Vacunación en uno de los centros de Granada. RAMÓN L. PÉREZ

Jóvenes de 31 y 30 años podrán pedir cita para vacunarse la semana que viene

La Junta abre a la vez, para toda Andalucía, franjas de edad y es cada distrito el que calcula cuántas puede ir ofertando por cada año

Laura Ubago

Granada

Viernes, 9 de julio 2021, 00:44

Este martes, la Junta de Andalucía abrió el turno de vacunación para los nacidos en el 87 (34 años) y el jueves, para los de 88-89, es decir, 33 y 32 años. La posibilidad de pedir cita según la edad se abre en todas las provincias a la vez, otra cosa es que se consiga con más o menos celeridad, que sí que depende de las vacunas de las que dispongan los distritos sanitarios.

Publicidad

Al distrito Granada-Metropolitano han llegado esta semana unas 40.000 dosis, una cifra ligeramente inferior a lo que estaban acostumbrados, algo que les hizo reprogramarse y centrarse en segundas dosis y en la recaptación de los rezagados. Como en el resto de provincias andaluzas, se han ido abriendo las citas para las personas hasta con 33 años y la previsión para principios de semana –en toda Andalucía– es que puedan pedir fecha de vacunación los jóvenes que tienen 31 y 30 años.

Que se abran las citas para cierta edad implica que esas personas ya puedan usar las vías correspondientes para tratar de conseguir una fecha de vacunación, que dependerá de las que tenga el distrito, explican desde el área sanitaria Granada-Metropolitana. Las citas se programan a siete días vista y se ponen a disposición las que el distrito posee en ese momento. No es lo mismo, aclaran, alguna zona sanitaria con mucha población de 30 años, que otra que tenga menos. «Por eso se produce un colchón que permite bajar un par de años, aunque no se hayan anunciado, para poder jugar con ese margen y no desperdiciar ni una de las vacunas que llegan. Vacuna que viene, vacuna que se pone», recuerdan como lema siempre que se pregunta por la planificación.

Sin cita previa

En la Costa y la Alpujarra, para las personas entre 40 y 69 años que no se han vacunado, se atenderá sin cita por orden de llegada. Mañana hay una nueva cita de vacunación en Castell de Ferro, Motril Este, Centro y San Antonio, y en Salobreña. Se utiliza Janssen para estas personas que no se localizaron en su momento y que pueden aprovechar la oportunidad de vacunarse sin cita y con una sola dosis. Desde el distrito sanitario Sur indican que está funcionando muy bien. El objetivo es poder completar el 100% de estas franjas de edad en esta comarca.

La inmunidad en Andalucía está cada vez más cerca. El consejero de Presidencia y portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, anunció esta semana que Andalucía está «a punto» de alcanzar «la primera meta del verano» en materia de vacunación contra la covid: llegar al 70% de la población mayor de 16 años con al menos una dosis. De acuerdo con Bendodo, este objetivo, «una meta volante como las del Tour de Francia», conllevará un importante hito al cumplir un objetivo que se marcó la propia Junta «hace seis meses», cuando comenzó la vacunación masiva en España.

Publicidad

Inmunización

Con respecto a este objetivo de inmunización, la Junta destacó que, «si contamos a los inmunizados naturalmente», es decir, aquellos que han superado la covid tras contagiarse en los últimos seis meses, Andalucía ya tiene a un 71% de la población protegida contra el coronavirus.

«Actualmente hay un 68% de la población mayor de 16 años con una dosis de la vacuna, a lo que hay que sumar un 3% de inmunizados naturalmente», destacó Bendodo. Además, el 51% de los andaluces mayores de 16 años tienen ya las dos dosis.

Publicidad

En esta línea, tal y como explicó el consejero de Presidencia, «Andalucía es la comunidad autónoma que vacuna a mayor ritmo», ya que lleva entre «dos y tres semanas de ventaja sobre otras comunidades».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad