

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José R. Villalba
Granada
Viernes, 3 de diciembre 2021
La planta de tratamiento y reciclaje de basuras de Alhendín ha sido el escenario en el que han aparecido ya dos personas sin vida en los últimos tres años, una en abril de 2018 y la otra el pasado miércoles. Los dos tenían en común que vivían en la calle y que escogieron un contenedor de basura para refugiarse del frío. Dos indigentes que ayer fueron recordados por un grupo de personas en la Fuente de las Batallas a las 19 horas en un círculo de silencio en el que también se denunciaron las situaciones de invisibilidad de las personas migrantes y refugiados.
Francisco es el fallecido de 60 años encontrado en la planta de basuras de Alhendín el pasado miércoles. Natural de Jaén, llevaba poco tiempo en Granada, después de su paso por los servicios sociales de la ciudad de Córdoba. Su adolescencia fue la de muchos españoles de finales de los años setenta que se vieron seducidos por la heroína. Creció mientras galopaba a lomos de ese 'caballo' y ni siquiera a las puertas de la edad más adulta dejó de seguir la senda de la heroína. En la actualidad estaba adscrito en un programa de metadona. Vivía en la calle como podía sin más equipaje que el que portaba en una bolsa.
El otro fallecido en 2018 era un joven de 27 años de Rumanía, que se vino de la Costa a Granada para tratar de buscarse la vida. Falleció en el interior de un contender de basura también.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.