Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Martes, 5 de enero 2021, 00:32
Que se nos atraganten los polvorones por culpa del virus es una posibilidad tan real ya como el repunte de los casos e ingresos que se están observando en los últimos días en Granada y en el resto de la comunidad autónoma andaluza. La situación ... no es tan mala como la de hace un mes y medio, pero hay varios factores que invitan al desánimo.
Uno de ellos sin lugar a dudas es la nueva cepa del Sars-CoV-2 de origen británico. Otro son los datos de evolución de la pandemia, que comienzan a dar síntomas compatibles con el inicio de una nueva ola, que sería la tercera. Y por último, también pesa la lentitud con la que se está ejecutando el proceso de vacunación de la Covid-19, que ya incluso está levantando algunas ampollas a nivel nacional.
A todas estas cuestiones se refirió el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, en una visita que realizó ayer a la estación de esquí de Sierra Nevada. Lo que advirtió es que la situación empieza a ser«preocupante» y que a la Junta no le va a «temblar la mano» para volver a endurecer las medidas restrictivas como hizo cuando la situación se descontroló en noviembre. El portavoz del Ejecutivo ya lo ha repetido muchas veces cuando ha tenido la oportunidad de hacerlo frente a los medios de comunicación. Cuando el grifo se abre, el agua cae. Y por eso ya sabían que una vez se relajaran las limitaciones a la movilidad o al desarrollo de la actividad no esencial, la curva volvería a ascender.
Así está pasando ahora. Y ayer insistió, como lo ha hecho el propio Juanma Moreno en anteriores ocasiones, en que están analizando continuamente la evolución de la pandemia para volver a cerrar el grifo en el caso de que la situación lo requiera.
Uno de los puntos de mayor interés en los análisis que realizan las autoridades sanitarias es la expansión de la nueva variante de Covid. Bendodo informó ayer de que en Granada se ha detectado un nuevo contagio al que se le asocia esta cepa británica, que no es más letal pero sí mucho más contagiosa. Con el nuevo caso ya serían tres los contabilizados –todos presentan buena evolución clínica– en una provincia en la que se ubica el Clínico San Cecilio, uno de los dos hospitales de secuenciación del genoma del virus que hay en Andalucía.
La situación es peligrosa porque esta variante está detrás del incremento sustancial de los contagios en la provincia de Cádiz, donde la Junta se ha visto obligada a confinar a varios pueblos junto a Gibraltar para ponerle coto a su propagación. Se desconoce aún muchos detalles de esta mutación, de ahí que sea hoy un factor de inquietud para una Junta que el viernes decide qué hacer a partir del próximo 10 de enero, momento en el que se acabarían las medidas que están hoy en vigor.
Es una incógnita saber qué decidirán los expertos asesores del Ejecutivo andaluz. Lo que se da por hecho es que tomarán un camino u otro guiados por la evolución de una curva cuyo descenso ha dejado de ser evidente. Aunque es cierto que el empeoramiento de las cifras en Granada es menor que el de otras provincias españolas. En los hospitales el alivio es total comparado con el pico de la segunda ola, un 10 de noviembre en el que llegaron a haber 888 personas ingresadas a causa del coronavirus. Hoy esa cifra se ha reducido muchísimo. Según el último parte dado a conocer ayer por Salud, en la provincia hay hospitalizadas por Covid-19 un total de 159 personas, de las que 46 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Llegó a haber 136.
Aunque es cierto que los hospitales están hoy muy desahogados gracias en parte a las duras medidas que se adoptaron en lo peor de la segunda ola, desde la semana pasada se viene observando que no solo hay un estancamiento en la mejoría, sino que incluso se están produciendo incrementos en el número de pacientes registrados. Hoy hay 15 más en planta que el pasado sábado tras encadenar dos días consecutivos sumando ingresos, algo que no sucedía desde el pasado 8 de noviembre.
Quizá no sea aún significativo pero en los hospitales mantienen los planes de contingencia activos por lo que pueda venir. También el Centro Sociosanitario Doctor Olóriz –antiguo Clínico– está preparado si hicieran falta sus dependencias en un futuro con motivo del recrudecimiento de los rigores de la pandemia. Incluso se ha llegado a adaptar parte de su novena planta como otra sala más de UCIcon una decena de camas. Nadie sabe qué pasará tras las vacaciones y la llegada del frío y la temporada de gripe. Lo único cierto es que los contagios están creciendo y eso es sinónimo de muertes y hospitalizaciones.
En el día de ayer se notificaron 123 más, lo que convirtió a este pasado lunes en el peor en cuanto a nuevos casos desde el pasado 23 de noviembre. Lo malo es que este dato viene acompañado de un cierre de la semana pasada en el que se detectó un 40% más de positivos en Granada y de un entorno andaluz en el que también se están produciendo repuntes que no se veían desde hace un mes y medio.
A todo este panorama hay que sumarle los fallecimientos, que se siguen amontonando sin que nada ni nadie pueda hacer nada para evitarlo. Tras el último recuento se sumaron dos más, lo que hace un total de 1.052 pérdidas en la provincia desde el inicio de esta crisis sanitaria. De todo esto dijo ser consciente ayer el portavoz del Gobierno andaluz, que hizo un llamamiento a los ciudadanos para que sean prudentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.