Europa Press
Jueves, 19 de diciembre 2024, 12:45
La doctora Miriam Cerván, investigadora Juan de la Cierva en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido galardonada con una prestigiosa beca CSIC-Fulbright para realizar una estancia de investigación en Estados Unidos.
Publicidad
Este reconocimiento le permitirá trabajar durante varios meses en el Boston Children's Hospital, un centro de investigación afiliado a la Universidad de Harvard.
Excelencia académica
La trayectoria de Miriam Cerván es un ejemplo de excelencia académica y profesional. Licenciada en Biología por la Universidad de Granada, completó un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad de Valencia y un doctorado en la Universidad de Granada, donde se especializó en los mecanismos moleculares que subyacen a la infertilidad masculina a través del análisis de datos genómicos.
Desde enero de 2024, forma parte del equipo del profesor Javier Martín del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, centrado en el estudio de las bases genéticas que predisponen al desarrollo de las enfermedades inmunomediadas. Dentro de estas enfermedades, este grupo de investigación es referente en el estudio de la esclerosis sistémica, una enfermedad crónica autoinmune que causa fibrosis en el tejido conectivo.
En este sentido, se han realizado distintos estudios que han permitido avanzar considerablemente en el conocimiento de los mecanismos patogénicos implicados en la enfermedad. No obstante, debido a la complejidad de su patogénesis, sigue siendo necesario la realización de nuevos estudios con otros enfoques que permitan mejorar las estrategias actuales para el manejo clínico de la esclerosis sistémica.
El programa
El Programa Fulbright es uno de los uno de los programas de intercambio cultural, educativo y científico con más prestigio a nivel mundial. Sus participantes, elegidos con criterios de transparencia en base a sus méritos académicos y profesionales y potencial de liderazgo, tienen la oportunidad de estudiar, enseñar e investigar, pero, ante todo, de intercambiar ideas y contribuir a encontrar soluciones a retos e intereses de alcance global.
Publicidad
Dentro de este programa, las ayudas CSIC-Fulbright tienen como objetivo fomentar la movilidad del personal de investigación (investigadores, técnicos y gestores) adscrito al CSIC a centros de investigación y universidades estadounidenses; y mejorar la internacionalización del CSIC a través de la consolidación de vínculos estables de cooperación científica entre equipos del CSIC y de EEUU.
En el año 2024 se convocaron un total de 10 becas Fulbright a nivel nacional destinadas al personal de investigación del CSIC que quieran realizar estancias de investigación y/o formación en instituciones estadounidenses con una duración de entre 12 y 16 semanas.
Publicidad
Gracias a la beca Fulbright, Miriam Cerván colaborará con la doctora Gutiérrez-Arcelus, investigadora líder en el análisis e interpretación de datos ómicos, en un proyecto innovador que tiene como objetivo aplicar herramientas avanzadas de integración de datos para desentrañar los mecanismos moleculares y comprender mejor la patogénesis de las enfermedades complejas, como es la esclerosis sistémica.
Esta estancia no solo fortalecerá el conocimiento de Miriam en el uso de metodologías punteras, sino que también permitirá establecer vínculos científicos entre el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra y una de las instituciones más prestigiosas de EEUU.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.