La Consejería de Salud y Consumo ha enviado a los distritos sanitarios directrices para que pongan en marcha medidas de mejora de la atención primaria. El documento, al que ha tenido acceso IDEAL, resume en dos páginas los puntos fundamentales, y será explicado a representantes ... de los distritos granadinos en una reunión el próximo lunes. Sin embargo, los sindicatos lo tachan de «tomadura de pelo», puesto que «no especifica» cómo se va a llevar a cabo. En consecuencia, las movilizaciones se intensificarán y el Sindicato Médico ha convocado una jornada de huelga para el próximo 12 de abril.
Publicidad
Noticia Relacionada
El documento en cuestión habla de cinco puntos. La limitación de agendas a 35 pacientes por turno -25 en Pediatría- es la más importante. Cuando se sobrepase esa cifra, deben ser atendidos «en las siguientes 24-48 horas» gracias a la «continuidad asistencial voluntaria», es decir, por las tardes, siempre que los facultativos pidan trabajar. El texto incide en que se debe habilitar un canal para que los voluntarios reciban una respuesta rápidamente.
Asimismo, en los consultorios locales o centros pequeños, donde el número de médicos es escaso, «deberán implementarse otras medidas incentivadoras y que palien la excesiva carga de trabajo». Por último, las urgencias y consultas presenciales o telefónicas «deben quedar separadas», y que el médico que las atienda «quede libre de cualquier otra actividad durante ese tiempo».
Carmen Serrano, secretaria general del Sindicato Médico de Granada, se manifestó este lunes en Sevilla junto a sus compañeros del colectivo, al considerar que el SAS les ha «engañado y estafado». «Las instrucciones que se han enviado no son concretas, deberían haber indicado cómo se va a desarrollar, y no que los distritos lo apliquen como les parezca. Ese no es el espíritu del acuerdo», asegura Serrano.
Publicidad
A su juicio, Salud cedió en la negociación para que el Sindicato Médico descovocara la huelga prevista para el 20 de enero, pero ahora está «dilatando» la puesta en marcha de lo acordado. Por ello, además de las protestas semanales, han convocado una jornada de huelga el 12 de abril, coincidiendo con el Día nacional de la Atención Primaria. Son múltiples las dudas que plantean a Salud: qué ocurre con el paciente número 36 que llega a la consulta, cuántas tardes de trabajo se van a autorizar en los centros de salud, o cómo se gestionarán las urgencias, por ejemplo.
Por su parte, el secretario general de Sanidad de CC OO de Granada, Félix Alonso, califica de «insuficientes» las acciones de la Consejería. Además, pone en duda que haya médicos que quieran trabajar por las tardes. «Supone pasar de siete a doce horas, y han visto cómo los precios que están tarifando para externalizar ese mismo servicio son mucho más altos, les pagan seis o siete veces más. Están cansados de esto», agrega.
Publicidad
Para lograr una limitación de agendas correcta, Félix Alonso aboga por contratos «dignos y estables» que logren que los médicos no quieran irse a otras comunidades autónomas. Tanto CC OO como UGT y CSIF instan a la Consejería a negociar un «pacto global» por la atención primaria, y se manifestarán el próximo sábado en Granada en la protesta convocada por la coordinadora Mareas Blancas de Andalucía. Partirá a las 12.00 horas desde el Triunfo y finalizará en la Fuente de las Batallas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.