El índice en la capital supera los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes. PEPE MARÍN

La incidencia acumulada en la provincia se acerca a los 2.000 contagios

El primer cálculo del año sitúa el índice en los 1.746,7 casos por cada 100.000 habitantes, el segundo dato más alto de Andalucía; en la capital, el parámetro crece casi 600 puntos

Chema Ruiz España

GRANADA

Lunes, 3 de enero 2022, 14:24

La incidencia acumulada en Granada se acerca a los 2.000 contagios por cada 100.000 habitantes en el inicio del año. El primer cálculo del parámetro en la provincia arroja un índice de 1.746,7 casos, que supone un aumento de la cifra ... en 633,3 puntos con respecto a la última cifra revisada por la Consejería de Salud y Familias, recogida en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que corresponde al pasado 30 de diciembre. La Junta avanzó que este lunes hay 71 camas ocupadas más que al cierre de 2021, 12 más en Cuidados Intensivos, lo que refleja el efecto de Ómicron también en la presión hospitalaria, aún lejos de los picos alcanzados durante la pandemia. En la capital, la tasa ha crecido casi 600 puntos al pasar de las 1.515,1 infecciones anunciadas en el último reporte a las 2.104,9 de este lunes.

Publicidad

El crecimiento ha sido generalizado en toda la provincia, que ya tiene a todos sus distritos por encima del umbral de los 1.000 contagios por cada 100.000 residentes. En el distrito Sur, el parámetro se sitúa en los 1.203,4 casos, 390,6 puntos más que en el recuento anterior; en el área Nordeste, el dato es de 1.040,8 infecciones, más de 500 unidades por encima del registro del día 30. En el cinturón Metropolitano, el índice se paró en los 1.893,8 enfermos por cada 100.000 habitantes, 768,6 más que al cierre del año. En el distrito capital, el que más incidencia acumula en los últimos 14 días, la tasa se va hasta los 2.102,7 positivos.

El dato granadino se ha convertido en el segundo más alto en el contexto andaluz, a pesar de que las tasas han crecido en todas las provincias hasta superar el umbral de las 1.000 infecciones. Córdoba es la que atraviesa la peor situación, la única que supera a Granada, con un acumulado de 2.279,7 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Por debajo, Jaén, con 1.699,1. En Sevilla, la tasa se ha situado en los 1.424,1 contagios, mientras que el índice en Málaga se paró en los 1.371,8. Cádiz (1.370), Almería (1.284,7) y Huelva (1.265) cierran la tabla por el extremo opuesto. En el conjunto de la comunidad, la última revisión arroja un incremento de casi 500 puntos hasta ubicarse en los 1.519,1 positivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad