![Un ingeniero de Granada lleva retenido en Vietnam desde Navidad: «Vine para ayudar y no me dejan salir»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/29/media/cortadas/diego-vietnam%20(2)-klmH-U901373534018OzB-624x385@Ideal.jpeg)
![Un ingeniero de Granada lleva retenido en Vietnam desde Navidad: «Vine para ayudar y no me dejan salir»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/29/media/cortadas/diego-vietnam%20(2)-klmH-U901373534018OzB-624x385@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un ingeniero granadino lleva 35 días retenido en Vietnam sin poder salir del país. Diego López Ruiz viajó a la capital vietnamita, Hanói, el 25 de diciembre para testificar voluntariamente en una investigación que se estaba llevando a cabo por la aparición de unas ... grietas en una carretera en la que él había sido jefe de obra. Al llegar al país, las autoridades le requisaron el pasaporte y, aunque no le han vuelto a llamar para declarar desde hace semanas y asegura que no le han comunicado las causas de su retención, aún no se lo han devuelto, por lo que no sabe cuándo podrá abandonar Vietnam y regresar a su hogar. Lleva más de un mes sin poder salir del país ni trabajar, gastando su propio dinero en mantenerse en el lugar a la espera de poder regresar a España, de donde es originario, o a Estados Unidos, donde trabaja actualmente.
La historia de Diego López en Vietnam arrancó en 2015, cuando llegó al lugar para trabajar como jefe de obra de la multinacional española OHL en la construcción de una autopista llamada 'Da Nan Quang Ngai Expressway Project, Package 7'. Allí estuvo hasta 2017, cuando el proyecto acabó. Tal y como cuenta el ingeniero, durante su construcción alertó a la autoridad competente de la posibilidad de que se produjeran grietas en el firme a causa del diseño de la misma. Incluso afirma que aportó posibles soluciones para que estos defectos no se produjeran, pero que el contratante las rechazó y le pidió que continuaran con las obras. Ahora, la policía investiga estas obras públicas por la aparición de grietas y ha llamado a declarar a distintos empleados de la empresa para conocer las causas de esta situación.
Cuando finalizó la obra, en 2017, Diego dejó Vietnam y se dirigió a Estados Unidos para seguir trabajando como ingeniero en otras obras. Pensaba que su labor ya había acabado en Vietnam, hasta que hace unas semanas recibió la llamada de un antiguo compañero vietnamita, que era quien le sustituía en las actuaciones como jefe de obra cuando estaba de descanso o vacaciones. Este hombre le contó que estaban investigando la aparición de estas grietas y que la policía le estaba interrogando para saber qué es lo que había ocurrido. «Mi compañero me llamó llorando contándomelo todo y diciéndome que le estaban incluso obligando a firmar papeles. Cuando me enteré, mandé una carta para ver si podía ayudar en algo. Intenté hablar con el consulado y con la empresa. Pero nadie hizo caso, así que decidí viajar a Vietnam para testificar y así ayudar a este compañero. Porque conmigo, al ser europeo, sabía que iban a ser menos duros, pero con él, que es de allí, estaba siendo todo peor. Pero vine para ayudar y no me dejan salir del país», explica esta granadino desde el hotel de Vietnam en el que está residiendo estos días.
Había viajado desde Estados Unidos a España para pasar las fiestas navideñas con su familia, pero el mismo 25 de diciembre volvió a coger un avión con destino Hanói para conocer qué estaba ocurriendo con la investigación. Fue de forma voluntaria, se presentó ante las autoridades, les ofreció entregarles todos los documentos y comunicaciones que le fueran necesarios, pero afirma que no le hicieron caso.
Le quitaron el pasaporte y, durante los cinco primeros días, le pidieron testificar ante la policía en repetidas ocasiones, aunque en ningún momento le encarcelaron ni le acusaron de nada. «Solo me hacían preguntas técnicas sobre el desarrollo de la obra, pero nunca me dijeron qué es lo que investigaban y por qué no podía salir del país», incide.
En esos primeros días, la policía le fue haciendo preguntas, pero sin decirle en ningún momento si él estaba dentro de los investigados o si se le culpaba de algo. Y después de esa primera semana, todo fue silencio. Las autoridades no volvieron a ponerse en contacto con él, pero seguían sin darle su pasaporte. A los días, y cansado de no conocer qué iba a pasar con él, Diego recorrió los 700 kilómetros que separa Hanói de Da Nang , otra ciudad vietnamita en la que residen algunos de sus conocidos, para sentirse acompañado. «En Nochevieja, un compañero y su padre me invitaron a cenar a un restaurante español para que no me sintiera tan solo. Al menos me siento acompañado y apoyado por ellos, pero es duro. Aunque no me voy a cansar de luchar ni tengo miedo, porque sé que no he hecho nada malo», explica este ingeniero de caminos, canales y puerto natural de Murcia pero granadino de adopción, donde ha residido durante cerca de dos décadas y donde aún viven sus padres.
Diego López intentó contactar con el consulado español en repetidas ocasiones para que le respaldaran y le ayudaran en esta «complicada» situación, pero afirma que no fue hasta que llevaba 23 días atrapado en Vietnam y sin pasaporte cuando el cónsul le visitó. «Solamente me dijo que me buscara un abogado, pero no quiero hablar con un abogado aún, o al menos hasta que me culpen de algo, porque aquí las cosas son diferentes y se interpretan de diferente forma que en España», comenta López.
El mismo respaldo que ha pedido al consultado lo ha reclamado a la empresa encargada de la obra que actualmente se está investigando, OHL, pero asegura que no ha recibido ningún respaldo ni información por parte de la misma. Este periódico ha intentado ponerse en contacto con la empresa, pero no ha sido posible. «Están teniendo una dejadez y una desidia enorme con sus trabajadores, porque no nos están respaldando», añade.
Para intentar atajar esta situación, están creando una campaña en change.org bajo el nombre «Traigamos a Diego: retenido sin derechos en Vietnam», que ya acumula casi 4.500 firmas. Además, los grupos parlamentarios de Ciudadanos y PP han pedido al Gobierno que ayuden a Diego para volver a casa.
El ingeniero dice que no tiene temor ni está nervioso, que sabe que no ha incurrido en ninguna ilegalidad porque, además, como jefe de obra, no tenía poder alguno para llevar a cabo acuerdos, convenios o contratos. Pero que están siendo momentos «complicados». Es consciente de que esta batalla durará más de lo que desearía, pero afirma que no tiene miedo alguno. Quien si le preocupa es su familia: «Mi padre y mis hermanos son más fuertes, pero quien me preocupa más es mi madre, porque sufre mucho. Esperemos que esta pesadilla acabe pronto».
OHL ha desmentido que la investigación que se está llevando a cabo en Vietnam por la aparición de grietas en la carretera tenga que ver con su empresa, sino que aseguran que no han recibido ninguna comunicación institucional de ese país en relación con sus actuaciones en infraestructuras en el país. Además, fuentes de la compañía indican que el tramo de la carretera que se investiga no ha sido ejecutada por OHL en el país, por lo que «no tenemos nada que ver en esto».
«Diego López no es empleado de OHL desde finales de 2017. Nos hemos puesto en contacto con él para interesarnos por su situación y ver qué podemos hacer, pero él dice que no sabe por qué le están interrogando», indican desde la compañía. Asimismo, estas fuentes señalan que no han podido ayudarle porque no es empleado desde finales de 2017, su visita a Vietnam se ha realizado a título personal y está prestando declaración en relación con un tramo de una carretera que no ha sido ejecutado por OHL en este país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.