![Investigan la muerte por posible electrocución de un búho real en Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/01/media/cortadas/buho-real-k8YH-U140222320251s0E-1248x770@Ideal.jpg)
![Investigan la muerte por posible electrocución de un búho real en Granada](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/01/media/cortadas/buho-real-k8YH-U140222320251s0E-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agentes de Medio Ambiente recibieron este miércoles un aviso por la muerte de un búho real en el municipio de Caniles. Al llegar lo encontraron debajo de la línea eléctrica y procedieron al levantamiento del cadáver, que han enviado a analizar al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD). En caso de confirmarse la muerte por electrocución, procederán a denunciar al propietario de la línea si esta no está correctamente protegida.
El fallecimiento del animal pudo ser también al chocar con el poste, «algo que no se puede evitar», tal y como apuntan desde Medio Ambiente. Las estimaciones señalan que cada año mueren electrocutadas o por colisión con tendidos al menos 39.000 pájaros. Otros cálculos elevan esta cifra a entre 192.000 y 337.000 aves, según un estudio de la Fundación Amigos del Águila Imperial. La mayoría de muertes están ligadas a postes sin aislar de líneas privadas en las que es más complicado actuar, ya que difícilmente están dispuestos a desembolsar los más de 10.000 euros que suele costar hacerlo, como indica la Sociedad Ibérica para el Estudio y Conservación de los Ecosistemas (Siece).
Noticias Relacionadas
Precisamente para facilitar estas actuaciones, el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de marzo conceder a las comunidades autónomas 60 millones para la corrección y eliminación del cableado aéreo y evitar así más daños a las aves, ya que este se ha convertido en el principal problema de conservación para muchas de las especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Entre las más afectadas: el búho real, el águila perdicera, el águila imperial ibérica o el sisón común.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.