

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José R. Villalba
Granada
Viernes, 19 de febrero 2021, 01:44
Los cuatro jóvenes detenidos por los altercados de la noche del miércoles han cumplido ya dos noches en los calabozos de la comisaría Norte de Policía Nacional. Nunca antes habían sido arrestados, menos aún conocían el mal trago de estar ingresados en unos calabozos. Su arresto no fue gratuito, responde a la quema de contenedores y lanzamiento de objetos contra agentes de la Policía Nacional de Granada la noche del miércoles, entre las 20 y 21.30 horas una vez que finalizó la marcha en apoyo al rapero Pablo Hásel, en prisión desde el pasado martes. Todos han pasado a disposición judicial este viernes.
La marcha para pedir la libertad de este músico congregó a unas 800 personas, pero cuando llegó a la calle Pavaneras y comenzaron los actos vandálicos el grueso de los manifestantes recriminaron lo que un grupo de unos 150 jóvenes estaban haciendo y decidieron dejarlos solos en señal de protesta. Una cosa era la marcha para pedir la libertad del músico y otra la agresividad de los altercados registrados. La mayoría de los manifestantes no se vieron representados y por ello hubo sus más y sus menos en la calle Pavaneras, entre los más ultras y los que solo salieron a pedir la libertad de Pablo Hásel.
La manifestación no fue comunicada a la Subdelegación del Gobierno, pero la Policía Nacional sí sabía de su organización por la convocatoria efectuada a través de las redes sociales; por ello no les cogió de improviso. La comisaría provincial efectuó un amplio despliegue de efectivos de la UIP y UPR por distintas zonas de la ciudad, especialmente por el Camino de Ronda. La propia delegada del Gobierno central en Andalucía,Sandra García, ha apoyado la acción policial diciendo que fue «proporcional» a los hechos desatados.
El principal problema al que tuvo que hacer frente la Policía Nacional fue la dispersión en pequeños grupos de las 150 personas participantes en los altercados posteriores a la manifestación: unos tomaron Reyes Católicos y zona de Bibrambla, otros marcharon al Camino de Ronda y otro grupo se desplazó a la zona del Triunfo y Cardenal Parrado. Los agentes intentaron por todos los medios hacerse fuertes en elCamino de Ronda para evitar que los actos vandálicos llegaran a la autovía, obligando a cortar el tráfico en esta vía lo cual hubiera generado un problema de mayores dimensiones aún.
Las detenciones de los agentes no fueron al azar, los arrestos se corresponden con personas que fueron sorprendidas mientras quemaban contenedores, lanzaban botellas y piedras a los agentes o dañaban el mobiliario urbano. No debe olvidarse que además de los antidisturbios desplegados, Policía Nacional disponía de agentes de paisano que pudieron grabar imágenes y hacer seguimientos de los individuos más activos en los destrozos registrados en la ciudad la noche del miércoles.
Bomberos de Granada efectuaron entre las 20 y las 21.30 horas quince servicios para apagar el fuego en contenedores y retirar barricadas. Los doce bomberos disponibles en elParque Sur de Granada fueron desplegados la noche del miércoles para atender estas incidencias registradas en SantaEscolástica,Reyes Católicos, Príncipe, Tablas, Obispo Hurtado, Camino de Ronda, Trajano y Sol, principalmente.
Policía Local de Granada también intervino durante la protesta dando apoyo y a las 22 horas acudió a Paseo de Cartuja, donde unos pocos de estos protagonistas de los altercados prendieron fuego a otro contenedor.
Más allá de la edad y de la inexistencia de antecedentes penales entre los detenidos, dos de ellos son de Granada, otro de un pueblo del CinturónMetropolitano y hay un cuarto que es nacido en otra provincia andaluza. Son muy activos por las redes sociales y no se les conoce militancia en organizaciones políticas. Las experiencias de otros altercados registrados en Granada con anterioridad es que siempre emerge un grupo de entre 100 y 150 personas, que se repite una y otra vez, cuando hay actos vandálicos como los de la noche del pasado miércoles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.