Un agente de la Policía Nacional investiga casos de ciberdelncuencia. IDEAL
Estafas en Granada

Intentan estafar a una empresa de Granada con el método del 'falso CEO'

Los delincuentes se aprovechan de la confianza en una comunicación constante y fluida que existe a diario entre trabajadores y puestos superiores

Pepe Moreno

Granada

Jueves, 2 de mayo 2024, 00:05

Se trata de una de las estafas que está de 'moda' entre los delincuentes. Es conocida como la del 'falso CEO', o lo que es lo mismo, el falso jefe. Una técnica que aprovecha la inmediatez de los correos electrónicos y las aplicaciones de mensajería. ... Uno de los últimos en 'picar' es una conocida empresa de Granada, que ha denunciado ante la Policía Nacional el intento de estafa de una cantidad superior a los 500 euros.

Publicidad

«Como prioridad para hoy necesito que hagas algo por mi», reza el correo electrónico que recibió una trabajadora. El nombre del emisor del mensaje era el mismo que el de la jefa de departamento. Las prisas en el trabajo y la confianza de los canales internos de comunicación hicieron que la petición no levantara sospechas. Lo siguiente fue un mensaje a través de la aplicación de mensajería instantánea de Whatsapp. El nombre también era el mismo y la foto de perfil también correspondía al puesto directivo. «Buenos días. Me gustaría que hicieras algo por mi. Estoy en una reunión urgente y quiero saber si estás libre». La predisposición de la trabajadora, obviamente, fue inmediata al pensar que se trataba de una tarea corriente.

«Necesito que vayas a una tienda física y compres varias tarjetas de Apple. Necesito los códigos de las tarjetas para una presentación para unos clientes en breve», rezaba el mensaje telefónico. Al ver que la trabajadora accedía a la petición, el ciberestafador le exigió varias tarjetas, las de mayor importe posible. Tras la compra, la trabajadora le mandó por imágenes los códigos. En este momento, los estafadores siguieron presionando para conseguir más tarjetas con las que acceder a un monedero virtual y poder seguir comprando productos a través de internet. «Funcionó, pero necesito que compres otras cinco». Una situación que hubiese aumentado la cantidad hasta los 1.000 euros en este intento de estafa.

«Fue aquí cuando me resultó extraño que mi jefa me pidiera más tarjetas y decidí desconfiar del mensaje», relata a IDEAL esta trabajadora afectada. Fue entonces cuando decidió no contestar más a los mensajes, borrar las fotos con los códigos que daban accesos al monedero virtual y ponerse en contacto con su empresa.

Publicidad

Este tipo de engaños ocurren todos los días. Los delincuentes se aprovechan de la confianza en una comunicación constante y fluida que existe a diario entre trabajadores y puestos superiores. Tras la denuncia a la Policía Nacional, seguramente esta empresa recuperará el dinero, ya que gracias a la rapidez de la trabajadores, los cacos no tuvieron tiempo de acceder al dinero. Un intento fallido de los estafadores, pero que en la mayoría de ocasiones sí se salen con la suya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad