Ver 18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 18 fotos
En el edificio histórico del antiguo Hospital de San Juan de Dios queda la base de hormigón, pero la grúa la retiraron. Se interrumpió la ... obra de restauración sin fecha de retorno porque físicamente es imposible continuar. Lo que frena que avancen los trabajos de recuperación de este inmueble es la presencia del centro provincial de drogodependencias, que se ha quedado solo en unas instalaciones apuntaladas que no presentan buenas condiciones. «Estamos copados. No podemos continuar con la obra y ahora es el momento. Los proyectos están vivos y ni siquiera podemos organizarnos». Francisco Benavides, director ejecutivo del proyecto de restauración del Hospital San Juan de Dios y director de patrimonio cultural de la orden en España, expresa que están agotados de esperar y «urgen» a la Diputación para que saque al centro y se lo lleve a otras instalaciones adecuadas.
En 2015, la institución provincial cedió los espacios del antiguo Hospital de San Juan de Dios y se recogió en el propio convenio que se respetaría la actividad del centro provincial de drogodependencias hasta que pudiese salir del edificio. «Pensamos que eran unos meses, pero han pasado diez años», recalca Benavides, que no ve la luz.
La Orden de San Juan de Dios cuenta con los fondos para rehabilitar el antiguo hospital. En la primera fase, inaugurada en 2024, ya funciona un centro de atención temprana para más de 700 niños. También hay un espacio cultural y en el resto del inmueble tienen planes para expandir sus servicios. «Lo primero que pensamos es en los usuarios del centro. Estas instalaciones no garantizan la mínima seguridad ni la dignidad», se refiere Benavides al CPD.
IDEAL ha visitado estas instalaciones para conocer el estado del servicio sanitario de Diputación. Según indican desde la orden, el centro de adicciones ocupa el 40% del edificio y es imposible que nadie «les de una licencia de obras» ni les apruebe unos trabajos si no se puede actuar en el edificio del hospital entero.
Al centro de drogodependencias se entra por la calle Rector López Argüeta a través de un patio trasero donde hay un gran centro de transformación eléctrica que denota el paso del tiempo. «Endesa nos pide que lo renovemos, pero no podemos hacer una inversión de manera provisional cuando esperamos a la obra», explica el director del proyecto de restauración. Este responsable de la orden señala que de manera mensual pagan más de 7.000 euros en los suministros del CPD.
Tras pasar por un pasillo –que indican no cumple con la medidas de seguridad– se pasa al patio, donde las galerías están apuntaladas. El suelo de la segunda planta del centro y el techo de la primera están sobre madera dañada. «Hemos trasladado un informe técnico, firmado por el arquitecto, que dice que el 80% de las vigas están seccionadas. Hemos hecho una cata y hemos documentado el deterioro de todas ellas, una a una», apunta Benavides. Parte de los ascensores están clausurados y la cubierta del edificio, deteriorada por la acumulación del agua.
Desde San Juan de Dios señalan que no entienden cómo se puede estar prestando un servicio así. Piensan en esos usuarios y trabajadores para los que consideran que habría ubicaciones más adecuadas.
Sobre la propuesta de Diputación de llevarse el CPD al antiguo Clínico –que ha manifestado la diputada de Bienestar Social, Elena Duque– se muestran escépticos en cuanto a que vaya a ser algo inminente. «Llevamos escuchando dos años este planteamiento y no parece que vaya a ser algo rápido», expresa desde la Orden de San Juan de Dios. Esta ubicación ha despertado ya el malestar de los vecinos de Beiro.
«Pedimos sentido común y un cronograma de actuaciones que a nosotros nos permita seguir trabajando y seguir modulando la intervención restauradora. Pero ahora, sin una fecha ni cierta ni orientativa, no podemos», indica Francisco Benavides.
Con esas dudas, San Juan de Dios «no puede meterse en una inversión millonaria». «Hemos aguantado diez años. Estamos copados. Llega un momento en el que no hay técnico que te firme licencia de obra con el edificio así», concluye el responsable del proyecto de restauración del antiguo hospital, que espera quedar libre para poder ser rehabilitado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.