A nadie en todo el continente le puede extrañar que Granada aspire a ser la capital cultural de Europa. La ciudad de la Alhambra y la tierra de Federico García Lorca es, por derecho propio, una gran capital cultural. Y menos extrañará cuando la fecha ... propuesta es 2031, el año en que se cumplen nada menos que cinco siglos desde la creación de la Universidad de Granada. Sobre ese trípode se puede construir un solvente proyecto de capitalidad cultural europea.
Publicidad
En cualquier caso, ya estamos avisados de que esto no va de demostrar que atesoramos más referencias culturales que otros ni sólo de propuestas culturales sino de plantear un proyecto de base cultural que sea un medio para activar a la comunidad, más allá de los componentes que nos identifican y nos hacen descollar. Ese es el reto de los próximos años y, sin duda, es un reto ilusionante.
Conocemos el lema de la candidatura, el logo y hasta el himno. Granada quiere plantear un proyecto de capitalidad cultural en torno al conocimiento pues, en efecto, el conocimiento puede trasformar la ciudad y toda la provincia en los próximos años, de hecho lo está haciendo ya. Es el conocimiento que irradia desde la Universidad pero también desde los seis centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ubicados en Granada, desde las distintas fundaciones y centros tecnológicos que funcionan en este ecosistema de conocimiento o desde el propio proyecto IFMIF-Dones.
A las distintas administraciones corresponde envolver este proyecto de futuro con actuaciones que lo hagan más viable. En lo que afecta al Gobierno de España están en marcha distintas iniciativas que pueden ser utilizadas por los redactores de la candidatura. Por supuesto, la integración del tren en la ciudad, con el cambio urbano que va a suponer. Es básico, en este sentido, alcanzar pronto un acuerdo para que ADIF pueda ejecutar la integración con el horizonte de 2031. Pero también el acceso por autovía desde Atarfe o las mejoras en el aeropuerto, tanto en sus instalaciones como en las condiciones operativas. Además, el Gobierno de España financia otras actuaciones de mejora como la prolongación sur del Metro o la remodelación del Palacio de Deportes y del Palacio de Congresos.
Publicidad
En cualquier caso, las infraestructuras son sólo un soporte más para configurar una ciudad habitable, sostenible y que se desarrolle con equilibrio social. En este sentido, resulta fundamental que la capitalidad cultural abrace a todos los barrios e integre a toda la ciudadanía. Hace unos días, el profesor Angel Isaac nos explicaba que con la construcción de la Gran Vía quería trasladarse la imagen de una ciudad moderna y europea. Sin embargo, nada se hizo para alterar el entorno de pobreza de Elvira o Santa Paula sino que simplemente se intentó enmascararlo. Sirva la referencia histórica para decir que una ciudad que aspira a ser la capital cultural de Europa en el marco de la Agenda 2030 no puede cerrar en verano los centros para personas sin hogar, teniendo que ser atendidas por la sociedad civil; ni puede permitir que por la Zona de Bajas Emisiones circulen coches muy contaminantes por el simple hecho de que sus titulares residan en la capital.
Eso lo saben bien los comisarios y el coordinador del proyecto, merecedores de confianza por su compromiso cívico y su vocación de servicio público. Sin duda, prepararán un proyecto que desde la cultura del conocimiento ofrezca un entorno más habitable para enriquecer y mejorar la vida de la ciudadanía; un proyecto que llegue a todos los rincones, sin dejar a nadie atrás.
Publicidad
Y no lo olvidemos: 2031 es, si o si, un año de referencia para Granada pues nuestra Universidad cumple 500 años en plena pujanza de transferencia de conocimiento a la sociedad. La efeméride está ahí. Es un momento adecuado para diseñar la Granada del futuro, que debe ser la ciudad del conocimiento, con las mejores infraestructuras, pero también una ciudad en la que se respire mejor, con un mayor equilibrio entre los barrios y en la que se aborden las brechas de desigualdad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.