Los vecinos dijeron basta en 2015. Para entonces, la ciudad llevaba ya más de una década enredada en el debate ferroviario: cómo, cuándo y a dónde debía llegar el AVE, cuánto invertir en una nueva estación, qué hacer con las mercancías… Y cuál sería la ... mejor forma de integrar los trenes, sin molestias para los ciudadanos, en una capital en expansión. En este contexto, hartas de preguntas sin responder y proyectos guardados en el cajón, las plataformas ciudadanas empezaron a reclamar con pancartas y camisetas amarillas el soterramiento de los dos kilómetros de vías que cruzan la Chana.
Publicidad
Noticia Relacionada
Nació así la Marea Amarilla, un grupo de asociaciones de vecinos, defensores de la Vega y plataformas ferroviarias que reivindicó en las calles de Granada que el AVE debía llegar soterrado «sí o sí». No peleaban por una utopía, sino por que las administraciones cumplieran su promesa de soterrar las vías del tren.
Aquel compromiso se hizo oficial en el año 2006, cuando el Gobierno anunció que enterraría las vías y la estación, y quedó ratificado por las administraciones con la firma de un convenio en 2008. Han pasado tres lustros desde aquellas negociaciones, pero la integración de los trenes en Granada sigue en vía muerta.
Tras sus movilizaciones, la Marea recibió en 2018, por fin, una buena noticia: el Gobierno se puso manos a la obra para actualizar las propuestas de soterramiento. Lanzó a concurso público un estudio previo del proyecto. El contrato con la empresa adjudicataria se firmó en septiembre de 2018, con un plazo de ejecución de dos años –hasta septiembre de 2020–. El coste del encargo ascendía a 496.000 euros.
Publicidad
El objetivo marcado por los técnicos de Fomento era proponer «una alternativa técnica» para la integración del ferrocarril en Granada, mediante el análisis de diferentes escenarios. Según el pliego de condiciones técnicas, la empresa adjudicataria debía analizar y comparar posibles actuaciones para el acceso a la estación y opciones para la circulación de mercancías en el Corredor Mediterráneo.
El propio pliego técnico recuerda aquel protocolo firmado en 2008 por Fomento, Junta, Ayuntamiento y Adif, que establecía la necesidad de «deprimir» la travesía a su paso por La Chana entre Circunvalación y Camino de Ronda, permitiendo su soterramiento. Y señala también que luego quedó abierto el debate sobre la ubicación de la terminal de trenes, por lo que el estudio de 2008 y los posteriores quedaron guardados en un cajón.
Publicidad
Cuando en 2017 se redactó el contrato para el 'estudio final', ese en el que los vecinos de Chana y Rosaleda depositaron su confianza, faltaban dos años para que el AVE entrase por primera vez cargado de pasajeros a la estación de Andaluces. Las obras del AVE ya estaban avanzadas, pero la necesidad de dar solución a futuro a la llegada de las vías seguía presente. Lo señala el pliego: «El grado de avance actual de las obras de entrada de la línea de alta velocidad y la diversidad de estudios hacen oportuno abordar la redacción de un nuevo estudio que recoja las diferentes opciones estudiadas y aporte nuevas soluciones acordes con la situación actual».
Esas son las bases del proyecto que estaba llamado a establecer las bases para coser la cicatriz ferroviaria de Granada. Incluso debía contener datos suficientes para la tramitación medioambiental previa a las obras.
Publicidad
El desglose por anualidades del coste del proyecto precisaba una inversión de 120.000 euros en 2018, 450.000 en 2019 y 100.000 en 2020. De estos últimos, 22.268 irían destinados a la «edición y encuadernación» del estudio. Pero cuatro años después, y con dos de retraso con respecto al tiempo de ejecución previsto, nadie en Granada ha visto esos documentos.
Fuentes del Ayuntamiento confirman que ese estudio no ha llegado en ningún momento a la ciudad. El mensaje del equipo de gobierno es claro:«Estamos muy molestos. Queremos que la entrada por la Chana sea soterrada y acabar con la cicatriz. Con independencia de debates sobre la estación, reclamamos al Gobierno que nos haga llegar el estudio». El concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, ha solicitado a través de la Subdelegación del Gobierno una reunión para tratar el tema. Están buscando fecha para el encuentro.
Publicidad
La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, apela al presidente del Gobierno: «Pedro Sánchez tiene que poner Granada entre sus prioridades e incrementar sus inversiones e infraestructuras . Son muchos los proyectos pendientes con los granadinos que no ven la luz». Critica además que «el Gobierno no es transparente, no informa, no explica a qué se deben los retrasos en proyectos importantes como los del ferrocarril».
A la espera de novedades desde Madrid, sobre la mesa hay una nueva idea para 'regatear' el problema de la integración en la Chana. Los redactores del avance del nuevo plan general han lanzado una propuesta de largo recorrido que rompería el actual esquema ferroviario en la capital. Sugieren una nueva estación de trenes frente a Hipercor, a la que lleguen las vías desde Motril –si se construye el tren de la Costa– las de alta velocidad que conectan con Antequera y las de Moreda. Las cremalleras del ferrocarril irían paralelas a la Circunvalación y no entrarían en la ciudad. El terreno liberado por la estación y las actuales vías se transformarían en corredores verdes. El debate está abierto con los agentes sociales de la ciudad y no hay nada decidido.
Noticia Patrocinada
No obstante, desde el Ayuntamiento inciden en que, al margen de esta propuesta, la ciudad debe conocer las alternativas sugeridas por los técnicos en el estudio. La tramitación del cambio de estación se podría demorar más de una década. Una década que se sumaría al lustro de espera desde que las administraciones se comprometieron a soterrar las vías. Los vecinos de Chana yRosaleda mantienen la esperanza, pero la integración del AVE–sea un soterramiento, una depresión de las vías, más pasos superiores o inferiores o cualquier otra solución– se antoja lejana. Por ahora está en vía muerta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.