Edición

Borrar
El pabellón no pudo usarse en el Mundobasket. Pepe Marín
Operación nazarí: Dos informes técnicos alertaron de deficiencias en el Pabellón Mulhacén cuatro años antes del Mundobasket

Dos informes técnicos alertaron de deficiencias en el Pabellón Mulhacén cuatro años antes del Mundobasket

IDEAL tiene acceso a unos relevantes documentos a los que alude uno de los últimos informes de la UDEF en el caso Nazarí

Martes, 5 de febrero 2019, 00:28

El Pabellón Mulhacén estaba llamado a ser un complejo deportivo moderno para el Mundobasket de 2014 y la Universiada de un año más tarde. En la actualidad, es uno de las ocho operaciones bajo sospecha de la operación Nazarí y –sin llevarlo en exceso a ... la hipérbole– una pista de hielo para aficionados y celebraciones de cumpleaños. En uno de los últimos informes entregados por la Udef al Juzgado de Instrucción número 2, la Policía apunta que se conocían las deficiencias. Incluso, se otorgó una licencia a un proyecto con limitaciones. Así lo reconoce la exconcejala de Urbanismo Isabel Nieto en un correo electrónico: «La recepción del pabellón se ha aplazado (...). O lo aceptamos pendiente de subsanación de pegas o no tendremos alta de luz para el Mundobakset. Me dicen que no es que le falte climatización, es que no tiene. Y las ventanas del tejado no se pueden abrir. Y, aunque se abriera, habría que subirse al tejado. Así era el proyecto que tuvo licencia. Jugarán mejor los africanos que los nórdicos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Dos informes técnicos alertaron de deficiencias en el Pabellón Mulhacén cuatro años antes del Mundobasket