Mercado de San Agustín. A. AGUILAR

La inflación dispara el precio del 80% de los productos de la cena de Navidad

El encarecimiento de la vida provoca en la provincia subidas en alimentos como el pescado, el marisco y el turrón a unos días de nochebuena

sara bárcena

Jueves, 22 de diciembre 2022, 01:07

Esta Navidad la cesta de la compra será nuevamente un duro golpe para los bolsillos de más de un granadino. La provincia y España en general se encuentran actualmente sometidas a la mayor inflación acumulada jamás registrada en la historia de este país. Las causas ... son múltiples y variadas y van más allá de la invasión rusa en Ucrania, que durante el primer semestre del año ya provocó el estallido de los precios del gas, entre otros bienes y servicios. Todo esto ha supuesto que los precios del 80% de los productos más comprados para comidas y cenas de navidad se hayan disparado.

Publicidad

Noticia Relacionada

Con el objetivo de dar a conocer a la población la realidad de los precios de productos típicos de Navidad y sus variaciones a medida que se acercan fechas señaladas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un año más un seguimiento de distintos alimentos durante las semanas previas a esta época festiva. A grandes rasgos, cabe destacar que un mes antes de este periodo la OCU pudo comprobar que la cesta navideña se presentaba en 2022 un 5,2% más cara que el año pasado. No obstante, actualmente la subida se ha relajado, según ha informado esta organización, manteniéndose en un aumento del 2,4%.

Desde Ideal, también se ha estudiado de cerca la variación de los precios de un total de veinte productos típicos de las comidas de Navidad en distintos supermercados y comercios de la capital granadina. Según el seguimiento realizado y la comparación con informaciones publicadas por la OCU sobre el mismo periodo de 2021, los alimentos que más se han encarecido con respecto al año anterior son el pescado, el marisco y el turrón. Algunos de los favoritos de todo el mundo en esta época del año también se han visto afectados por la inflación. Es el caso del foie de pato, las almejas, el besugo y el bogavante. Incluso el turrón se ha encarecido notablemente con respecto a las navidades de 2021. Sin embargo, en el caso de los percebes gallegos, las angulas, las ostras y la piña los precios han disminuido levemente. Estos cuatro son los únicos de los veinte que recoge la lista que no se han encarecido en comparación con el año pasado.

Condenados a encarecerse

El ex catedrático de la Universidad de Granada, actual catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y director de Estudios Financieros de Funcas, Santiago Carbó, confirmó ayer a este periódico que los productos típicos de la navidad son de los alimentos que más han subido de precio en el último año como consecuencia de la inflación. «También lo han hecho otros básicos como el aceite, el azúcar o la almendra. Todos han sufrido un golpe importante», señaló.

Publicidad

En cuanto a la carne y el pescado, Carbó subrayó que «están especialmente desbocados y una de las razones principales es el encarecimiento de la energía», que complica su procesamiento, distribución y conservación. En esta línea, recordó que en España «tenemos siempre la opción de la marca blanca». «Esto ayuda a no tener que renunciar necesariamente al turrón o a los mantecados, que estaban condenados a ser los productos que más se encarecieran», apuntó.

Por su parte, el profesor José Sánchez Campillo, del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, indicó que «al tratarse de una fechas entrañables, a la gente no le importa gastar más». «En navidad se hace un esfuerzo extraordinario para conseguir lo mejor, pero en el día a día está afectando mucho al coste de la vida. En Granada, en Andalucía y en el resto de España, la inflación subyacente es muy elevada y nos va a afectar durante bastante tiempo. Ha llegado para quedarse», aseguró.

Publicidad

Tiempo de esfuerzos

A pesar del encarecimiento de productos navideños, los granadinos están dispuestos a «hacer un esfuerzo». Inmaculada, por ejemplo, clienta habitual de la céntrica Carnicería Ricardo está más que decidida a tener sobre la mesa «lo de siempre». «Son unas fechas especiales y hay cosas que, a pesar de todo, no pueden faltar en casa, como el jamón y el turrón», admitió.

Al igual que ella, Rosario visitaba ayer Pescaderías Al Espeto, justo enfrente, con la intención de «sobrevivir a estas fiestas». «Langostinos, almejas y cordero son imprescindibles en mi casa. Sí que busco opciones más económicas, pero para una vez al año que nos reunimos toda la familia… -comentó-. No queremos renunciar a lo que es la navidad para nosotros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad