s
La Junta activa la primera herramienta de empleo para personas migrantes en AndalucíaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
s
La Junta activa la primera herramienta de empleo para personas migrantes en AndalucíaNerea Arco Avilés
Viernes, 19 de julio 2024, 13:26
La Junta ha puesto en marcha la primera guía interactiva de empleo para personas migrantes en Andalucía diseñada con inteligencia artificial, herramienta que facilita al colectivo el acceso a los recursos públicos de trabajo. Se trata de una formación para integrarse en el mundo laboral ... y en la sociedad, que pone a su disposición los principales trámites a través de un código QR.
Este recurso tiene como objetivo mejorar la atención a los extranjeros que residen en la comunidad andaluza. «Es un proceso de modernización de los sistemas de empleo públicos para poner el foco en el desempleado y darle esa formación e información para que pueda integrarse exitosamente», ha destacado el delegado territorial de Empleo y director provincial del Servicio Andaluz de Empleo, José Javier Martín Cañizares.
Esta guía atenderá a las 108.575 personas extranjeras inscritas como demandantes de empleo en Andalucía, con un formato sencillo dónde el usuario podrá acceder, además de a la formación y a los trámites necesarios, a una red de apoyo y un apartado de preguntas frecuentes dónde podrá informarse con un lenguaje claro y directo para todos los públicos.
Los idiomas en los que se traducirá en los próximos meses son el árabe, inglés, francés y rumano debido a que más de un tercio de las personas inscritas proceden de Marruecos, seguidas de personas rumanas o de países como Colombia, Venezuela, Italia, Senegal y Ucrania.
El caso de Granada
En la provincia granadina se encuentran 11.140 demandantes inscritos de empleo, 6.188 están en paro. El 55% no tiene estudios primarios completados, frente al 12,3% que sí los tiene y al 31,9% que cuenta con estudios secundarios o postsecundarios. Principalmente, las personas migrantes asentadas en la provincia buscan empleo como personal de limpieza, peones agrarios, trabajadores en el sector de la restauración o peones de la construcción. «Tenemos empresas en la provincia de Granada que requieren personal y estas personas pueden cubrirlo perfectamente», ha afirmado Martín Cañizares.
Dentro de este proceso de cambio se suman otras iniciativas de mejora del SAE dentro del modelo de gestión integral para cubrir todas las necesidades adaptadas a este colectivo. Se ha puesto en marcha el Observatorio de Buenas Prácticas con el que se pretende localizar y desarrollar las buenas experiencias, propuestas y soluciones que puede aportar el personal dentro de una estrategia innovadora. Entre los nuevos recursos habilitados para mejorar el servicio a nivel regional destaca el dispositivo de atención especial para personas afectadas por el conflicto de Ucrania puesto en marcha por el SAE en el CREADE (Centro de Recepción, Atención y Derivación para personas desplazadas desde Ucrania).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.