Edición

Borrar
El PP insta al Ayuntamiento a activar la declaración de Ganivet como Zona Acústicamente Saturada

El PP insta al Ayuntamiento a activar la declaración de Ganivet como Zona Acústicamente Saturada

Sostienen que Cuenca «ha dado la espalda a los vecinos» pues, «después de prometerles que iniciaría esta tramitación, tres meses después no se ha hecho nada».

europa press

Jueves, 28 de octubre 2021, 15:49

El portavoz del grupo del PP en el Ayuntamiento de Granada, César Díaz, ha ofrecido una rueda de prensa para informar sobre los asuntos que el PP llevará al Pleno ordinario de este viernes, destacando una moción para instar al Ayuntamiento, que gobierna el PSOE, «a iniciar los trámites para declarar la calle Ganivet y su entorno como Zona Acústicamente Saturada (ZAS)».

Según ha explicado el edil, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, «ha dado la espalda a los vecinos» pues, «después de prometerles que iniciaría esta tramitación, tres meses después no se ha hecho nada».

El resultado, según ha resaltado, es que «el PSOE está robando a los granadinos el sueño con ruidos insoportables cada noche que se incrementan aun más durante los fines de semana».

Ante esta situación desde el grupo municipal han decidido «impulsar una moción con dos propuestas de acuerdo: instar al Ayuntamiento a iniciar los trámites para declarar la calle Ganivet y adyacentes como ZAS e instar al equipo de Gobierno a la actualización inmediata del Mapa de Ruidos, para ver si hay otras zonas susceptibles de esta actuación como Pedro Antonio de Alarcón».

Según ha explicado el edil, en el RD 1513/2015 por el que se desarrolla la Ley 37/2003 del Ruido en sus artículos 8 y 16 se establece la obligatoriedad de identificar y elaborar Mapas Estratégicos de Ruido en municipios con una población superior a los 100.000 habitantes.

Sin embargo, «nuestro último mapa se aprobó en 2016 quedando desactualizado como demuestra la variación de datos recabados en el sonómetro de la Plaza del Carmen». Las mediciones de 2020 recogen una medida de 69,16 dBA que en el primer trimestre antes del inicio de la pandemia a alcanzar los 72 frente a los 64 dBA de 2018 o los 69 dBA de 2019. En el periodo de confinamiento se redujo a 51.

«En solo cuatro años se ha triplicado la potencia acústica existente en la zona lo que equivale a un aumento del 200% de la energía acústica existente en el ambiente», ha dicho Díaz, quien agrega que «el Mapa de Ruidos trabaja precisamente en la delimitación de zonas lo que nos podría llevar a declarar las ZAS como herramienta de control singular del ocio nocturno para adoptar medidas correctoras que nos permitan cumplir con los objetivos de calidad».

Mapa de Ruidos

Por otra parte, ha detallado que, en la ejecución del último Mapa de Ruidos se cartografió la molestia por ruido ambiental, es decir, el porcentaje de la población residente molesta. Ya en ese momento, en la zona Centro, tres de cada diez residentes afirmaron sufrir molestias por ruido cifra que se eleva a seis, e incluso siete de cada diez si los valores se actualizan a los índices de hoy, especialmente en el eje Moras-Ganivet-Mariana.

Por ello, ha pedido iniciar los trámites para declarar las ZAS, iniciar la actualización del Mapa de Ruidos y, «hacer cumplir las ordenanzas para pacificar nuestras calles». «Esta iniciativa no va contra nada ni contra nadie. Respetamos a los establecimientos que cumplen con la normativa pero es obligación de la administración actuar con firmeza contra quienes incumplen o quienes consideran que Granada es una ciudad de botellón», ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PP insta al Ayuntamiento a activar la declaración de Ganivet como Zona Acústicamente Saturada