Representantes de IU, Vamos Granada, Verdes Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Más País Andalucía en la presentación de la confluencia Granada Unida. P. R.

IU reivindica la «unidad» en la presentación de la confluencia Granada Unida

La coalición integra a cinco organizaciones políticas y a independientes tanto en la provincia como en la capital de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo

Jueves, 23 de febrero 2023, 12:38

Unidad. Esa ha sido la palabra más repetida en la puesta de largo de Granada Unida, una confluencia que integra a cinco organizaciones políticas y a independientes de cara a las próximas elecciones municipales. La coalición ha sido presentada este jueves en la plaza de ... Mariana Pineda con la presencia de representantes de IU, Vamos Granada, Más País Andalucía, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz, un acto en el que no han estado ni Podemos ni los independientes de Granada Se Encuentra.

Publicidad

Los integrantes de la coalición han reivindicado un acuerdo «acorde a los tiempos y a lo que demanda la ciudadanía» que se extiende tanto a la provincia como a la capital con el objetivo de «desbancar las políticas neoliberales y conseguir ayuntamientos democráticos, participativos, feministas y que lleven a cabo políticas de izquierda».

5 organizaciones políticas

integran la coalición Granada Unida: Izquierda Unida, Vamos Granada, Más País Andalucía, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz

La coordinadora provincial de IU, Mari Carmen Pérez, ha celebrado un pacto que se ha logrado «anteponiendo políticas generales y un programa dirigido a la mayoría social por encima del interés de cada una de las organizaciones que lo integramos». Sobre los participantes, ha destacado que reúne «perfiles muy dignos y preparados» y ha señalado la «altura de miras» de todos ellos para «escuchar lo que se nos demanda».

La responsable ha reconocido que en Granada Unida están abiertos «para seguir construyendo el espacio en la izquierda». Sin embargo, ha evitado responder a si la presentación de la coalición supone el fin de las conversaciones con Podemos o si están dispuestos a escuchar una nueva propuesta de Granada Se Encuentra. Pérez ha insistido en que ambas cuestiones «deben preguntarlas a quienes no están» y ha reivindicado «la capacidad de leer el momento» de las cinco organizaciones políticas que integran la nueva confluencia. «No hablo de puertas abiertas porque nunca se han cerrado. Este es un proyecto que aglutina todo lo que está a la izquierda y quien no lo ha leido es quien debe explicarlo», ha asegurado.

Publicidad

Ejes de la candidatura

Han sido los responsables de las organizaciones integrantes las que han dibujado las líneas esenciales del proyecto. Lo han descrito como un espacio que plantea la recuperación de los servicios públicos que actualmente están en manos privadas, que aboga por mejorar la calidad del aire y que promueve ayuntamientos más eficaces y transparentes. 

Francisco Puentedura, que está llamado a encabezar la lista de la confluencia en la capital, ha destacado un proyecto «ilusionante» que congrega «por primera vez a partidos de la tradición ecologista, municipalistas, de ámbito andaluz y estatal para presentar una candidatura común, de organizaciónes conscientes de la unidad que la ciudadanía pide». El dirigente ha señalado que el proyecto «lleva meses» trabajando «a pie de calle» en el programa y se ha marcado como objetivo «conseguir una mayoría progresista que transforme las políticas del Ayuntamiento y frenar a la derecha que viene de la mano de la ultraderecha». 

Publicidad

«No hablo de puertas abiertas porque nunca se han cerrado. Este es un proyecto que aglutina todo lo que está a la izquierda y quien no lo ha leido es quien debe explicarlo»

Mari Carmen Pérez

Coordinadora provincial de IU

Mayte Olalla, de Vamos Granada, ha reconocido que el acuerdo «no ha sido fácil», pero ha mostrado su orgullo por una coalición que busca «hacer de los ayuntamientos la casa de la gente» y que, en lo económico, va a plantear «eficacia» y «equilibrio». 

Leticia García Panal, de Más País Andalucía, ha apuntado que su formación se suma «para romper con la desafección» y ha defendido una coalición que busca «dejar de hablar para hacer con toda la capacidad» y considera fundamental «garantizar la calidad de vida de la gente».

Publicidad

Francisco Rodríguez, de Verdes Equo, ha alabado «la unión de las izquierdas en una ciudad que es muy compleja» y ha reconocido la necesidad de un «cambio radical» para acabar con el problema de las emisiones contaminantes que afecta tanto a la capital como al Área Metropolitana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad