Domingo, 8 de noviembre 2020, 08:49
Joan Carles March resopla, como casi todos, al oír la pregunta. No hay una única respuesta, sino un amargo cóctel para explicar la delicada situación de Granada. «Creo que hay factores ligados a la pandemia, otros de la gestión que se ha hecho y ... también características de la ciudad y su entorno que pueden explicar juntos esta situación», arranca el experto de la Escuela Andaluza de Salud Pública. «Es cierto que Granada tiene 60.000 estudiantes universitarios que generan mucha movilidad, también es muy atractiva para el turismo y para otros grupos de personas que viven por temporadas aquí y además la ciudad se configura de forma que viene mucha población de los alrededores a la capital cada día», arranca March. Pero el experto añade a esto la masificación de los transportes públicos como el metro y el autobús en hora punta como factores de riesgo. «No se han tomado medidas sobre los interiores, tanto en el transporte como en la hostelería, y tenían que haberse cerrado bares y restaurantes por dentro. Se pueden dejar abiertas las terrazas. Y la desescalada fue demasiado rápida».
Publicidad
Y, a su juicio, el puente del Pilar fue un punto de inflexión. «Hubo que tomar medidas días antes, a este virus no lo puedes dejar solo, que coge carrerilla. Se tenían que haber tomado medidas, porque las que se anunciaron de cerrar UGR y limitar colegios mayores ya se ha demostrado que no son eficaces», apunta March. El experto señala que, probablemente, el hecho de que en Granada haga más frío por las mañanas y por la noche ha podido contribuir porque la gente opta por juntarse bajo techo, algo que propicia la expansión.
«Un cóctel de varios factores y una mala gestión nos ha traído hasta aquí. Y estamos preocupados porque aún estamos iniciando el otoño y, en teoría, la segunda ola debía haber llegado iniciado ya el invierno», advierte el experto. Ante esta situación, cree que la única medida que puede frenar esta expansión es un confinamiento domiciliario, porque la situación de la sanidad es límite. Y, al margen de las restricciones, March apuesta por seguir llevando a cabo labores de rastreo y por reforzar la Atención Primaria.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.