Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 9 de septiembre 2020, 00:21
El 10 de mayo de 1990, IDEAL publicaba que Cetursa, la empresa que gestiona las instalaciones de la estación de esquí de Sierra Nevada, había ofrecido un chalé a los Reyes en una zona intermedia del complejo invernal. La idea era, según recogía aquella información, ... que esa parcela donde se proyectaba construir la regia vivienda brindase alojamiento a los miembros de la Familia Real en sus visitas a Granada para disfrutar de la nieve.
Aquella noticia sobre el supuesto ofrecimiento de Cetursa hablaba de una eventual donación que fue luego desmentida por el entonces consejero delegado de Cetursa, Jerónimo Páez. El propio Paéz señaló ayer a este periódico que la publicación de este tema le producía «vergüenza». «La Cetursa pública nunca regaló terrenos al Rey; y él nunca nos pidió nada», señaló el abogado granadino, a quien le une una vieja amistad con don Juan Carlos. «Aunque parezca extraño, creo que ni él mismo debe saber que teóricamente tiene esa parcela, porque nunca habló de ella y nunca ha utilizado parcela alguna».
Aquel ofrecimiento quedó en una simple anécdota, pero lo que fue trascendente fue la diplomacia que llevó acabó el Rey entonces para que los mundiales de esquí del 95, en una temporada sin apenas nieves, se pospusieran para el año siguiente, lo que supuso un extraordinario acontecimiento para Granada. Ahora ha trascendido es que el anterior Jefe del Estado es propietario de un solar en Sierra Nevada, en el término municipal de Monachil. Así lo ha desvelado el diario digital El Confidencial, que se refiere a ese terreno como la parcela 'secreta' del rey emérito, un terreno, al parecer de carácter rústico, y que le habría costado en su día 40.000 de las antiguas pesetas.
Este solar, siempre según la información de El Confidencial a raíz del interés mediático que ha despertado la presunta fortuna del anterior monarca, tiene una extensión de cuatro hectáreas. La parcela está situada en la zona por donde, en la época en la que se sitúa su adquisición, se preveía que creciera la Sierra. Sin embargo, el desarrollo de la estación granadina no se produjo por ese lugar, sino que la estación moderna se hizo finalmente por la zona del barranco del Río Monachil. De acuerdo con los datos que maneja El Confidencial, en España, Juan Carlos de Borbón «sólo aparece de forma oficial como dueño de dos fincas: Un trozo de un jardín en Aranjuez que comparte con una quincena de herederos de Alfonso XIII y una misteriosa finca de cuatro hectáreas en Monachil, en plena Sierra Nevada».
La parcela en cuestión –cuya nota simple ha intentado conseguir sin éxito este diario– fue comprada, según El Confidencial, en los años setenta, exactamente en 1972. Fue adquirida por los entonces príncipes don Juan Carlos y doña Sofía. Este terreno se sitúa a la izquierda del Centro de Alto Rendimiento (CAR), donde entrenan deportistas de máximo nivel. Nunca se usó este suelo ni se ha urbanizado. En cuanto al terreno situado en Aranjuez, junto al Palacio, y que pertenece a varios descendientes del rey Alfonso XIII, son, según el referido medio digital, 2.500 metros cuadrados y están cerca de la plaza de Armas.
Don Juan Carlos se encuentra desde el mes pasado fuera de España. Se marchó a los Emiratos Árabes en plena polémica en torno al dinero procedente de comisiones que, supuestamente y según han publicado distintos medios, habría entregado a la empresaria Corinna Larsen cuando aún ocupaba el trono de España y la Jefatura del Estado y era aún, por tanto, inviolable.
José Morales es alcalde de Monachil desde hace un lustro y desconocía que el Rey emérito fuera titular de una parcela en Sierra Nevada. La estación de esquí se encuentra en su término municipal y también el terreno que supuestamente es de propiedad real.
«He visto la noticia esta mañana (por ayer) y no tengo confirmación de esa información», señaló Morales en declaraciones a IDEAL. El primer edil, no obstante, destacó el vínculo que siempre ha tenido la Familia Real con la estación invernal, visitada con relativa frecuencia por algunos de sus miembros para la práctica del esquí.
Si el terreno se encuentra en Monachil, el Ayuntamiento de este municipio, como reconoció, ha debido emitir los correspondientes recibos para el pago del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) , si bien dijo desconocer si se han emitido los correspondientes al terreno que se dice del Rey emérito, si se han girado a Zarzuela o si se han abonado y de qué modo. «No he comprobado eso, pero si dice que está en la zona del CAR, es en la urbanización de Padrollano y sí es término municipal de Monachil», indicó el regidor.
En cualquier caso, insistió en que «nunca» había escuchado «nada» de que el padre del Rey Felipe VI fuera dueño de parcela alguna en su pueblo. «Si es verdad que hace bastantes años venía frecuentemente y, sobre todo, como se dice en la noticia, estuvo bastante por Sierra Nevada con motivo de los mundiales del 96».
Morales dijo desconocer asimismo la ubicación exacta del terreno que se atribuye al anterior monarca y que El Confidencial indica que está junto al Centro de Alto Rendimiento (CAR).
Tampoco pudo el primer edil de Monachil indicar si el terreno en cuestión es rústico o no. «En la urbanización de Pradollano tenemos algunos terrenos que son urbanos y fuera de la propia urbanización algunos terrenos que son rústicos, pero no sé exactamente», señaló respecto a la clasificación de la parcela, al tiempo que precisó que «el CAR está en los límites de la zona urbana, pues puede ser que efectivamente sea rústico o no».
En los cinco años que lleva como alcalde, José Morales no recuerda que don Juan Carlos haya visitado la estación invernal granadina. En cambio, el actual monarca, don Felipe VI, sí estuvo en Sierra Nevada en 2017, «cuando fueron los campeonatos del mundo de Snowboard y Freestyle», rememoró. / Y. H.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.