Martes, 12 de julio 2022, 00:32
'Jamil' estaba la madrugada del pasado 21 de junio en un piso de Parque Nueva Granada con una mujer. Dormía. El estruendoso ruido de un ariete tratando de derribar la puerta del piso lo despertó, pero no tuvo tiempo de escapar ni siquiera de pensar cómo salir de aquella situación. Más de cinco agentes le apuntaban mientras le pedían que pusiera las manos en un sitio visible. Otro policía se encargó de ponerle los grilletes.
Publicidad
Noticia Relacionada
'Jamil' era uno de los líderes, presuntamente, de una organización dedicada a la exportación de marihuana y hachís a países como Francia, Alemania, Suiza y Bélgica entre otros. Policía Nacional y Guardia Civil han detenido a quince personas en Granada, incluido 'Jamil', de los cuales siete están en prisión.
Los investigadores de ambos cuerpos policiales, en concreto las unidades de la UDYCO y OCON-Sur, han intervenido 568 kilos de marihuana y 136 de hachís cuyo destino eran distintos países europeos; han detenido a quince personas en Granada y otros dos en Francia y Alemania, gracias a la colaboración de las policías de estos dos países; y han efectuado catorce registros en Granada, la mayoría en la capital granadina, y los otros en Armilla, Híjar y Chauchina.
Los investigadores, según han informado a IDEAL, encontraron buena parte de los 72.000 euros incautados escondidos en la casa de 'Jamil', uno de los cabecillas de la organización junto a su hermano y un sobrino. Los agentes también encontraron una pistola, munición, placas de matrícula y un chaleco policial en otra de las viviendas registradas.
Noticia Relacionada
El líder de la organización estaba considerado como un narco con mucho poderío y con una importante cartera de clientes en Europa. Durante los registros efectuados, no hubo disparos ni resistencia. La operación se llevó a cabo a primera hora de la mañana y sorprendió a todos los arrestados en sus domicilios, la mayoría estaban durmiendo.
Publicidad
Las investigaciones comenzaron meses atrás. Por un lado, la UDYCO 2 de Policía Nacional seguía los pasos de una organización dedicada a mandar marihuana por avión o por portes en camiones a otros países europeos. Y la Guardia Civil de Sevilla investigaba a este mismo grupo criminal, porque había detectado en el aeropuerto de Sevilla distintos envíos efectuados por esta banda. A partir de esa coincidencia, ambos cuerpos policiales comenzaron a trabajar juntos en esta operación, aunque cada uno se encargó de una parte.
La organización estaba asentada en Granada. Sus integrantes eran marroquíes y ya previamente, y siempre desde la presunción de inocencia, se habían dedicado al asunto del tráfico del hachís. No es que aprovecharan la infraestructura que tenían antes, sino que con una nueva logística se habían lanzado a la exportación de la marihuana a otros países europeos.
Publicidad
Además de enviarla por mensajería a través de vuelos internacionales, los arrestados aprovechaban los portes en camiones y coches de alta gama para atravesar la frontera española hacia Francia cargados de marihuana y de hachís. Los cultivadores de cannabis sativa de la provincia granadina eran los encargados de surtir a la banda de 'Jamil' de las importantes cantidades de marihuana que viajaban al otro lado de la frontera española. La organización disponía de una red de encargados de la logística, que compraban la droga a cultivadores y preparaban los portes. En un escalón superior, se encontraba 'Jamil', su hermano y su sobrino, que eran los responsables de contactar con los narcos de otros países para vender la droga.
La organización podía comprar el kilo de marihuana a 1.600 euros en Granada –ha bajado bastante en los últimos meses debido a la gran oferta existente en otras provincias– y vender cinco o seis veces más caro en países como Suiza o Alemania, ahí estaba el negocio de esta organización criminal. Las fuentes consultadas advierten de que los miembros de esta banda llevaban bastante tiempo asentados enGranada. Entre los detenidos solo había dos españoles.
Publicidad
Además de los delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal, serán investigados por blanqueo de capitales para determinar la procedencia del dinero y de los bienes incautados a esta banda.
La desarticulación de esta organización criminal demuestra, una vez más, la importante cantidad de marihuana que se genera en Granada y como esta se dedica en gran medida a la exportación a otros países europeos, donde los precios se multiplican por cinco o seis comparados con los de origen.
Publicidad
Los siete arrestados que han ingresado en prisión son los que desarrollaban las funciones más importantes en esta banda criminal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.