Edición

Borrar
José Antonio Jiménez, vocal de Telecomunicaciones de la Asociación de Instaladores de Granada. Ideal
«Soy instalador y estas son las zonas de Granada a las que no llega la TDT»

«Soy instalador y estas son las zonas de Granada a las que no llega la TDT»

Diferentes puntos de la capital y del área metropolitana requieren de repetidores para poder tener acceso a la televisión pública

Alberto Flores

Granada

Jueves, 7 de noviembre 2024, 13:17

Todos los ciudadanos tienen el derecho de tener acceso a la televisión pública en España. Sin embargo, en la provincia de Granada hay muchas personas que no pueden disfrutar de ella. Y el motivo en la mayoría de ocasiones es el mismo: sus viviendas están en las conocidas como 'zonas de sombra' de la TDT y no cuentan con repetidores que subsanen esta situación.

«La televisión se transmite por el aire a través de ondas electromagnéticas que se expanden a través de unos repetidores instalados en puntos altos para cubrir la mayor parte del territorio», explica a IDEAL José Antonio Jiménez, vocal de Telecomunicaciones de la Asociación de Instaladores de Granada. Esos repetidores funcionan como «grandes faros» que iluminan las zonas dándoles señal de televisión.

Sin embargo, esa particular luz de los repetidores no llega a todos los lugares por igual y en ocasiones se forman «zonas de sombra». «Hay elementos como montañas o grandes edificios que tapan la señal y propician que esta no incida con la fuerza suficiente en las antenas de los vecinos, lo que provoca que reciban la señal en malas condiciones o directamente no la reciban».

«Con el apagón de la TDT que habrá en 2025 para pasar al UHD volveremos a tener problemas»

José Antonio Jiménez

Vocal de Telecomunicaciones de la Asociación de Instaladores de Granada

En el caso de Granada capital, estas zonas de sombre son la zona del bajo Albaicín, la parte baja del Realejo y otros puntos del centro como la calle Gran Vía o la zona de la Catedral. Sin olvidar otras como el final de la Carretera de la Sierra y el acceso desde allí a la Alhambra, que está «totalmente en sombra». El repetidor de Granada es el Parapanda y se encuentra en la zona de Sierra Elvira, por lo que cualquier barrio que esté en depresión sufre problemas para recibir la señal. Algo que también sucede, tal y como indica José Antonio, en otros puntos del área metropolitana como Ambroz, Albolote, Cenes de la Vega, Güéjar Sierra o Monachil.

¿Qué soluciones existen?

Ante esta situación lo más sencillo es hacer lo que muchas de las poblaciones del área metropolitana de Granada han hecho: instalar un repetidor local para que la señal llegue con la potencia necesaria a los vecinos. Pero no es la única solución posible: «La televisión también puede llegar por fibra óptica, que es lo que hace la mayoría de la gente que tiene este tipo de problemas».

Además, según comenta José Antonio, también puede solicitarse al ayuntamiento de la localidad correspondiente que se monte un repetidor local para cubrir la zona de sombra e incluso solicitar un receptor de TDT vía satélite, algo que resulta más complejo y que requiere la instalación de una antena parabólica.

«Recibo muchísimas llamadas de gente de esas zonas porque tienen problemas para recibir la TDT y cada vez que se cambian los canales de frecuencia o se cambia de tecnología los problemas se agravan», explica el vocal de Telecomunicaciones de la Asociación de Instaladores de Granada. Y esto es algo que si no se instalan repetidores en dichas zonas seguirá sucediendo. «Con el apagón de la TDT que habrá en 2025 para pasar al UHD volveremos a tener problemas porque la señal tendrá que llegar más limpia para alcanzar los nuevos niveles de calidad», finaliza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Soy instalador y estas son las zonas de Granada a las que no llega la TDT»