
La irresponsabilidad de no aprobar la Agencia Estatal de Salud Pública
Joan Carles March
Viernes, 4 de abril 2025, 00:07
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Joan Carles March
Viernes, 4 de abril 2025, 00:07
Es una irresponsabilidad que España siga sin una Agencia de Salud Pública para prevenir y prepararnos ante pandemias y otras enfermedades. PP, Vox y Junts ... se unieron para tumbar la ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública por motivos que no tienen nada que ver con la necesidad de tener una institución que nos ayude a afrontar cualquier nueva pandemia como la que sufrimos hace cinco años.
Países como Noruega, Alemania, Reino Unido y Singapur ya tienen agencias y las están reforzando e incluso creando nuevos centros aprendiendo de los errores que nos generó la pandemia. El mejor modelo para esta nueva agencia es tener una gobernanza independiente, basada en la excelencia científica y la experiencia en el campo, para tomar las mejores decisiones basadas en la evidencia. Cuanto antes actuemos, mejor preparados estaremos.
Por ello, lamento la salida del consenso por parte de los partidos de la derecha parlamentaria en este primer paso para impulsar este organismo estatal, ya que España, tal como indicaba la Ley de Salud Pública de 2011, lleva más de una década de retraso en la puesta en marcha de una agencia que coordine de manera eficaz la salud pública en un trabajo en red, con las diversas comunidades autónomas y los centros de investigación y académicos.
La pandemia evidenció la necesidad de una agencia con autonomía y capacidad de respuesta, clave para coordinar datos de salud pública, acciones de promoción de la salud, comunicación, etc. Su ausencia nos deja en una posición vulnerable y más para los más vulnerables, ante futuras emergencias. La negativa del Congreso a apoyar la ley para crear la agencia repercute no solo en la vigilancia de epidemias, como la posible de la gripe aviar o las enfermedades por vectores, sino también en la prevención y control de enfermedades crónicas, o la resistencia antimicrobiana o los efectos del cambio climático. Demasiadas amenazas globales exigen vigilancia y anticipación. Cinco años después de la pandemia, sobran los motivos.
Retrasar la agencia demora un aspecto clave en los planes de seguridad de España. No tener una agencia implica no contar con un sistema de recogida de datos, para poder tener el análisis necesario que nos sirva como país para entender lo que está pasando en salud y tomar las mejores decisiones. Además, esta agencia es muy necesaria en un contexto en el que la coordinación internacional en materia de salud pública se puede ver muy afectada por la salida de EE UU y otros países de la Organización Mundial de la Salud.
Esta agencia es imprescindible para controlar las amenazas biológicas que nos pueden ocurrir y los parlamentarios de tres partidos políticos (PP, Vox, Junts), después de estar de acuerdo en comisión y en sus declaraciones, votaron en contra por una pataleta ligada a la interpretación de la norma, poniendo como excusas la independencia, la financiación o Fernando Simón, que no habían aparecido antes en la tramitación de la ley. Incluso más, el PP llegó al pleno del Congreso, apoyando el texto de la Comisión de Sanidad, diciendo que se tenía un buen texto para esta ley y que darían su voto favorable.
Han sido catorce años de espera para tener una ley muy necesaria, para naufragar por una revancha política. Hay pataletas y desplantes que nos cuestan muy caros. Si pensaban los dirigentes del PP que la Agencia de Salud Pública era necesaria para España, les diría que si quieren una venganza, que la hagan por otra vía y no en un tema tan sensible como la salud. Es necesario pensar más en la ciudadanía y menos en intereses partidistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.