![Operación nazarí: Dos informes técnicos alertaron de deficiencias en el Pabellón Mulhacén cuatro años antes del Mundobasket](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/05/media/cortadas/pabellon-mulhacen-kvxC-U70530261105dQG-624x385@Ideal.jpg)
![Operación nazarí: Dos informes técnicos alertaron de deficiencias en el Pabellón Mulhacén cuatro años antes del Mundobasket](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/05/media/cortadas/pabellon-mulhacen-kvxC-U70530261105dQG-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Pabellón Mulhacén estaba llamado a ser un complejo deportivo moderno para el Mundobasket de 2014 y la Universiada de un año más tarde. En la actualidad, es uno de las ocho operaciones bajo sospecha de la operación Nazarí y –sin llevarlo en exceso a ... la hipérbole– una pista de hielo para aficionados y celebraciones de cumpleaños. En uno de los últimos informes entregados por la Udef al Juzgado de Instrucción número 2, la Policía apunta que se conocían las deficiencias. Incluso, se otorgó una licencia a un proyecto con limitaciones. Así lo reconoce la exconcejala de Urbanismo Isabel Nieto en un correo electrónico: «La recepción del pabellón se ha aplazado (...). O lo aceptamos pendiente de subsanación de pegas o no tendremos alta de luz para el Mundobakset. Me dicen que no es que le falte climatización, es que no tiene. Y las ventanas del tejado no se pueden abrir. Y, aunque se abriera, habría que subirse al tejado. Así era el proyecto que tuvo licencia. Jugarán mejor los africanos que los nórdicos».
El Mulhacén no superó el listón técnico para acoger los entrenamientos de las selecciones nacionales y se tuvo que cambiar por el Parque Deportivo Núñez Blanca.
Los técnicos municipales ya alertaron años antes del Mundobasket –sin ser oídos– de las posibles anomalías. De hecho, existen dos informes de 2011 y 2012 en los que el Patronato Municipal de Deportes (PMD) puso contundentes reparos a las propuestas presentadas para cambiar algunos aspectos de la concesión por parte del promotor. IDEAL ha tenido acceso a esos relevantes documentos.
En concreto, el informe de 2011 fue emitido el 28 de septiembre y redactado por el jefe de la Oficina Técnica del Patronato Municipal de Deportes (PMD). Lo hizo a petición del vicepresidente del Patronato ante una primera propuesta del constructor para cambiar algunos aspectos de las instalaciones. Entre las condiciones técnicas mínimas que debía reunir este equipamiento deportivo estaba que tuviera nueve metros de altura y aforo para 2.000 espectadores. El pavimento debía ser, en la pista central, «de acuerdo a la normativa de la FIBA», y el resto de salas debían tener un especial pavimento (elástico, flexible, antideslizante...) idóneo para competiciones de baloncesto y otros deportes de élite.
Se establecía además que el recinto debía contar con una zona de control de entrada con una parte administrativa; una sala de instalaciones técnicas junto al control; una habitación de material de limpieza; dos salas cubiertas de usos múltiples, una zona de 'Deporte Salud' con hidromasajes, saunas y cabinas de masaje; una sala de musculación; una zona de aseos de público espectador; una habitación de enfermería y una zona de cafetería con servicio interno. También se tenían que tener en cuenta una serie de observaciones sobre cómo debían ser las zonas de vestuarios –debían contar cada uno con dos inodoros, dos lavabos y ocho duchas colectivas–; la ventilación y la iluminación –natural–; y los suelos en las zonas húmedas –antideslizantes–.
Pues bien, ese mes de septiembre de 2011, el promotor pidió hacer ciertos cambios en la planta sótano, como suprimir un vestuario de árbitros, quitar la zona de masaje y mantenimiento de equipos o eliminar una de las dos escaleras de acceso, así como reducir la zona de almacenes. En la plata baja, solicitó anular el paso de público por pistas y planteó dos nuevos locales para club o locales comerciales, entre otras modificaciones.
La propuesta presentada no fue bien acogida por el Patronato de Deportes, que consideró que no cumplía con las necesidades previstas en el pliego. «Se informa que la propuesta no es idónea a los intereses municipales amén de no cumplir lo estipulado en su día en el pliego de adjudicación», advertía este primer informe, que no era vinculante.
El segundo informe se produjo el 1 de marzo de 2012 ante una nueva propuesta del promotor, que esta vez la acompañó con «unos planos sin escala» sobre las tres plantas generales (sótano, baja y alta). Se emitió igualmente por el jefe de la Oficina Técnica del Patronato Municipal de Deportes (PMD). Las conclusiones vuelven a ser negativas. El PMD, tras analizar la nueva propuesta, consideró que no cumplía «las necesidades previstas en el pliego, ya que se suprimen las salas deportivas de usos múltiples, la salas de musculación y la zona de deporte salud prevista». Además advertía de que la pista deportiva prevista máxima era de 60x30, y no preveía «las distancias de seguridad». Eran necesarios 63x33 metros cuadrados y este extremo, según se alertaba, «puede ocasionar un gran problema al municipio», pues con esas dimensiones no podía usarse como de patinaje en la Universiada.
El técnico advertía también de que el promotor quería suprimir ciertas salas que eran «indispensables» para la gestión y subrayaba que la planta sótano se debería de destinar a instalaciones y ser de uso restringido al personal de gestión del Centro Deportivo. Aparte de insistir en que había que aumentar la superficie de pista, ponía reparos a la iluminación y ventilación de los vestuarios del sótano, que como recordaba debía ser natural».
Hace un par de semanas que la Policía remitió a la jueza María Ángeles Jiménez su informe, donde alude a estos dos documentos y recuerda que la Dirección de Obras Municipales –de la que por entonces se ocupaba el también investigado Manuel Lorente– debía supervisar administrativamente la ejecución de las obras del pabellón para controlar que no se apartase de lo previsto en las prescripciones de la concesión administrativa. «Sin embargo –añadía la Policía– hay informes del Patronato Municipal de Deportes que indicaban que con el proyecto que se estaba ejecutando no se cubrían esas necesidades ni se cumplía con lo establecido en la concesión». Son los dos documentos que hoy desela IDEAL.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.