![Inagra: «Lo mas duro ha sido limpiar la sangre de un atentado de ETA»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/10/31/INAGRA%20JUBILADOS%207787-kiR-U21057359050110-1200x840@Ideal.jpg)
Homenaje en el Ayuntamiento
Inagra: «Lo mas duro ha sido limpiar la sangre de un atentado de ETA»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Homenaje en el Ayuntamiento
Inagra: «Lo mas duro ha sido limpiar la sangre de un atentado de ETA»Trece jubilados de Inagra han recibido el agradecimiento de la ciudad de Granada en una emotiva ceremonia que ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la Plaza del Carmen. Uno a uno, doce de ellos han acudido a recoger un pin «para llevar ... Inagra siempre junto al corazón», ha descrito Pablo García, director de Inagra.
El momento más emotivo ha sido cuando se ha recordado de forma especial a Serapio Cuenca, que falleció hace unos meses, y fue peón de limpieza en el Albaicín. Ha sido su hija, completamente emocionada, quien ha recogido el pin. Los aplausos han sonado como nunca.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha hecho mención a la nueva etapa de la jubilación que afrontan, «ya que durante la etapa de Inagra entre los turnos, los fines de semana y las noches, no se ha podido disfrutar a tope». Por esta razón, la alcaldesa les ha dado las gracias. «Deseo que sea una etapa provechosa, gratificante y que os llene a todos de felicidad».
José Ocete
Jubilado de Inagra
Los protagonistas de la jornada han pasado un rato estupendo Se han vuelto a ver las caras y les ha hecho toda la ilusión del mundo.
Uno de ellos, completamente feliz, ha sido el ex presidente de la asoicación de vecinos Cerrillo Maracena, José Garcia Molina, de 65 años de edad. Se ha jubilado de peón especiallista al ser conductor de satélite, el cochecillo con el contenedor atrás. Ha pasado por todo, peón de limpieza, riego, peón de recogida, por la noche y de día. Pero sobre todo de noche. Son 22 años en total.
Ahora, en el Salón de Plenos, dice que lo echará de menos. «Las mañanas de frío, las noches de lluvia, las noches de otoño que la hoja nos cubría hasta la cabeza cuando caía, esos botellones que dejaban las plazas de aquella manera. Los compañeros».
Otro es Pepe, José Ocete Ramírez. 65 años cumplió en agosto y ha estado 35 años en Inagra, desde 1988. También ha sido concejal, teniente de alcalde y portavoz en el Ayuntamiento de Albolote, durante 14 años 93-207. Es del PSOE.
–¿Lo vas a echar de menos?
–No, soy más claro que el agua, Toda la vida despertándome a las cuatro de la mañana no se echa de menos.
Ahora, Pepe dice que tiene muchas cosas que hacer. «Me levanto, hago 'footing', unos 16-20 kilómetros. Esta mañana me los he hecho, Albolote-Maracena-Atarfe. Otras, doy la vuelta al pantano del Cubillas. Son 20 kilómetros».
Pepe tiene recuerdos buenos y malos. «Me saqué la plaza de conductor de barredora y he estado 25 años al motor. Así que hay bueno y malo. Como todo. Este trabajo no es tan bueno como se cree la gente. Los mayores lo hemos pasado regular porque no había material en condiciones ni ropa de trabajo. No teníamos ni guantes. Ahora tenemos de todo, vestuario en condiciones, zapatos, botas».
También es una persona franca cuando habla de sus jefes. «Referente a ellos no puedo tener queja, porque son mis amigos. Yo personalmente ninguna, todos se han portado muy bien y he cumplido. Nunca me he dado de baja en 35 años».
Sí reconoce que haría falta más personal en Inagra. Lo razona. «Granada está creciendo y hay más barrios nuevos. Se necesita más gente y máquinas. Y el civismo de la gente también hay que mejorarlo. Yo he limpiado y por detrás me han vuelto a ensuciar, he parado, les he regañado y me han echado la bulla. Se necesita más civismo de la gente de Granada. Que saquen la basura en sus horarios. Hay gente que cumple, pero otra no».
El mundo de las anécdotas es infinito en el casl de Pepe. «Hemos tenido muchas, sobre todo cuando caía la escarcha. Entonces salíamos con las barredoras y patinaban y nos las veíamos negras. Granada era una pista de patinaje», recuerda ahora con buen sentido del humor.
El rostro le cambia cuando recuerda la fecha del 10 de febrero de 1997, junto a la urbanización Jardín de la Reina. «Estábamos en la puerta del cuartelillo de Inagra, desde donde salimos en Alcázar Genil ,y escuchamos la explosión. A los segundos sentimos la onda expansiva en la cara. Salimos corriendo y vimos que era una tentado. Estuvimos allí detrás del cordón policial hasta que Policía Nacional nos dio la orden y pudimos pasar a limpiar. El olor del explosivo se nos quedó en las fosas nasales durante toda una semana. Aquello fue impresionante. Fue uno delos momentos más duros, más terribles que me han pasado, porque se trata de limpiar sangre de un asesinado. Echamos serrín y pasamos la máquina por encima. Todo lo que te diga es poco. Sí, lo mas duro ha sido limpiar la sangre de un atentado de ETA».
Más recuerdos. Rafael López García, de 66 años y 4 meses, se h ajubilado este mes de septiembre tras 25 años en Inagra. «Recuerdo en particular haber trabajado con los compañeros, que ahora echo de menos». También echa de menos a los vecinos del barrio de Fígares, cuyas calles ha mantenido limpias durante 19 años. «Echo de menos a la gentre de Agustina de Aragón, Ribera de Genil y demás calles. Me decían que se notaba cuando llegaba, porque el barrio estaba muy limpio. Me echaban de menos», termina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.