![Ana Raya junto a su inseparable silla de ruedas y ante unas escaleras en un parque de Granada.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/04/15/INFLUENCER%20DISCAPACITADA%2013577-kKiD-U2102104665582TlE-758x531@Ideal.jpg)
![Ana Raya junto a su inseparable silla de ruedas y ante unas escaleras en un parque de Granada.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/04/15/INFLUENCER%20DISCAPACITADA%2013577-kKiD-U2102104665582TlE-758x531@Ideal.jpg)
Discapacidad en las redes sociales
Una influencer en silla de ruedas divulga en Instagram los problemas de accesibilidad en GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Discapacidad en las redes sociales
Una influencer en silla de ruedas divulga en Instagram los problemas de accesibilidad en GranadaA Ana los prejuicios le han perseguido toda la vida pero nunca le han alcanzado. Y eso que muchas veces se desplaza en silla de ruedas. Ana Raya ha credo el Proyecto Rayada Life, con el que a través de las redes sociales habla de ... su experiencia en temas de discapacidad, accesibillidad y turismo inclusivo. Esta creadora digital publica vídeos de esta forma en los que chequea la (no)accesibilidad, divulga sobre discapacidad y bajo el sobrenombre de 'Coja Exploradora', cuenta sus aventuras y desventuras por el planeta cuando se va de viaje.
Poco a poco, ha ido creando una comunidad activa y ha trasladado de las redes al mundo real su capacidad de empatizar y conectar, de forma que da charlas, cursos y conferencias en todo tipo de instituciones, como por ejemplo la Universidad de Granada.
Incluso, como buena influencer que se precie, alguna que otra publicación se ha convertido en un viral. Por ejemplo, el que ha publicado en Instagram, que se titula 'Soy disca (discapacitada)': «Soy disca, por una enfermedad, no por un accidente. Soy disca, y claro que trabajo. Soy disca, y por supuesto que tengo relaciones sexuales. Soy disca, y claro que me gusta salir de fiesta. Soy disca y por supuesto que sé lo que quiero, no le preguntes a mi acompañante».
Así es Ana Raya, inteligente y divertida. Yluchadora. «Tengo una artritis idiopática juvenil que cursa ahora como artritis reumatoide. Me dio a los 9 años. La vida me cambió completamente. Un día estás corriendo y al otro con dolor crónico, fiebre y hospitales. Cambias el colegio por el hospital».
La adolescencia, igual. O peor. «Decidieron por mí. No fui a la universidad. Estaba muy infantilizada, con un trato muy paternalismo, con muchos prejuicios».
Así que Ana Raya dejó de estudiar. «Pero siempre me he reinventado. No me quedé en la casa. Probé las oposiciones. Pero tenía la espinita de aprobar la Selectividad que me la habían negado. En 2002-2003 me fui a Cádiz a una residencia de personas con discapacidad y aprobé Selectividad para estudiar diseño gráfico».
Entonces, empezó a trabajar. No fue un camino sencillo. Entre medias hubo un montón de operaciones. Adía de hoy, lleva doce intervenciones de todo tipo en su menudo cuerpo, machacado por las consecuencias de la enfermedad.
La enfermedad avanzaba y tenía muchas secuelas. «Pero siempre he buscado una salida. La pregunta es: «'Si no puedo hacer esto qué otra cosa puedo hacer?'. Así, he dado clases de informática a personas mayores, por ejemplo». «Me volví a reinventar para poder trabajar sentada. Estudié para convertirme en community manager y trabajé con redes sociales de eso. Pero estar delante de un ordenador es un dolor, tengo tres operaciones de cervicales que me limitan mucho». Siguió con su formación. Por ejemplo, cursó un máster en accesibilidad en Smart City y la Ciudad Global.
El salto a las redes sociales s propició entonces. Llega 2016 y empieza a publicar en YouTube. «Una noche encamada en el hospital empecé a grabarme. No podía dormir. Empecé a contar mi historia. «Quería demostrar cómo se vive con una discapacidad». Luego continuó mostrando sus vídeos de viajes y los de concienciación sobre discapacidad, el turismo inclusivo.
«La idea es animar a la gente para que salgan a pesar de las barreras que te puedas encontrar. Porque te encuentras a diario muchas barreras».
Poco a poco ha creado su comunidad. Sus vídeos son ácidos y divertidos. «Una de las características de mi contenido es el humor sarcástico. Ese toque lo tengo y me gusta dárselo».
Otra es el sentimiento. «Lo hago sobre todo desde el corazón. Visibilizo a una mujer que se ha reinventado ochocientas mil veces, una mujer con discapacidad por enfermedad, que no es por accidente ni nacimiento. El fin es romper prejuicios de las personas con discapacida. Y estereotipos»:
Eso es lo que se puede ver en el Proyecto Rayadalife:«Mostrar con el humor que se puede desdramatizar la discapacidad y se puede tener una vida plena. Que no estamos todos amargados. Y en los vídeos de Instagram se puede ver perfectamente».
Los conceptos son importantes para Ana Raya. «Soy una creadora de contenido y una divulgadora –no soy una influencer–, de temas que sufro desde pequeña». Pone ejemplos. «Las barreras las tengo desde peque porque los buses no eran accesibles... La primera silla de ruedas que tuve fue un trasto. He vivido la evolución, Tengo prejuicios que me han infantilizado. Tenía 18 años y me siguieron tratando como a una niña. Quiero romper con todo esto para que las nuevas generaciones cambien».
Propone por ejemplo que si en clase hay una persona con discapacidad que no la aparten y que la incluyan en sus juegos y en su vida. «Por eso mi Instagram sirve para que te pongas las gafas de la accesibilidad». Ypara que nadie vuelva a mirar para otro lado.
–¿Qué te han dado las redes sociales?
–Contacto social, la satisfacción de recibir mensajes vitamina. Me dicen 'no sabes lo que me ha ayudado sentirme identificada en esto' o 'que a mí también me ha pasado'. O simplemente me cuentan su experiencia porque su entorno no les comprende. Compartir este sentir y sentir que estoy ayudando me sirve. Estoy haciendo algo que está bien, estoy ayudando, abro los ojos a muchas personas, rompo prejuicios que me han perseguido toda la vida».
Ana Raya comparte que es una persona cercana. «La gente se me acerca y me cuenta su vida. Con los vídeos la gente te identifica y te vuelves viral».
Le pasó el otro día en el hospital. «Se me acercó un chico enseñándome su cicatriz. Me dijo que me seguía en Instagram. Y nos pusimos a hablar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.