Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PABLO RODRÍGUEZ
Viernes, 25 de junio 2021, 00:09
Este miércoles, tras la presentación de la última exposición del Centro Lorca, el alcalde de Granada atendió a los medios para fijar la posición de Ciudadanos respecto a la crisis municipal que afecta al Ayuntamiento tras la ruptura del bipartito. Luis Salvador dio hasta la ... semana que se viene a sus antiguos socios para que regresen al gobierno. Si no, exploraría los tres escenarios que maneja: un pacto distinto con el PP o con el PSOE o introducir en la junta de gobierno local a alguna otra fuerza con la esperanza de lograr la estabilidad.
El ultimátum fue tumbado ayer por el Partido Popular, que instó al regidor a explorar esas vías alternativas de manera inmediata porque, como ha dicho ya en repetidas ocasiones, no piensa volver mientras él siga al frente del Consistorio. Fue el portavoz municipal de la formación, César Díaz, el encargado de aclarar la posición al primer edil esta vez. «El escenario de un gobierno en el que se incorpore el PP presidido por Luis Salvador no existe», remarcó.
El edil insistió en que la postura es la misma desde que sus compañeros de grupo y él, además de Manuel Olivares y Lucía Garrido, abandonaran al regidor el pasado 8 de junio en protesta por el incumplimiento del acuerdo para la alternancia alcanzado instantes antes de la investidura. Díaz fue aún «más claro» y le pidió «que no agote una semana y acorte los plazos a hoy mismo si de verdad maneja los escenarios porque la ciudad necesita soluciones ya». «No podemos esperar una semana más para no se sabe bien qué», subrayó.
El edil se mostró crítico con la decisión del alcalde de mantenerse al frente del Consistorio a pesar de que tan solo le resta el apoyo de su único compañero de filas, José Antonio Huertas. Según señaló, esa reticencia, que supera ya las dos semanas, está teniendo consecuencias sobre la ciudad en un momento clave en la que debería estar centrada en la recuperación económica.
Recordó que, desde enero, los plenos municipales venían contando de media con 20 puntos de gestión. Sin embargo, según denunció, la sesión que se celebra hoy apenas cuenta con cinco, de los que tres fueron auspiciados por los populares antes de su marcha.
Díaz se refirió también a la parálisis en la junta de gobierno local, que no puede constituirse con dos concejales al frente del Ayuntamiento. Aseguró que, en los últimos treses meses, venía tratando 29 asuntos distintos, por lo que serían más de 100 temas los que aguardan respuesta al no haberse celebrado las últimas cuatro sesiones.
De ambas cosas culpabilizó a Salvador, al que nuevamente recordó que su grupo «no va a volver» con él como alcalde. Le reclamó que dé un paso al lado y permita, «tras dos años de extrema generosidad por parte del PP», que presida el gobierno «la lista más votada del centro derecha».
Las palabras de Díaz no tuvieron respuesta por parte del alcalde, que ayer inauguró una exposición de diseños de moda en el centro cultural Gran Capitán. Salvador no solo no quiso responder sino que tampoco permitió preguntas a pesar de que la cita estaba convocada por el Ayuntamiento como acto informativo.
Sí habló, sin embargo, el portavoz de los socialistas, Francisco Cuenca. El dirigente acompañó a vecinos de la zona de Santa Adela en su denuncia de los problemas que el retraso de la nueva fase del proyecto de rehabilitación está provocando. Como Díaz, reclamó al regidor que dimita y convoque un pleno constituyente que permita que la lista más votada gobierne. «Lo más que tiene que decir es el día y la hora a la que va a dimitir, no cabe marear mucho más», aseguró.
El socialista señaló al regidor como responsable de la «parálisis» que padece la ciudad, pero también al PP. Cuenca acusó a la formación de «dejar tirada» a Granada y pidió, como viene haciendo desde la semana pasada, que aporte «al menos» cuatro firmas para la moción de censura. «Si de verdad quiere demostrar que algo de respeto le queda hacia los granadinos, lo que tiene que hacer es plasmar cuatro firmas para dar ya una solución inmediata a esta ciudad», dijo.
Sobre la reunión que espera mantener con los populares y cuya primera cita, prevista para el miércoles, fue cancelada por motivos «personales», el dirigente coincidió con Díaz en mostrar su voluntad de que se produzca cuanto antes. «Hemos propuesto sentarnos mañana –por hoy– y estamos a la espera», apuntó. Al cierre de esta edición, ambos equipos señalaban a IDEAL que aún no había fecha cerrada,
El vicepresidente de la Junta y coordinador andaluz de Ciudadanos, Juan Marín, señaló ayer que la crisis municipal «debe resolverse desde el ámbito político». El dirigente respondía así a la petición de Vox de que se disuelva la disolución y se convoquen elecciones parciales.
Las declaraciones se producían en el Parlamento, donde ayer se trató el asunto. El diputado granadino de Vox, Francisco Ocaña, lamentó el «circo» en que se ha convertido el Ayuntamiento, en su opinión, y defendió que el planteamiento de su formación es «rápido, viable y justo» al cuadrar con la legislación vigente.
Marín, por contra, admitió que la situación que vive el Consistorio es «bastante complicada», aunque señaló que Luis Salvador tiene «la obligación de intentar conformar gobierno». El dirigente, no obstante, reconoció que «si no es posible» finalmente «habrá que plantear otros escenarios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.