Edición

Borrar
Jondismo en el grafismo
Crónicas granadinas

Jondismo en el grafismo

Domingo, 4 de septiembre 2022, 00:08

Fue Juan de Loxa –inventor de palabras – el primero en crear la de 'jondismo' para referirse a la esencia del arte gitano-andaluz en su parte de proyección etérea e impalpable, de tal manera que este se encuentra impregnado en cualquier otra actividad artística cuya ... puesta en escena nos conduzca por el camino que sea a lo más profundo del flamenco, sin necesidad de sesudos estudios previos. Y lo que es peor, sin que ningún flamencólogo –filósofo en prácticas como becario en verano– venga a ilustrarnos de manera dogmática para sentar cátedra en los alrededores de la ignorancia. Es tal la fuerza del flamenco como expresión artística ancestral, que es muy difícil que el resto de las artes no sean salpicadas, al menos una vez en la vida, por los rayos de influencia de un quejío, una falseta o una escobilla. La transformación que sufren los artistas flamencos a la hora de interpretar su arte es tal que la propia Tía Anica 'La Piriñaca' confesó en alguna ocasión que, cuando cantaba por siguirillas, la boca le sabía a sangre. Esto no ocurre cuando se aborda ningún otro arte. Es por eso que la influencia del flamenco ha trascendido, inspirando a multitud de creadores en muy distintas facetas que van desde la música clásica, el ballet, la pintura, el cine, la escultura, la literatura, el jazz, el teatro o el humor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jondismo en el grafismo