

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las restricciones para controlar la expansión del coronavirus vuelven a Europa. Acecha una sexta ola y los países con menor índice de vacunados empiezan a ... limitar el acceso a establecimientos hosteleros, entre otras medidas. Austria, por ejemplo, ha ordenado el confinamiento de los ciudadanos no inmunizados. En Andalucía, la tasa de incidencia empieza a repuntar, aunque a un ritmo mucho más lento que en otros embates de la pandemia y sin traducirse, al menos por ahora, en un incremento significativo de la presión hospitalaria.
La sexta ola, si termina por llegar, será muy distinta a las anteriores:más del 91,2% de los andaluces mayores de 12 años están inmunizados. Gracias a la campaña de vacunación, la mayor circulación del virus no se traducirá en un aumento de los casos graves en la misma medida. No obstante, la cifra de contagios está ahí:hace un mes la incidencia por cada 100.000 habitantes en 14 días era de 32 casos y ahora es de 44,5. La gráfica de la covid-19 vuelve a mostrar una línea ascendente y la Junta de Andalucía ha anunciado que volverá, un mes después, a reunir a su comité de expertos para analizar la situación.
La radiografía del último mes en Andalucía muestra un virus que se mueve a dos tiempos. EnMálaga, Jaén, Huelva, Córdoba y Cádiz, la circulación del patógeno se ha incrementado hasta en 47 casos por cada 100.000 habitantes –caso de Córdoba–. Por contra, en Almería ha caído 14 puntos la incidencia –y sigue a la baja–, mientras que en Sevilla y Granada solo ha crecido 0,4 puntos.
Así, Granada (27,2) se mantiene por debajo de la media andaluza (44,5 casos) y como segunda provincia andaluza con menor incidencia tras Sevilla (25,1). El delegado de Salud enGranada, Indalecio Sánchez-Montesinos, habla de «situación expectante». «Cuando hemos visto que en Europa y en otras zonas del mundo empieza a subir la incidencia, el número de casos, nosotros tenemos que estar preparados para enfrentarnos a lo que pudiera llegar aquí también. Aunque la situación en Andalucía es diferente, sobre todo por el gran esfuerzo que se ha hecho y la protección vacunal», explicó ayer. Preguntado sobre la posibilidad de que vuelvan los confinamientos, Sánchez-Montesinos asegura que «hay que estar preparados, seguiremos muy atentos para ser proactivos y trabajar en equipo».
La gerente del distrito sanitario Granada-Metropolitano, Leticia Soriano, coincide en que hay «preocupación en la calle, porque hay gente que no está vacunada». Pero no hay «alarmismo». «Es verdad que si sigue la inercia de subida de positivos puede dar lugar a que, debido a que las personas que no están vacunadas son las que están ingresando, pueda haber de nuevo repuntes en los ingresos de la UCI». No cree que haya nuevos confinamientos, pero no descarta otras medidas:«A lo mejor de nuevo se reduce el número de personas en las mesas de locales... Se puede evitar si la gente se vacuna y mantenemos las medidas de prevención. Creo que en España no vamos a tener ese problema».
Los expertos coinciden: gracias a la vacuna, la posible sexta ola de contagios no supondrá una saturación del sistema sanitario. En Granada hay 16 ingresados por coronavirus, solo dos pacientes por encima del mínimo alcanzado antes de la segunda ola. De ellos, cuatro están en cuidados intensivos. Hace un año, la provincia empezaba a salir de una etapa muy dura en los hospitales. El 16 de noviembre de 2020 había 776 granadinos encamados, de los cuales 131 estaban en estado grave.
El ascenso en el ritmo de contagio «era previsible», en opinión del experto en Medicina Preventiva y Salud Pública Joan Carles March. «En época de invierno pasamos más tiempo en interiores. También en el ocio nocturno, donde muchas veces no se utilizan las mascarillas. Todo eso, en un entorno donde aumenta el frío». March cree que «todo el mundo va a pasar la covid», pero quienes estén vacunados cursarán la enfermedad sin síntomas o con síntomas leves. «No queda otra cosa que seguir vacunando y mantener la mascarilla», concluye. Considera que es pronto para hablar de restricciones, y que en todo caso deberán ser progresivas. «Tendremos una ola más pequeña, con menos ingresos hospitalarios», afirma el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
El catedrático de Inmunología de la Universidad de Granada Ignacio Molina identifica «claramente» un brote que «probablemente corresponda a una sexta ola, pero que será muy diferente a las anteriores». Asegura que la situación es «normal». El virus circula, pero no tiene tanto impacto en el sistema sanitario como en olas anteriores. «Mientras tengamos una protección de las vacunas, que es altísima en este momento, la situación estaría controlada», añade. Cree que es «fundamental» completar la vacunación en España. «Aún quedan cinco personas sin vacunar, aparte de los niños. Tenemos que hacerlo cuanto antes, que todo el mundo esté vacunado». Las inyecciones son clave para la «gran protección» frente al desarrollo de enfermedades graves, pero «no garantizan que una persona no se infecte o contagie».
Sobre la diferencia de la incidencia en Granada con respecto al resto de provincias andaluzas, no hay un motivo claro. Molina la atribuye al «alto porcentaje» de población que sufrió el virus en olas anteriores, lo que otorgaría un nivel de inmunidad más alto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.