó ganadora por 530 votos, frente a los 460 de la primera, con una diferencia de setenta. Por correo se emitieron 494 papeletas, una cifra decisiva para que la balanza se inclinase a un lado o al otro.
En declaraciones a IDEAL, Virginia Ortega se refiere precisamente al voto por correo, recalcando que la revisión por parte de sus interventores de toda las documentación y la emisión de dichos votos «es un derecho fundamental que garantiza la transparencia del proceso electoral». «No compartimos los motivos de la mesa electoral para denegarla por considerarla 'extemporánea' ni las alegaciones del candidato Juan Eloy Jiménez en las que argumenta el intento por nuestra parte de atribuirnos funciones reservadas a la mesa electoral, nada más lejos de la realidad», apostilla.
Así, la granadina justifica el recurso de alzada con el fin de «hacer valer derechos fundamentales de todos los farmacéuticos» a través de la impugnación. «Lo hemos ejercido desde la responsabilidad y la discreción», agrega.
Publicidad
Además, Ortega muestra su sorpresa al ver la publicación en las redes sociales del Colegio de Farmacéuticos granadino en la que se indica que la nueva junta de gobierno, con Juan Eloy como presidente, tomará posesión el próximo 12 de julio. En su web también publicaron esta información el pasado 4 de julio, así como la lista de personas que conforman la nueva junta. «Suponemos que el recurso de alzada se desestima por la actuación del colegio publicando la toma de posesión», manifiesta.
Por su parte, fuentes del Colegio de Farmacéuticos de Granada defienden la «legalidad absoluta» del proceso electoral, e insisten en que los interventores de ambas listas han estado presentes en el recuento de votos por correo. La junta electoral elaboró un informe con el que la candidatura de Virginia Ortega, al parecer, no estaba conforme. Desde el colegio respetan el recurso interpuesto al ser «totalmente legítimo» y piden prudencia hasta que el Cacof de una respuesta, algo que ocurrirá en los próximos días.
Publicidad
Las otras elecciones que se llevaron a cabo de forma simultánea fueron las del Colegio de Sevilla, donde la diferencia entre la candidatura ganadora y la segunda fue de diez votos. El boticario Jaime Román ya ha tomado posesión tras imponerse a su adversario, Juan Pedro Vaquero, quien fuera vicepresidente en la antigua junta directiva.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.