Edición

Borrar
Todos los premiados posan en el escenario junto a miembros de la directiva de la Asociación de Periodistas de Granada. Ariel C. Rojas
José Ramón Villalba y Ramón L. Pérez reciben un reconocimiento por su labor de la Asociación de Periodistas
La Mirilla

José Ramón Villalba y Ramón L. Pérez reciben un reconocimiento por su labor de la Asociación de Periodistas

Encarna Ximénez de Cisneros

Viernes, 31 de enero 2025, 00:01

Hay nombres que valen por muchas negritas. Les hablo de dos compañeros (siempre lo serán aunque ahora no estén en primera línea) cuya huella en IDEAL es innegable.

Por orden alfabético –que mejor ni hablar de edades– comienzo por Ramón L. Pérez, ese joven eterno «que vino de la huerta murciana a ser trasplantado en Granada en 1986». Fue jefe de fotografía y editor gráfico en esta casa; treinta y seis años en ella, que se dice pronto.

Quienes hemos tenido la suerte de trabajar con él sabemos de su rigurosidad en todo lo que toca, sin dejar nada a la improvisación, pero dándole tal naturalidad que lo difícil parecía lo más normal. De esos fotoperiodistas, bonita palabra, que trabaja en equipo, y sin horas. Y, encima con tiempo para otros logros como su última publicación, por ahora, 'Noventa y seis', en la que retrató a un centenar de conocidos personajes de esta tierra. Con su mujer, Lola Maleno, con su hija Mar y con Antonio compartió el premio Manuel Torres Molina, y se emocionó, tal vez, porque no está acostumbrado a ser el foco de la noticia.

Algo parecido ocurre con quien, sin ser imparcial, lo reconozco, cualquier reconocimiento que se le otorgue es más que merecido. Me refiero a otro compi, José Ramón Villalba, cuya «entrega, sacrificio y rigor en cuantas informaciones redactó están más que acreditados». Este almeriense, con diversas distinciones en su haber, ha sido redactor de IDEAL durante veinticuatro años y referente en un tipo de información, difícil pero necesaria, como la vinculada a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, por nombrar alguna. Para él fue el premio Luis Seco de Lucena.

José Ramón Villalba, tras recibir su distinción. Ariel C. Rojas

Habló de algunas anécdotas y reconoció que «la vida me ha situado en una parte muy intensa», haciendo honor al «genio y el ingenio», necesario para esta profesión. Le acompañaban algunos de los suyos: Leo, Cristina, Paco, Jero, Conchita, Picu e Isa.

Y, para ambos, el respaldo de muchos compañeros, de los de ayer, de hoy y de siempre; con una amplia representación del periódico IDEAL que aplaudimos con fuerza.

Protagonista también la trayectoria del programa ConCiencia, de Canal Sur, trece temporadas en antena hablando de divulgación científica y tecnología. Fátima Ruiz y Antonio Alarcón quisieron compartir el momento con el equipo de la cadena autonómica, muchos de ellos en el escenario, con su director territorial en Granada, Aurelio Cappa, incluido. Fátima y Antonio agradecieron el premio El Defensor de Granada que les ha sido otorgado.

Y premio Constantino Ruiz Carnero, que reconoce la libertad de expresión, para Aurora Báez y Susana Sarrión, por su trabajo sobre exalumnos de una escuela de trabajo denunciando abusos sexuales en su entorno.

Andrés Cárdenas, presidente de la Asociación de Periodistas de Granada, que otorgaba las distinciones, recordó en sus palabras los grandes retos a los que se enfrenta la profesión, con especial referencia la inteligencia artificial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal José Ramón Villalba y Ramón L. Pérez reciben un reconocimiento por su labor de la Asociación de Periodistas