

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ochenta y ocho millones de euros de inversión, más de 65.000 metros cuadrados de superficie, más de 250 nuevos empleos prácticamente todos para granadinos... ... Las cifras de la gran plataforma de la cadena de alimentación Lidl en Granada son tan grandes y su impacto empresarial tan importante, como proyecto locomotora que ha disparado la proyección de la Ciudad Industrial Tecnológica y Área de Innovación (Citai) de Escúzar, que merecían una puesta de largo a la altura. La tuvo este viernes con la visita del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que inauguraba oficialmente la plataforma logística de Lidl flanqueado por sus consejeros de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela y la titular de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Rocío Díaz para apoyar la apuesta de la cadena por Granada.
El evento, en el que también participaban el delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal y más de un centenar de invitados del mundo empresarial y las principales compañías de la Citai, se convirtió se vivió como una jornada celebración, también para los 250 trabajadores de la plataforma. El pasado verano Granada y Escúzar se convertían en el gran pulmón logístico de Lidl en el sur de España con la apertura, después de dos años de obras, de la gran plataforma de más de 65.000 metros cuadrados que abastece a 63 supermercados de la cadena en Andalucía Oriental (Granada, Almería, Jaén y Córdoba), Castilla La Mancha (Toledo y Ciudad Real) y Madrid.
Noticia relacionada
El gran almacén construido en la Citai de Escúzar es la mayor plataforma de la cadena en Andalucía y se suma a los dos centros logísticos que Lidl ya tenía en Málaga capital y Dos Hermanas (Sevilla). La puesta en marcha de este nuevo almacén ha supuesto que Lidl duplique su capacidad logística en la región. De hecho la plataforma granadina es más grande que los otros dos almacenes de Málaga y Sevilla juntos y es la segunda mayor en dimensiones de toda España, solo por detrás de la de Alcalá de Henares en Madrid.
En su discurso, tras recorrer la plataforma, el presidente de la Junta de Andalucía agradeció a Lidl su puesta por Granada y Andalucía y subrayó la importancia de que grandes empresas se instalen en el territorio Andaluz por el «efecto llamada» que generan para otras grandes compañías e instituciones. «Cuando una cadena como Lidl piensa en Andalucía es porque es un buen lugar para crecer, crear empleo y desarrollarse», reivindicó el presidente.
Moreno subrayó también que el crecimiento de Lidl conlleva el crecimiento paralelo de sus más de cien proveedores andaluces y el impulso a una importante plataforma de exportación de productos agroalimentarios que se venden fuera de España a través de las miles de tiendas que tiene esta cadena de supermercados en distintos países del mundo.
Moreno esgrimió que estos productos andaluces «son apreciados por ser los mejores del mundo con estándares de calidad altísimos» y quiso poner en valor el esfuerzo de los agricultores y ganaderos por estar en ese nivel de excelencia. Por ello, en el contexto actual de revueltas del campo, subrayó la necesidad de hacer una reflexión conjunta para que los agricultores y ganaderos no trabajen a pérdidas «por ser el eslabón débil en la cadena de valor» y porque los productos de terceros países cumplan esos mismos estándares y compitan en igualdad de condiciones con los productos agroalimentarios andaluces.
También el director regional de Lidl en Andalucía, el granadino Carlos Martínez, que guió al presidente en la visita, subrayó la gran apuesta que la cadena ha realizado por Granada con esta plataforma, desde la que pretenden seguir impulsando el crecimiento de la firma, que en este 2024 invertirá veinte millones de euros en la apertura de cinco nuevas tiendas en Andalucía.
En el marco del 30 aniversario del desembarco de Lidl en Andalucía, precisamente con una tienda en Granada, en la carretera de Armilla, Martínez se mostró orgulloso del impacto en el territorio que ha tenido la puesta en funcionamiento del nuevo centro logístico. Allí trabajan 250 profesionales, en su totalidad puestos de nueva creación y prácticamente todos de pueblos de la zona y granadinos.
La plataforma logística de Lidl está llena de detalles granadinos como los nombres de las salas Alhambra, Mirador de San Nicolás.... El almacén es un auténtico coloso con una superficie de más de 65.0000 metros cuadrados, repartida en zonas de almacén de 377 metros de largo y 158 metros de ancho por hasta 25 metros de altura. En un solo día, el almacén de Lidl tiene capacidad para gestionar más de 3.000 palés, permitir la entrada y la salida de 200 camiones, y sus 6.700 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos generan el 30% de la energía para autoabastecerse.
Además de uno de los mayores proyectos empresariales en inversión de los últimos años en la provincia, la entrada en funcionamiento de la plataforma de Lidl supone un nuevo impulso para la Ciudad Industrial Tecnológica y Área de Innovación de Escúzar, que precisamente cambió su imagen y nombre para adecuarse a la gran etapa de expansión empresarial que está viviendo, abanderada por este proyecto locomotora. La llegada de Lidl está funcionando como imán para atraer a otras empresas e inversiones al parque metropolitano, que se ha posicionado en el mapa al albergar el proyecto científico más importante de España, el futuro acelerador de partículas del proyecto internacional Ifmis-Dones.
Lidl puso sus ojos en Escúzar, como enclave estratégico para distribuir sus mercancías en Andalucía oriental, en el año 2019, cuando adquirió una parcela de más 132.00 metros cuadrados, justo en la entrada del entonces Parque Metropolitano y Tecnológico de Escúzar. Las obras comenzaron a mediados de 2021 y después de dos años, desafiando a una pandemia y a la posterior crisis logística mundial y de materiales... la plataforma de Lidl se terminó sin un solo día de retraso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.