Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dentro del sector de hoteles de lujo que se abre camino en Granada, con varios edificios en obras para transformarse en establecimientos de cinco estrellas, se encuentra la Casa de los Vargas, un palacete histórico, en las inmediaciones del Jardín Botánico, que engrosará la lista ... de alojamientos de alto nivel en la capital granadina.
Los ténicos de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Granada se encuentran estos días trabajando sobre el proyecto de conversión de la Casa de los Vargas en un nuevo hotel de lujo en el centro de la ciudad. Cuando Cultura le dé el visto bueno el proyecto ya estará listo para poder ejecutarlo. Desde la delegación indicaron que ha sido un trabajo muy minucioso por parte de los técnicos que lo han redactado y los que lo han supervisado.
Construido entre los siglos XVI y XVII, el inmueble conocido como Casa de los Vargas o de los Salazar, está declarado Bien de Interés Cultura (BIC) con la tipología de monumento desde 1980. Destacan en el este inmueble elemenos de alto valor como sus armaduras, el patio, su portada de piedra o el jardín posterior.
Ubicada en una de las zonas más deterioradas del centro histórico como es la calle Horno de Marina, esta casa ha sido víctima de anteriores intentos de recuperación que no llegaron a buen puerto. El proyecto actual contempla la rehabilitación de la misma y una serie de inmuebles adyacentes en las calles Horno de Marina, Lucena y Castillejos, que contribuirán de forma decisiva a la recuperación de toda la zona ubicada entre la calle San Jerónimo y la Plaza de la Trinidad.
Aunque la licencia fue solicitada por Sirio Properties, es el grupo Hotusa quien abandera el proyecto. Se trata de una de las marcas más relevantes del sector. Ahora, en el entorno de San Jerónimo, aspira a poner en servicio 58 habitaciones en un inmueble del siglo XVI y casi 2.000 metros cuadrados llenos de historia bajo su marca boutique Áurea Hotels.
En la actualidad ya se vienen ejecutando obras de estabilización del inmueble, dada la debilidad estructural del mismo, como paso previo al futuro proyecto de recuperación. Se trata de trabajos que hubo que acometer con urgencia para poder asegurar la estabilidad del edificio con el refuerzo de la cimentación.
Las intervenciones arqueológicas han sacado a la luz la existencia de estructuras medievales de época nazarí como las localizadas en el inmueble de calle Lucena número 7. Es por ello que desde la administración autonómica quiere garantizar el desarrollo del proyecto con todas las prevenciones necesarias.
Desde hace tres años la Junta de Andalucía, de la mano de los técnicos redactores del proyecto y del equipo arqueológico se trabaja en dar viabilidad al proyecto integral de rehabilitación del inmueble, con las cautelas correspondientes. Las obras, cuyo presupuesto se aproxima a los 7 millones de euros de inversión, comenzarán en cuanto la Delegación Territorial dé la autorización al proyecto, requisito previo e imprescindible para la concesión de la licencia de obras.
Es este trámite en el que se centran los esfuerzos de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte para garantizar la adecuada recuperación de los muchos elementos de valor del inmueble. En los últimos años se han autorizado distintos proyectos de hoteles de lujo por parte de la Delegación Territorial en el Conjunto Histórico de Granada como son los casos del futuro Hotel de Villamena -antigua sede de Caja Granada- actualmente en obras, el de la antigua Banca Rodríguez-Acosta en Gran Vía de Colón 14, el del Palacio de los Marqueses de Cartagena en Cuesta de Gomérez, el del edificio de la Compañía Granadina en calle Alhóndiga o el del edificio Colón en la esquina de Gran Vía de Colón con Reyes Católicos (este último pendiente de algunas subsanaciones). En todos estos inmuebles el denominador común de la actuación de Cultura es que la misma ha ido encaminada a trabajar colaborando con los equipos redactores para conciliar la salvaguarda de inmuebles de gran relevancia en el contexto urbano, algunos de ellos declarados BIC, con los nuevos usos turísticos.
Desde la delegación de Cultura han mostrado su interés por agiliar la tramitación de estos proyectos desde la Administración autonómica, tanto desde la vertiente turística como desde la patrimonial. Desde la Junta de Andalucía indicaron que impulsan todas estas actuaciones para favorecer un turismo de calidad y de alto nivel.
Desde Cultura señalan que ha habido proyectos en los que los técnicos han velado porque se conserven hasta los detalles más mínimos como antiguos pavimentos hidráulicos, yeserías u otros elementos que sin ser a priori de gran valía sí son determinantes para el buen resultado final de las actuaciones.
Desde Cultura resaltan también el impacto económico y laboral de este proyecto así como el impulso que supondrá para la regeneración urbana de una zona como la de calle Horno de Marina y sus alrededores «actualmente en una situación muy lamentable, con un inmueble que llegó incluso a estar okupado y que fue incluso incendidado, y que estoy seguro que tras la puesta en marcha de este proyecto cambiará de forma radical esta zona de la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.