![El incierto futuro de 600 cabras en Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/25/granja%20(20).jpg)
![El incierto futuro de 600 cabras en Granada](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/25/granja%20(20).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 2015, hace nueve años, un grupo de desempleados de Albolote constituía la Asociación Granja Colectiva para explotar, en régimen de concesión, las instalaciones ganaderas que la Diputación tiene junto a la Circunvalación y que llevaban muchos años sin actividad. El acuerdo era por diez ... años a cambio de un canon anual de 6.000 euros, de tal forma que la renovación se producía de forma automática durante el primer lustro y en función de obedecer a una serie de obligaciones durante el segundo. Y, con esas expectativas, los inquilinos realizaron un plan de pagos y devolución de préstamos durante una década. ¿Qué ha pasado? Pues que la Diputación ha decidido que ya no hay más prórrogas y que el 30 de abril recuperará las llaves de las naves. Es decir, un año antes de que los inquilinos resuelvan todas sus obligaciones económicas, tal y como habían pactado con las entidades financieras y proveedores.
«La diferencia entre tener que irnos ahora o hacerlo en 2025, como habíamos convenido en 2015, es que nos quedamos con una deuda de 50.000 euros que nos puede llevar a los embargos y a la ruina», explica Antonio Ruano que, junto a Javier Hernández, son los únicos que quedan de aquel colectivo de ocho parados de Albolote que emprendieron este proyecto. «Los demás se fueron por diferentes circunstancias», dice.
«El quebranto de que nos rescindan ahora es enorme para nosotros porque nuestros números son hasta 2025 y, además, cumplimos todos los requisitos que fijamos en su día para prolongar este último año», asegura Ruano. Entre estas condiciones, que la cabaña sea de cabras lecheras –tienen 600 cabezas en estos momentos–, que las cuentas estén al día, que no usen los edificios como viviendas o que no haya arrendamiento a terceros. «Hemos consultado a varios abogados y nos han dicho que llevamos razón porque cumplimos con todo, por lo que estamos dispuestos a llegar a juicio si hace falta», asegura.
El diputado de Medio Ambiente, Antonio Mancilla, afirma que el ente provincial considera que ha llegado el momento de rescatar este equipamiento. «Se encuentra en un estado de abandono que da vergüenza», asevera Mancilla. «La Diputación tiene el firme propósito de hacer obras y acometer una remodelación porque no podemos dar esta imagen», reconoce el responsable de Medio Ambiente, quien añade que «existe un problema similar con la perrera». «Tal y como indicó el presidente en su día, nuestro propósito es que todas las dependencias de Diputación se encuentren en un estado perfecto».
Entre las actuaciones prioritarias, retirar con la mayor urgencia los tejados de uralita, que está fabricada con amianto –un material tóxico–. Por todo ello, la Diputación avanza en estos momentos en la redacción del proyecto con la intención de que las obras puedan comenzar a mediados de este 2024. «No sabemos qué coste tendrán, lo que sí sabemos es que cualquier tipo de ocupación es incompatible con los trabajos por seguridad y por salud», aclara Mancilla, quien recalca que tampoco existe ya ningún fin social que justifique continuar hasta 2025.
Los actuales inquilinos de la granja de la Diputación no tienen un plan b. «Nosotros solo valoramos una prórroga de un año y pagar todo lo que debemos; después acabaremos con esta aventura y empezaremos un proyecto desde cero», explica Antonio Ruano. En el supuesto de que no haya entendimiento y tengan que dejar las instalaciones el próximo 30 de abril, «las reses solo saldrán de aquí para ir al matadero». «La opción del traslado tiene un coste enorme que nosotros no podemos asumir», responde Ruano al preguntarle por la posibilidad de una mudanza. «Nos han ofrecido el alquiler de alguna nave en la zona de Gorafe, pero no es viable», asegura.
Según el diputado de Medio Ambiente, Antonio Mancilla, una vez que se acaben las obras de remodelación de esta explotación, «una de las opciones que estamos estudiando es hacer una nueva licitación, pero ofertando el recinto como una granja escuela para escolares de toda la provincia, una buena manera de que el alumnado conozca el sector primario y la ganadería».
En este sentido, Antonio Ruano y Javier Hernández señalan que ellos también siempre han sopesado la posibilidad de conferir al negocio este carácter pedagógico, colaborando con la Facultad de Veterinaria de Córdoba y con institutos de Formación Profesional para el tema de jardinería. «No hemos podido materializarlo porque la actividad requiere toda nuestra atención desde las seis de la mañana a las seis de la tarde», comentan.
Las 600 cabras estabuladas producen una media de 800 litros de leche al día que venden a una empresa de Valdepeñas de Jaén y que también distribuyen por queserías del área metropolitana de Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.