![La jefa de sala de Granada que asombra a toda España](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/14/jefa-sala-granada-asombra-espana-kW4H-U230847456289XNC-1200x840@Ideal.jpeg)
![La jefa de sala de Granada que asombra a toda España](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/14/jefa-sala-granada-asombra-espana-kW4H-U230847456289XNC-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La jefa de sala revelación de España es de Granada, concretamente del Valle de Lecrín. Así lo ha determinado un jurado de expertos en Madrid Fusión, que recientemente ha premiado a la granadina Andrea Martín por «su habilidad para dirigir y perfeccionar el servicio» en el restaurante Tragatá, donde trabaja desde hace algún tiempo en Málaga. Un reconocimiento que pone en valor su desempeño y que deja claro lo prometedora que es su proyección.
Su trayectoria comenzó en el restaurante familiar situado en el Valle de Lecrín, donde empezó a trabajar justo al terminar la carrera de Turismo. «Mi padre Fernando es cocinero de toda la vida y tenía la ilusión de montar un restaurante propio, así que decidí echarle una mano», cuenta a IDEAL Andrea. Y lo que empezó como una ayuda acabó por convertirse en una pasión. «Trabajando allí me di cuenta de que eso era lo que realmente me gustaba. Servir y cuidar al comensal, hacer que se fuera contento, me creaba una gran satisfacción».
Y eso le llevó a formarse en el Hurtado de Mendoza en Dirección de Sala. «Llegó la pandemia y tuvimos que cerrar, así que mientras me formaba me fui de prácticas a Aponiente y después a Bardal». Además de trabajar también en el grupo de Dani García. «Este es un trabajo muy duro y sacrificado, de echar muchas horas y darlo todo. Pero esta etapa me hizo darme cuenta de que era lo que quería, de que todo tenía sentido», explica.
Después de cerrar su etapa en Bardal Andrea volvió a Granada y aprovechó para seguir formándose: «Terminé un máster que tenía pendiente y diferentes cursos. Creo que es muy importante seguir formándome siempre». Y al poco tiempo recibió la llamada de Marco Trujillo para ofrecerle ser la responsable de sala de Tragatá, un restaurante que ya contaba con un establecimiento en Ronda y que iba a abrir uno nuevo en Málaga.
Su desempeño en este restaurante ha sido el que le ha permitido ser la ganadora del II Premio Sala Revelación de Madrid Fusión el pasado mes de enero, algo que cataloga como «un momento único». «Este reconocimiento da sentido a todo lo anterior. Es un reconocimiento también a mis padres, que me han dado todos los valores que tengo. Mi padre me ha inculcado su sabiduría, paciencia y amor por este oficio», explica. Aunque tiene claro que el premio es también un trabajo a todo su equipo de Tragatá y no solo a ella.
«Estoy muy agradecida de que el personal de sala esté en el foco y cada vez tenga más visibilidad. La sala estaba un poco olvidada y hace tiempo que no tenía la importancia que merecía». Pero lo cierto es que sin un buen trabajo de sala la experiencia para el comensal en el restaurante no es completa. «La sala ayuda a la cocina y viceversa. Al final del trabajo de sala depende que el comensal se vaya más o menos contento», detalla.
Y aunque hace algunos años no se valorara tanto su trabajo como el de los chefs, la situación está cambiando gracias a que «la sala está evolucionando mucho», algo que es «muy importante» para los futuros profesionales de sala como para los clientes. «Nuestro trabajo es cuidar al comensal y para hacerlo no hay mejor filosofía que poner amor en todo lo que uno hace. La cocina no tiene un trato tan directo con el cliente, nosotros somos los encargados de poner el corazón para que la experiencia sea completa», finaliza.
Aunque Andrea está realmente cómoda en Tragatá y no tiene planes de marcharse de allí, reconoce a IDEAL que sí que sueña, a largo plazo, con volver a Granada. «Me gustaría regresar y volver a abrir el restaurante familiar con Jesús, mi pareja, y mi hermana», confiesa. Algo que haría «muy feliz» a su padre Fernando, que «siempre me ha animado a emprender y luchar por mis sueños».
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Inés Gallastegui | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.