Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 27 de agosto 2021, 00:48
La campaña de vacunación covid-19 está tan avanzada que la Junta de Andalucía comenzará a convocar a partir del lunes a los andaluces mayores de doce años que no se han vacunado aún por haberse contagiado en los últimos seis meses. Son quienes en ... teoría tienen la inmunidad natural tras haber contraído la enfermedad.
Noticia Relacionada
El consejero de Salud yFamilias, Jesús Aguirre, avanzó ayer que a estas personas comenzará a llamárseles «ya». Según las cifras que ofreció, en Andalucía cumplen este perfil 303.12 ciudadanos, de los que 41.361 son vecinos de Granada, según los datos recabados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Se citará a todos ellos siempre y cuando no se hayan contagiado en el último mes. De esta forma, Andalucía se iguala a otras comunidades autónomas que también han acortado este periodo, como por ejemplo Madrid, Aragón, Navarra o el País Vasco, que se adelantaron a una estrategia que se está extendiendo de forma fulgurante por el resto de regiones.
Aguirre comparó esta iniciativa con una suerte de «rescate activo» cuyo comienzo se ha previsto para el próximo lunes. A estas personas se les convocará «preferentemente» por cita previa o a través de los 90 puntos en los se está inmunizando sin cita en Andalucía. En Granada estos se localizan en los municipios de Baza, Guadix, Albuñol, Almuñecar, Motril y Salobreña.
«Se les pondrá una dosis a los que lleven ya más de cuatro semanas sin síntomas aparentes desde que pasaron el virus», confirmó en una rueda de prensa en Jaén el titular de Salud yFamilias. Aguirre explicó que se tiene identificado a todo el mundo que aún no se ha vacunado. «Se les va a insistir a partir de 'ya' para que acudan a la llamada. Se tratará de una campaña de captación activa y repetitiva», señaló el consejero.
A partir de la semana que viene, como se ha dicho, 41.361 granadinos comenzarán su camino hacia la inmunización con las vacunas. Al haberse contagiado ya solo se les administrará una dosis, tal y como dictan hoy los protocolos. A falta de que comiencen las llamadas y los avisos, Granada es la provincia andaluza que cuenta con un mayor porcentaje de ciudadanos con la supuesta inmunidad natural.
De acuerdo al IECA, suponen el 4,5% de la población.Ninguna provincia está por encima de esta tasa. Las siguientes en número de inmunizados sin vacunar son Almería yMálaga. Ambas tienen un 3,6% de sus ciudadanos dentro de este perfil al que ahora se le ha posado el foco.
La intención de la Junta no es solo adelantar la vacunación de estas personas, sino también dar cobertura a todos aquellos que aún no se han vacunado por este u otro motivo. En Salud ya han hecho los cálculos pertinentes y les salen 900.000 andaluces mayores de doce años (edad mínima para poder vacunarse) que no han acudido aún a su cita con los sueros anticovid.
Preocupan por encima de todos los mayores de 50 años, que son los andaluces más proclives a tener un cuadro grave de una infección que ya ha acabado con la vida de 10.792 personas.
En Granada, sin ir más lejos, sigue habiendo casi 8.000 personas mayores de 50 años que no tienen ninguna de las dos dosis puestas. Una cantidad que incluso es aún mayor para el grupo etario de 40 a 49, en el que se ha podido captar por el momento al 87%, una tasa que va descendiendo conforme se baja la edad. El objetivo es alcanzar cuanto antes una inmunización general superior al 90%, algo que según marchan las cosas podría lograrse en la segunda mitad del mes que viene.
Al menos así lo adelantó esta semana el responsable del proceso de vacunación en Andalucía, David Moreno. La citada tasa daría a la región la tan ansiada inmunidad de grupo que persigue desde el inicio de la campaña allá por los últimos días de diciembre de 2020. Aunque en un principio se fijó en el 70% de la población, la llegada de la variante Delta complicó las cosas de tal forma que se tuvo que endurecer el camino a esta pretensión. Hoy se piensa que la mejoría epidemiológica definitiva solo llegará si nueve de cada diez andaluces están protegidos por las vacunas.
Un logro que hay que acelerarlo porque la posibilidad de tener que administrar una tercera dosis ya está llamando a la puerta. El pasado miércoles, precisamente, Andalucía pidió en el Consejo Interterritorial poner una dosis de recuerdo a los pacientes inmunodeprimidos, quienes se cree que no habrían creado un nivel alto de anticuerpos o inmunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.