-kJDH-U230690454029uxF-1200x840@Ideal.jpg)
-kJDH-U230690454029uxF-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Era una de las piedras en el camino: disponer de una estructura de gobernanza rápida, eficaz y sencilla para tutelar la candidatura de Granada a ... la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2031. Y ya se ha conseguido... no sin superar unas cuantas dificultades. Según ha podido saber este periódico, todo el proceso será amparado por un consorcio en el que estarán integrados el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Cámara de Comercio y la Universidad.
Está por resolver cómo se imbrican otras entidades que, desde el primer momento, se han sumado a la Candidatura de forma decidida y que tienen un enorme peso, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que cuenta en la capital granadina con centros tan señeros como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra o la Estación Experimental del Zaidín.
¿Y por qué ha sido complicado ponerlo en marcha? Pues básicamente porque el Ayuntamiento de Granada, que abandera la Candidatura, es técnicamente una institución intervenida por el Ministerio de Hacienda por sus altos niveles de endeudamiento. Esto significa, en la práctica, que no puede generar ningún organismo autónomo que suponga un incremento de gastos. Hasta el punto de que el Ministerio supervisa, una por una, las partidas que se contemplan en los presupuestos municipales para controlar que la 'cebolla' no crezca.
Pero siempre hay excepciones. Y en este caso Hacienda ha puesto dos condiciones al Consistorio. La primera, que reciba la autorización de la Intervención y la segunda el compromiso de que el consorcio no supondrá una subida de costes. El Ayuntamiento aportará exclusivamente los 150.000 euros que tenía previstos para la Capitalidad en sus cuentas.Ni un euro más ni un euro menos. Todo este procedimiento se ha superado con éxito. Un procedimiento, por cierto, que ya han completado otras rivales de Granada como Cáceres, que ha optado por la misma fórmula.
En Granada tenemos varios ejemplos. LaOrquesta Ciudad de Granada, por ejemplo, está administrada por el Consorcio Granada para la Música, del que forman parte la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación, pero también empresas privadas que ejercen como patrocinadores como las fundaciones de la Caja Rural, Unicaja o LaCaixa, la cooperativa alimentaria Covirán e industrias Kolmer, entre otros. O el Centro Lorca, que está respaldado por el Ayuntamiento, el Ministerio, la Diputación, la Junta y ahora también por la Fundación Federico García Lorca.
El Consorcio Granada 2031 –aún no tiene denominación oficial– entrará en funcionamiento a la mayor brevedad posible. Fundamentalmente porque ahora es más necesario que nunca. Granada debe remangarse para concurrir a la convocatoria de Cultura, cuyas bases se hicieron públicas a finales de 2024, y para avanzar en la redacción del proyecto que tendrá que ser evaluado por doce expertos independientes –diez designados por la UE y dos por el Ministerio–. Antes de que termine 2025 habrá una preselección de cuatro aspirantes.
Preguntas y respuestas
¿Por qué un consorcio? Es un ente que permite una estructura de gobernanza ágil y fiable.
¿Qué trabas ha habido que superar? El Ayuntamiento de Granada está intervenido y no puede generar organismos que incrementen el gasto.
¿Qué condiciones ha puesto Hacienda? Autorización de Intervención y compromiso de que no supondrá un aumento de costes.
¿Dónde tendrá su sede? En el Ayuntamiento de Granada.
El Consorcio Granada 2031 dispondrá de personal, entre los que figurarán un director general y otro artístico. Son figuras fundamentales –y visibles– para forjar la Candidatura aunque, al parecer, la intención es que este ente no se cargue de salarios.
Tampoco hay determinada una sede física, aunque está descartada la idea de generar un espacio en algún edificio emblemático ni nada parecido. Las reuniones se llevarán a cabo de una manera discreta en las propias dependencias del Ayuntamiento en la plaza del Carmen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.