Edición

Borrar
Un puesto de frutas y verduras del mercado de San Agustín, esta mañana. pepe marín
Precios en Granada

La inflación se dispara hasta el 10,6%, su techo histórico en Granada

Espoleado por los combustibles y la cesta de la compra, el IPC registra en junio una subida del 2,3% en la provincia, la mayor de toda Andalucía

Miércoles, 13 de julio 2022, 12:23

Vivir en Granada es hoy un 10,6% más caro que hace un año. La estadística que ha hecho hoy pública el Instituto Nacional de Estadística (INE) constata lo que ya había percibido cualquier conductor que reposte combustible a precios prohibitivos y lo que sufre cualquier consumidor cuando llena el carro de la compra: que la curva de inflación está desbocada y presiona como nunca a las economías familiares y de las empresas.

La subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual al 10,6% rompe un techo histórico en Granada, con un alza que por primera vez se sitúa en dos dígitos y supone la cifra más elevada de los últimos 28, desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) elabora el informe por provincias con el sistema actual de medición. Hasta ahora, aunque otras provincias andaluzas sí habían superado ya los incrementos del 10% en este 2022, en Granada el valor récord se había alcanzado en marzo con un 9,8% de subida, mientras que en el mes de abril el IPC se contrajo hasta el 8,3%.

Espoleada principalmente por el aumento del coste de los alimentos, la energía y el transporte, la economía provincial finaliza junio con unos precios que se elevan un 2,3% con respecto al nivel alcanzado en mayo. Es el mayor incremento mensual de toda Andalucía, que se queda en una variación media del 1,9%, en línea con el conjunto del Estado. En segunda posición, tras Granada, están Córdoba y Málaga, con subidas del 2%, mientras que las provincias donde menos se han encarecido los precios son Huelva y Sevilla (1,7%).

El de junio es el segundo mayor incremento mensual de toda la serie histórica provincial, el récord sigue siendo el del pasado mes de marzo cuando el IPC general subió un 3,3%.

La cesta de la compra

Por capítulos, el mayor de los incrementos porcentuales en la provincia es el de los precios vinculados al consumo energético en los hogares: el agua, la electricidad y el gas de uso doméstico, que se encarecen en Granada un 21,7% en el último año. Es el porcentaje más alto de todas las provincias andaluzas y tambien supera casi en tres puntos (2,7) el incremento medio del país, que se sitúa en el 19%.

El segundo mayor incremento interanual se da en el capítulo de transporte, motivado por el impacto del precio de los carburantes. Aquí los precios en Granada escalan hasta el 18% interanual, por debajo no obstante del 19,2% de media nacional.

El aumento que registra en junio el precio de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas es otra de las claves que explica el mayor alza provincial. En Granada, la subida del precios de la cesta de la compra básica alcanza así el 16,2%, muy por encima de la media nacional de este apartado, que es del 12,9%.

De hecho, Granada es la tercera provincia de España donde más suben los precios de los alimentos básicos, solo por detrás de Zamora (17%) y Guadalajara (16,6%).

El ritmo de encarecimiento de los elementos de alimentación que mide el INE se ha multiplicado practicamente por cuatro en el último mes en Granada. Si en mayo la variación a treinta días se situaba en el 0,9%, en junio el alza es del 3,4% y suma doce meses consecutivos de aumento. En toda la serie histórica provincial nunca se había pagado tanto por llenar el frigorífico.

Aún peor

En el caso del subgrupo concreto de electricidad, gas y otros combustibles marca en junio un precio un 39,9% superior al de hace un año en España y en Granada también se empeora la situación, con un subida del 43,2%.

La temporada alta veraniega impacta en la evolución de los precios vinculados al sector servicios, aunque con subidas menos atenuadas en Granada que otras provincias turísticas. Así, el IPC de restaurantes y hoteles sube un 6,8% en junio con respecto al año anterior en Granada, que se queda por debajo del incremento medio nacional (7,2%) y del de otras provincias turísticas como la vecina Málaga (9,1%).

El mapa

El mapa inflacionista que dibujan los datos relativos a junio, coloca a Granada, con su incremento del 10,6% del IPC interanual, en la zona media de la clasificación nacional por provincias, aunque supera el promedio nacional de junio, que se fija en el 10,2%.

Muy por arriba quedan las provincias donde más ha subido el coste de la vida, Toledo, León y Ciudad Real, que lideran el 'ranking' nacional en junio con incrementos del 13,5%, el 13,1% y el 12,7%.

A nivel andaluz, donde el promedio se sitúa en el 10,5% de incremento en junio, Granada se sitúa junto a Málaga (10,6%) entre las provincias donde más sube el IPC, solo por detrás de Huelva y Jaén que las superan con un 10,9%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La inflación se dispara hasta el 10,6%, su techo histórico en Granada