Éxito de la primera semana de inmunización a bebés contra la bronquiolitis en Granada, la infección respiratoria más grave en niños, causada principalmente por el virus respiratorio sincitial (VRS). La campaña se ha puesto en marcha por primera vez, con una gran aceptación: del 25 ... de septiembre al 2 de octubre -la primera semana- más de 1.500 menores de seis meses han recibido el pinchazo, lo que supone en torno a la mitad de la población diana. El objetivo es que a finales de semana la cobertura haya alcanzado el 85%.
Publicidad
Noticia relacionada
Laura Velasco
El distrito sanitario Granada Metropolitano es el que más dosis ha administrado, 1.174 hasta este lunes. Le sigue el área Sur, con 195; y el Nordeste, con 155. En este listado están los menores de seis meses, a cuyos padres están llamando desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para que los lleven al centro de salud. También están incluidos los niños que hayan nacido desde el 1 de octubre, que reciben el pinchazo en el hospital antes de recibir el alta. Así ocurrirá con todos los bebés que vengan al mundo hasta el 31 de marzo de 2024, por lo que el anticuerpo se aplicará previsiblemente a más de 7.000 bebés en la provincia esta temporada. Además, también lo están recibiendo los menores de un año con antecedente de prematuridad de menos de 35 semanas, así como a otros lactantes con patologías crónicas de muy alto riesgo que tengan hasta 24 meses.
La última palabra la tienen los padres -no es obligatoria su administración-, pero es «altamente recomendable» para los pequeños, tal y como asegura David Moreno, director del Plan Estratégico de Vacunaciones en Andalucía. Fuentes de los distritos sanitarios de la provincia confirman que los progenitores están «muy receptivos» y esperan que la tasa de cobertura sea muy elevada.
El anticuerpo aprobado se denomina Nirsevimab, y aunque la población se referiere a él como una vacuna, no lo es. Así lo indica David Moreno, que explica cómo mientras en las vacunas «se introduce un trocito del virus o la bacteria para que nuestro sistema cree anticuerpos», en este caso los anticuerpos se inyectan directamente. «Es mucho mejor por lo particular que es esta infección, puesto que afecta a niños tan pequeños que no da tiempo a que la vacuna les haga efecto. Se les administra una sola dosis por vía intramuscular y les mantiene protegidos todo el invierno», manifiesta.
Publicidad
El nuevo anticuerpo ha sido elaborado durante años por Sanofi y AstraZeneca, farmacéuticas que también han creado vacunas contra el covid, y se ha probado en diversos ensayos clínicos «con muy buenos resultados». Han participado en ellos más de 12.000 niños, según apunta David Moreno. Fue aprobado en octubre de 2022, pero no pudo aplicarse entonces debido a que había que fabricarlo a gran escala y repartirlo a las comunidades autónomas. De cara a este otoño, los bebés granadinos podrán estar protegidos.
El VRS es la causa más común de infecciones respiratorias graves en los niños menores de un año y puede desembocar, además de en la bronquiolitis, en otras enfermedades como la neumonía. De hecho, la Consejería de Salud y Consumo ha recordado que a finales de noviembre del pasado año se alcanzó el pico de hospitalizaciones de menores por este virus, un total de 301 niños ingresados, de los cuales 36 llegaron a estar en las UCI de los hospitales públicos andaluces.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.