Encarna Ximénez de Cisneros
Granada
Martes, 12 de julio 2022, 00:42
Quién dijo que los lunes son unos días feos? No fue desde luego el de ayer, ni para los jóvenes protagonistas ni para quienes tuvimos la suerte de compartir el momento –muy especial– de graduarse. Imaginen lo que significa culminar unos estudios universitarios y más ... cuando, como en este caso, las circunstancias no favorecen su incorporación al ámbito educativo superior. Pero esto ya hace cinco años fue superado gracias a la iniciativa de la Universidad de Granada, que puso en marcha el título de Formación en Inclusión Social y Laboral de jóvenes con discapacidad intelectual. Esto fue en 2018, por lo que son ya cinco las promociones que han finalizado, y tres de ellas han podido disfrutar de la ocasión.
Publicidad
María Angustias Pinteño lo reflejaba en sus palabras, en las que reconocía sus nervios, que no le impidieron expresar de forma clara lo que significa para ella tener un título y el convivir con otros estudiantes. No fue por mucho tiempo, porque a su grupo le tocó el confinamiento, pero se alegra al reconocer todo lo que han aprendido de nuevas tecnologías y de lo importante que fueron las clases, aunque fueran a través del ordenador. A María Angustias, que tiene problemas auditivos, su experiencia le ha demostrado lo importante que es aprender valores como el trabajo en equipo, la solución de conflictos y que se puede tener autonomía, sobre todo a la hora de tomar decisiones.
Con ella, y pertenecientes a la tercera edición, recibieron su beca Salvador de la Iglesia, Lois Hernández, José Antonio Serrano, Álvaro Lorca, Juan José Hita, Alberto Heredia, Álvaro Morales, Pablo Ruiz, Ismael Pérez, María Gallardo, Eva María Martínez, Ana Puga y Francisco José Muñoz.
El diploma que ya tienen, por haber cumplimentado los estudios, busca conseguir una plena integración en la sociedad, incluida la imprescindible inserción laboral que ya está viviendo José Antonio Fernández, que participó en la cuarta edición, ha sido tutor en la quinta y que ha conseguido un trabajo en el Centro Ocupacional Reina Sofía, dependiente de la Diputación, cuya vicepresidenta y responsable de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, destacó el trabajo de las asociaciones, muchas de ellas presentes como Asperger, Cruz Blanca, GranaDown, Inteligencia Límite y Plena Inclusión; y también Asprogrades, Autismo Granada y Fundación Purísima Concepción, en las que han realizado prácticas los estudiantes al igual que en Activa Mutua, el Ayuntamiento de Peligros, Berner, Carrefour, Hoteles Porcel, Meliá y Vitalia.
Publicidad
El interés por abrir –y mantener abierto– el mercado laboral a los jóvenes con capacidad diferente es una labor en la que también se implica la propia Universidad, cuya rectora, Pilar Aranda, presidió –y disfrutó– el acto, con palabras de agradecimiento y con el compromiso claro de que seguirán apoyando cualquier fórmula de inclusión social, concienciando también al resto de instituciones, empresas y a las familias.
Muchas de ellas acudieron para vivir y recoger el momento en el que se imponía la beca a Juan Manuel Camacho, Francisco Mudarra, Teresa Santiago, Álvaro Ballesteros, Laura Fernández, Víctor Martínez, Antonio Montero, José Carlos Rubio, Antonio Jacinto Delgado, Juan Luis Marfil, Jesús Sánchez y José Luis Manzano, que han formado la cuarta promoción, al igual que Diana Medina.
Publicidad
Algunos reconocían que han tenido que superar los miedos que puede provocar, en algunas ocasiones, el enfrentarse a lo desconocido. Así lo contaba Jorge Carlos Iza, el último en intervenir, que quiere ser auxiliar de Enfermería. «Nos hemos sentido uno más en las prácticas», aseguró.
Por eso, fue también momento para agradecer a las empresas colaboradoras –que ya he citado– su apuesta por contar con los estudiantes del programa. Cada vez son más, gracias –lo destacaba la rectora–, al esfuerzo de todo el equipo comandado por la profesora titular de Derecho Civil Esperanza Alcaín, que ha sido también la directora de las tres ediciones del diploma, y que disfrutó y mucho –y se lo curró– atendiendo a todos los asistentes, entre los que estaba José Luis Cabezas, director del Secretariado para la Inclusión.
Publicidad
Aplausos para los estudiantes que completan la preciosa orla del año 2022, de la que forman parte Octavio García, Ana Isabel Díaz, Eva Orellana, Francisco Miguel Conejero, Inés García, Alejandro Pascual, Álvaro Jurado, Alicia González, Juan Carlos Tapia, Mirian Domingo, Francisco Javier Alcalá, María Angustias Garrido, Ángel Ismael de la Casa y Patricia María Martínez.
En el acto, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad, estuvo también presente María Fernández, vicedecana de Ciencias de la Educación, uno de los centros universitarios que participan en el proyecto que, aún no lo he contado, cuenta con la colaboración de la Fundación ONCE, que estuvo representada por Isabel Martínez, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven, y que cuenta también con la financiación del Fondo Social Europeo.
Publicidad
Fue muy divertido el momento foto, luciendo sus diplomas y sus becas después de oír con orgullo el 'Gaudeamus Igitur'. Para eso son universitarios. Charlé con varios asistentes, familias felices del casi medio centenar de jóvenes que recibieron su graduación. La han conseguido –no ha sido fácil– por estudiar y aprender; y lo seguirán haciendo y con ello, la sociedad también aprenderá muchas cosas; porque, sumando todas las capacidades diferentes, somos más fuertes. Esa es la mejor facultad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.