Edición

Borrar
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, en el foro sobre el poder transformador del metro. Pepe Marín
La Junta acabará la expansión del metro en 2026 y estudia ya por dónde crecer

La Junta acabará la expansión del metro en 2026 y estudia ya por dónde crecer

Rocío Díaz valora el avance de las obras, «dentro de su dificultad» y la previsión de terminar en el plazo acordado

Laura Ubago

Granada

Martes, 15 de abril 2025, 00:47

Para la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que el metro llegase a Churriana de la Vega «era un sueño en 2019» y será una realidad en 2026. Pero es que además de alcanzar el municipio metropolitano se extenderá hasta el municipio de Las Gabias, en la primera expansión de la línea uno. Son casi cinco kilómetros más y siete paradas que serán los protagonistas de la transformación de las conexiones entre el Área Metropolitana y la capital. Las obras de la extensión sur avanzan. De hecho, «pese a la gran dificultad» de los trabajos, prevén llegar a los plazos acordados. La consejera explicó que están trabajando en la ampliación del metro con el primer trimestre de 2026 en el horizonte, como fecha en la que acaben las obras y se puedan realizar las pruebas de funcionamiento. «Estamos trabajando mucho, porque es algo difícil en lo que hay que ser muy insistentes».

Rocío Díaz aseguró, por tanto, que esta vez «no serán unas obras prolongadas durante diez años, como las anteriores». La consejera incidió en que la ilusión por la llegada del metro está intacta. «Los granadinos no tuvieron esa confianza en el metro durante la construcción de la línea por lo que tardaron los trabajos y por eso ahora hay que luchar por que esto no ocurra».

Los trabajos avanzan con esfuerzo y la consejera señaló que «Churriana y Las Gabias se han revalorizado ya ante la llegada del metro, algo que ya vivió Armilla. Esto fue un sueño que arrancó en 2019 y con la que nos comprometimos», añadió.

La consejera apuntó que mientras trabajan en la ampliación sur habrá que ir definiendo por dónde va el futuro del metro, algo que dirán los técnicos en el plan director que van a licitar en breve. «Nos arrojarán luz técnica para saber dónde tenemos que dirigirnos», anotó Díaz.

Sobre este asunto aclaró que hasta que no llegue el plan director no hay ninguna decisión tomada de por dónde irá la siguiente expansión del metro, más allá de contemplar las opciones que se han barajado alguna vez, entre las que están la Azucarera, el aeropuerto, Atarfe o Escúzar. «El plan director definirá por dónde irá el metro pero habrá que hablar con los ayuntamientos y tomar decisiones de la mano. Los municipios tienen mucho que decir, esto habrá que retomarlo con criterios técnicos y con mucho diálogo», dijo la consejera, que añadió que lo importante será siempre vertebrar el territorio.

Las obras de la ampliación sur «van a buen ritmo» y los trabajos más visibles se concentran en el paraje de La Gloria. Allí se sitúa el intercambiador de transportes, una subestación soterrada y la parada del metro y la marquesina para los autobuses: todo en marcha.

«Recientemente, se colocaron las 39 vigas del nuevo puente sobre el Río Dílar, que será algo más que un lugar de paso. Será una mirada a la Vega de Granada, con una plaza mirador, espacios de recreo, un carril bici y paso para los peatones», contó Rocío Díaz. El diseño de los edificios y la parada de La Gloria recrearán los antiguos secaderos de tabaco de la Vega de Granada, «para que el metro sea un vínculo entre el pasado y el futuro de esta tierra».

Ampliación de la flota

Rocío Díaz recordó que, en las dos últimas dos legislaturas, además de iniciar la ampliación del metro hasta Las Gabias, han mejorado su servicio «con medidas estratégicas de gran calado para los usuarios, como la ampliación de la flota, con ocho trenes nuevos y 40 millones de inversión». La consejera señaló que con estas nuevas unidades el tiempo de espera entre tren y tren es ahora de poco más de seis minutos frente a los ocho que había antes y que además hay un 28,5% más de plazas.

«No solo mejoramos en la oferta, sino en la calidad del servicio. Estamos trabajando en una plataforma de relaciones con los clientes. Un sistema integrado que facilite el control de las gestiones que se realizan con los usuarios. Y que hará uso de la inteligencia artificial, con un Chatbot que responderá a consultas tipo y mejorará la relación del metro con los usuarios», adelantó.

Fomento quiere un metro de Granada mejor tecnológicamente, bien equipado y comprometido con el medio ambiente. Y en este sentido, dio un dato. Las más de 2.500 placas que se han instalado en el metro cubren ya el 22% del consumo total. «En definitiva, es más eficiente, menos costoso, pero, sobre todo, más sostenible», puntualizó la consejera de Fomento.

Viajes gratis en autobús y metro para los menores de 14 años

Los viajes en los transportes metropolitanos serán gratis para los menores andaluces de hasta 14 años a partir del 1 de julio. La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, anunció esta medida en Granada en torno a las once de la mañana de este lunes. Dentro de la política del gobierno andaluz «de bonificaciones para los usuarios del metro», Díaz avanzó novedades. «Les traslado que a partir del 1 de julio los transportes metropolitanos serán gratuitos para los andaluces de hasta 14 años con el uso de esa tarjeta joven y, además, vamos a seguir aplicando las bonificaciones adicionales que serán del 40%, el 20% corre a cargo del ministerio y el 20% corre a cargo de la Junta.

El gobierno andaluz va a mantener así el compromiso adquirido desde principios de año de aportar ese 20%», dijo de manera textual. Así se trasladó después en una nota de prensa, en la que no había atribución directa de la medida; ni en un sentido ni en otro.

Sobre las 18.30, el Gobierno de España reivindicó la financiación de la medida y advirtió con un apercibimiento a la Junta. En un comunicado, sostuvo que «financia íntegramente descuentos del 50% para el abono joven y cofinancia las bonificaciones de 40% para los títulos multiviaje y abonos del transporte público local y autonómico. En la información distribuida por la Junta de Andalucía se está omitiendo que se trata de una de las medidas que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto para rebajar el precio del transporte a viajeros habituales y promocionar su uso para el segundo semestre del año», aportan las fuentes del Gobierno.

Preguntada la Consejería de Fomento, se remitió a la nota enviada por la mañana a los medios de comunicación, en la que se expresa que el transporte metropolitano será gratuito para los andaluces de hasta 14 años a partir del 1 de julio. «Esta medida tendrá una duración mínima de seis meses, con tres tipos de descuentos, dos de ellos destinados a los jóvenes. El primero de ellos, que se ha mencionado, es la gratuidad para los andaluces de hasta 14 años con el uso de la Tarjeta Joven de Transportes de la Junta de Andalucía», dice expresamente.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, puso en la red social X un tuit (sobre las seis y media de la tarde) en el que se refiere a las palabras de Rocío Díaz. «Y aquí la consejera de Andalucía siguiendo la estela de Ayuso y anunciando una bonificación que paga el gobierno de España. Procederemos a requerirla y de persistir en el incumplimiento de la Ley, la aplicaremos con las consiguientes consecuencias para la Junta de Andalucía».

El delegado del Gobierno, Pedro Fernández, afeó a la consejera que presentara las ventajas como «propias».

Fuentes de la consejería intentaron relativizar la polémica: «En ningún momento se ha negado que el ministerio participe en las bonificaciones adicionales del transporte público. Es más, en su intervención, la consejera ha mencionado expresamente que las bonificaciones son fruto de un acuerdo con el ministerio». «Polemizar con esto es solo ganas de embarrar, cuando se tratado únicamente de informar a los ciudadanos», señalaron desde Fomento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta acabará la expansión del metro en 2026 y estudia ya por dónde crecer