Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha aprobado la adjudicación, por importe de 6.112.920 euros (IVA incluido), del proyecto de construcción de un cambiador de ancho en Granada en la línea de ancho convencional Moreda-Granada, por la que discurren ... las circulaciones ferroviarias entre Granada y Almería.
Esta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de 10 meses y ha sido adjudicada a la empresa Rover Rail, tiene como objetivo facilitar la conexión entre ambas capitales andaluzas, permitiendo la continuidad en ancho ibérico a las circulaciones que partan de la capital granadina hacia Almería y en ancho estándar a los trenes procedentes de Almería. Es decir, que los viajeros que procedan de la provincia almeriense no tengan que bajarse del tren y montarse en otro tren de Alta Velocidad cuando lleguen a Granada. Esta instalación ferroviaria permitirá conectar la Línea de Alta Velocidad Madrid-Granada con la línea de ancho ibérico, prolongando los tráficos de alta velocidad hasta a Almería y viceversa.
La instalación se ha proyectado en las inmediaciones de la estación de Granada, a unos 3 kilómetros de su ubicación, concretamente en el punto kilométrico 53 de la línea Moreda-Granada, ubicación que minimiza las afecciones a la explotación e instalaciones ferroviarias existentes. La longitud de las vías de acceso al cambiador permite que los trenes en doble composición no invadan la vía general si tuvieran que pararse antes o después del mismo.
En el tramo de vía existente que conecta la estación de Granada con el futuro cambiador de ancho (a 3 kilómetros) es necesario el montaje de tercer carril y, por tanto, la sustitución de las traviesas y desvíos existentes por otros compatibles con la tecnología de vía de tres hilos. Para poder albergar la vía del cambiador y sus instalaciones auxiliares, ha sido necesario proyectar el desplazamiento lateral de la vía de la línea Moreda-Granada hacia el Este.
Esta actuación va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de un plan plurianual de transporte sostenible.
Para la construcción de esta instalación hay que llevar a cabo varias actuaciones complementarias. Entre ellas, el movimiento de tierras que supone el relleno, la excavación y construcción de terraplenes para la ejecución de la plataforma. Por otro lado, hay que ejecutar una losa de hormigón armado en la que quedarán ubicados los módulos que conforman las instalaciones auxiliares del cambiador de ancho.
También entran en la intervención el foso principal en el que se alojará el cambiador y el montaje de la instalación de cambio de ancho junto a la estructura metálica, con cerramiento, de la nave donde estará ubicado el cambiador. Drenajes, refuerzos del puente metálico, construcción de módulos de distribución eléctrica, abastecimiento de agua, combustible y dependencias para oficinas, aseos y almacenes son algunas de las obras complementarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.