La alcaldesa Carazo participando esta mañana en la siembra. ARIEL C. ROJAS

Inician la plantación de 600 árboles en espacios urbanos de Granada

La renaturalización de zonas como el Barranco de la Zorra reduciría los efectos de posibles riadas en la capital

Jorge Pastor

Granada

Domingo, 17 de noviembre 2024, 13:24

Tres semanas después de la gota fría más destructiva que ha azotado España en las últimas décadas, las secuelas todavía son más que evidentes –en Granada pasará año y medio hasta que se reconstruyan algunas de las infraestructuras más tocadas–. Por eso actos como el ... de hoy en el Barranco de la Zorra tienen un enorme significado. Las familias han plantado árboles que no solo renaturalizan esta torrentera de la Bola de Oro, sino que también 'agarrarán' los taludes y «enlentecerán las posibles riadas», ha indicado Mercedes García, técnica de Plan for the planet, una fundación que trabaja en Granada desde 2019 y que está especializada precisamente en eso, en la recuperación de zonas verdes.

Publicidad

Esta actuación en el Barranco de la Zorra es la primera de diez similares que se llevarán a cabo en los próximos meses, según ha informado la alcaldesa Marifrán Carazo, quien ha aclarado que este proyecto se hará extensivo a los ocho distritos que conforman Granada. ¿El objetivo? Sembrar 600 esquejes en espacios urbanos consolidados que, a la vuelta de unos años, se conviertan en maravilloso almeces, majuelos, lentiscos, algarrobos o encinas, que fueron las especies elegidas para esta primera intervención en el Barranco de la Zorra.

Participantes en la plantación. ARIEL C. ROJAS

Esta iniciativa, que ha congregado a un centenar de ciudadanos de la capital, se integra, ha asegurado la regidora, en la estrategia global que supondrá la implantación de 250.000 árboles en el entorno de la Circunvalación para lograr dos cosas muy importes. Reducir los niveles de polución en una de las ciudades con la atmósfera más sucia de España –o sea Granada– y convertirse en una pantalla vegetal contra otro de los grandes problemas que sufren decenas de miles de granadinos: el ruido que provoca el tráfico rodado.

Las siembras se harán extensivas a los ocho distritos que conforman Granada

Al frente de este Programa de Renaturalización de Espacios Urbanos, que así se llama, se encuentra el Ayuntamiento, pero en colaboración con otras instituciones como la Universidad. La vicerrectora de Sostenibilidad, Montserrat Zamorano, ha subrayado que esta idea planta cara al cambio climático para «crear urbes más resilientes». «Tenemos que trabajar para que Granada sea también la Capital Europea de la Sostenibilidad», ha afirmado.

Publicidad

La actividad ha estado dirigida por Plan for the planet. ARIEL C. ROJAS

José María García, presidente de la Asociación Anillo Verde, ha manifestado que este movimiento no solo busca la implementación de la huella verde en Granada, sino que lo hace propiciando la integración de niños, jóvenes, mayores, empresarios y también de la comunidad escolar de Granada –el Programa de Renaturalización de Espacios Urbanos también tiene una vertiente educativa y de sensibilización–.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad