![El incendio de Los Guájares se respira en Granada y la calidad del aire pasa a ser «desfavorable»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202209/12/media/cortadas/incendio_pmz-klrH-U180316764426GH-1248x770@Ideal.jpg)
![El incendio de Los Guájares se respira en Granada y la calidad del aire pasa a ser «desfavorable»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202209/12/media/cortadas/incendio_pmz-klrH-U180316764426GH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la ciudad de Granada también se respira el humo del incendio que asola la provincia en el evento más grave de este tipo en lo que va de siglo. Los datos que ofrece Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire en ... Andalucía así lo certifican. Aunque las partículas transportadas por el viento tardaron casi dos días en extenderse desde la zona del suceso hasta la capital, el domingo su presencia ya es dejaba notar con claridad. A lo largo de la madrugada y la mañana de este lunes, la concentración de partículas en suspensión ha ido en descenso.
De acuerdo con las cifras oficiales que publica la Junta de Andalucía, este indicador prácticamente triplicaba a las once de la mañana del lunes los registros del mismo momento del día 8, cuando comenzó el incendio en Los Guájares. El mayor incremento se vivió en el caso de las que tienen un diámetro inferior a las 2,5 micras (Pm2,5), consideradas las más peligrosas porque pueden pasar a la sangre a través del sistema respiratorio. Estudios científicos han confirmado que la contaminación de este tipo puede influir en la aparición de enfermedades cardíacas y pulmonares. El hollín y otros restos de combustión se cuentan entre los elementos que de forma más habitual generan este tipo de partículas.
Así pues, durante toda la jornada de ayer, el aire mantuvo una calidad «desfavorable», según la calificación de la administración autonómica; un hecho que también se produjo en la otra estación de medición situada en la capital, en la Avenida Luis Miranda Dávalos, en la zona Norte, así como en la cercana a la base aérea de Armilla; solo Motril se quedó sin entrar en este terreno.
Esto supone que el material arrastrado por el viento desde la zona del incendio forestal superó con claridad los niveles recomendados para la salud, de acuerdo con las directrices que marca el Ministerio para la Transición Ecológica, en línea con las de la Unión Europea. En la jornada del domingo se superó el valor medio diario máximo de 50 microgramos por metro cúbico para las partículas Pm10, ya que la cifra se elevó hasta los 61,25, lo que se sitúa un 22,5% por encima. En lo que se refiere a las Pm2,5, las autoridades solo hablan de un límite anual de 20 microgramos por metro cúbico; en la estación de medición del Palacio de Congresos la concentración de estos materiales fue más del doble de esa cota, con 47,7 mg/m3 a lo largo de todo el 11 de septiembre.
Lo cierto, sin embargo, es que la presencia de este tipo de contaminación en el aire de la capital granadina se ha ido reduciendo a lo largo de la madrugada y la mañana del lunes tras el fuerte incremento registrado durante la jornada previa; entre las razones, además del desplazamiento de las masas de aire que transportan las concentraciones más elevadas de partículas, que comienzan a pasar de largo por la ciudad, también se cuentan los trabajos del Infoca para sofocar el incendio. El presidente andaluz, Juanma Moreno, aseguró ayer que «el 70% del terreno afectado» por el suceso «tiene una evolución favorable». Desde el pico máximo registrado en la capital, de 62,6 microgramos por metro cúbico de media entre los dos tipos de partículas, alcanzado a las ocho de la tarde del domingo, hasta la cifra registrada al mediodía del lunes (42,14), la caída es de prácticamente un tercio (-32,7%).
Además, hay que tener en cuenta otros factores que pueden influir en una mayor concentración de partículas en suspensión en el aire, como mayores niveles de movilidad y desplazamientos en coche en los días previos al arranque del curso educativo en una urbe eminentemente universitaria. Es algo habitual que las cifras repunten también en estos momentos; Ecologistas en Acción, por ejemplo, comenzó el pasado viernes una campaña de medición de la contaminación para «comprar los niveles actuales con los que haya al comienzo del curso escolar y saber qué aire respiran» los niños en este entorno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.