Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Consejería de Educación estudia trasladar los cursos de Secundaria a colegios en los que se estén impartiendo actualmente clases de Infantil y Primaria para lograr una educación continuada y que, así, estos centros puedan competir con las escuelas concertadas. Esta medida se ... enmarca dentro de un proyecto piloto que se encuentra en fase de estudio y que tendrá sus primeros resultados en el próximo curso escolar, cuando algunos colegios escogidos mantendrán a sus alumnos en el centro después de que finalicen sus estudios de Primaria.
El delegado de Educación, Antonio Jesús Castillo, afirma que ya se han analizado los colegios más adecuados para implantar este cambio en el próximo curso. Por el momento, se han enviado ocho propuestas a la Consejería, que tendrán que ser estudiadas para ver cuáles son las más idóneas. De ellas, se escogerán las más indicadas para experimentar este cambio para el curso 2020-2021.
Esta medida provocará la necesidad de reordenar la oferta educativa de los centros, ya que los institutos que cuenten con unas ratios más bajas y se encuentran cerca de estos colegios que se verán afectados por esta situación. Por ello, desde Educación no descartan tener que darles a estos institutos un uso alternativo, como la de albergar cursos de Formación Profesional, «la gran apuesta educativa de este Gobierno», según destaca el delegado. Una realidad que ha llenado de incertidumbre e indignación a los directores y profesores de varios institutos que se ven como posibles escogidos.
Uno de ellos es el IES Veleta, situado a escasos metros del hospital San Cecilio. Según relata la dirección del instituto, desde Educación les llegó la noticia de que sus cerca de 70 estudiantes podrían ser trasladados al CEIP Gallego Burín y que su edificio, al quedar huérfano de alumnos, se convertiría en un centro de FP. Esta inquietud también se está viviendo en centros de la capital como el IES Zaidín Vergeles, o del resto de la provincia, como el Virgen de la Caridad de Loja o el Jiménez Quesada de Santa Fe. «Desde Educación no nos dicen nada en claro. No sabemos si va a ser así, cómo va a ser ni cuándo. Y eso tiene a todos los profesores indignados porque están jugando con su puesto de trabajo y su vida», explica Eugenia Moreno, directora del IES Veleta. Ayer, el delegado, Antonio Jesús Castillo, se reunió con los directores de los centros públicos para explicarles las medidas que se pondrán en marcha el próximo curso. Entre ellas se encontraba la implantación de un nuevo modelo de centro público, los CEIPSO, en los que se imparte educación Infantil, Primaria y Secundaria, además de otras enseñanzas.
Además, señaló que «se escuchará a los responsables de los centros y la comunidad educativa para tomar decisiones». Un punto que los directores y profesores aseguran que no se está cumpliendo. «Nos dijeron que íbamos a formar parte de este proyecto piloto para romper con los problemas de matriculación que hay en el instituto. Pensábamos que los niños de Primaria e Infantil vendrían aquí, pero nos hemos encontrado con que cerrarán el centro y que en vez de llenarlo de vida, lo dejan vacío», recalca la directora.
Un pensamiento que se repite en el IES Zaidín Vergeles. Tal y como explican desde el instituto y desde el sindicato Ustea, si esta medida sigue adelante, los alumnos se trasladarán a otro colegio y el instituto solo albergará cursos de FP. «Muchos padres llaman para preguntar, pero no nos han dado ninguna información oficial», señalan desde el centro.
«Yo no me iría a ningún otro sitio. Me gusta mucho estar aquí», señala Diego, uno de los estudiantes del IES Veleta. Ni él ni sus compañeros conocen las inquietudes de sus profesores por la posibilidad de que el centro cierre, pues «preferimos no contarles nada aún». Los docentes, en cambio, no paran de hablar del tema. «Este es mi primer año aquí. Me vine desde Almería con toda mi familia y ahora me encuentro con que van a cerrar y que ahora no sé dónde tendré que trasladarme con mi familia», dice Paco, uno de los profesores del IES Veleta. Desde la delegación, por su parte, aseguran que no se eliminará ningún puesto, sino que los maestros afectados serán trasladados al colegio que se convierta en CEIPSO o a otro centro.
Los colegios escogidos para formar parte de esta primera iniciativa deberán cumplir una serie de requisitos, como no necesitar obras para albergar a estos nuevos alumnos o estar en una zona de alta demanda de la concertada. Además, tienen prioridad los que tengan un instituto cercano, ya que simplemente se unificarían los edificios. Sobre este asunto, Antonio Jesús Castillo señala: «Este proyecto se pondrá en marcha y se analizará para ver cómo funciona. Además, estudiaremos qué más centros se pueden adherir al proyecto en los siguientes cursos. Pero aún estamos en fase de estudio, no hay nada decidido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.