Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los ciudadanos de Granada estarían hoy en confinamiento domiciliario si la Junta de Andalucía tuviera la potestad jurídica de poder decretarlo. Así lo dio a conocer en la tarde de ayer el vicepresidente del Ejecutivo andaluz, Juan Marín, en una entrevista televisiva en ... la que trasladó su preocupación ante una situación que él mismo calificó como de «riesgo extremo».
«Si por nosotros fuera, Granada tendría ya, en la fecha en la que nos encontramos y con los datos que manejamos, activado un confinamiento domiciliario. Pero no tenemos esa herramienta», dijo en el programa Cuatro al Día, donde lamentó las reticencias del Gobierno central a darle a las comunidades autónomas la cobertura legal necesaria para poder aplicarlo dónde y cuando haga falta.
Marín habló de «datos terribles» para una Andalucía en la que Granada es la provincia con las cifras más preocupantes. El vicepresidente mencionó la tasa de «más de 1.200 casos por 100.000 habitantes» y los «22 fallecidos» que se registraron en el día de ayer para contextualizar sus declaraciones. «Ante esto, no queda otro remedio que cerrar la actividad y la movilidad», añadió. «Pero el señor [Salvador] Illa ha dicho que no a va a haber confinamiento a pesar de los datos tan terribles que tenemos», criticó el vicepresidente de la Junta.
Respecto a esta medida y a las ya en vigor, el representante autonómico dejó claro que en el Ejecutivo regional son «conscientes» de que «cerrarán muchas empresas», no solo en Andalucía, sino en el conjunto de España, «pero la situación es de riesgo extremo y ante un riesgo extremo lo primero deben ser salvar vidas», subrayó.
Las palabras de Marín no sorprendieron en exceso a los dirigentes locales a pesar de que es la primera vez que desde el Ejecutivo andaluz se es tan meridianamente claro respecto a una medida que en España no está en vigor desde el primer estado de alarma. Aunque Granada lleva días en el ojo del huracán, a lo máximo que ha llegado la Junta es a solicitarle a Madrid que dé plenos poderes a los gobiernos regionales para que no tengan las manos atadas en relación a ejecutar medidas como la cuarentena. Nada más allá que este deseo. Al menos, públicamente. Sin ir más lejos, el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en su solemne intervención del pasado domingo negó explícitamente esta posibilidad en la ronda de cuestiones.
Después de insistir en que el confinamiento domiciliario «es competencia exclusiva del Estado», Moreno se mostró claro al respecto: «Nosotros no somos partidarios de un confinamiento total salvo como última decisión o posibilidad para salvar un colapso sanitario que ahora mismo en Andalucía no se da», indicó. Para lo que sí aprovechó el presidente de la Junta fue para conminar al Gobierno –del mismo modo que lo hizo ayer Marín– a «tener preparada esa posibilidad». «No sabemos cómo se va a desarrollar la epidemia, si va a haber un incremento mayor en las próximas semanas», agregó Moreno, al tiempo que enfatizó que todas las comunidades autónomas están trabajando, «tomando decisiones dificilísimas y complicadísimas», a la vez que «asumiendo todo el desgaste» para intentar salvar esta pandemia y frenar la cifra de fallecidos y contagios.
Aunque la presión asistencial se ha incrementado aprovechando el inicio de la semana, el «colapso sanitario» que mencionó el presidente autonómico para confinar domiciliariamente Granada parece aún un escenario lejano. Él mismo defendió que había un margen en la provincia de al menos 20 días, un cálculo que casa con los datos que publicó el pasado martes este periódico y en los que se cifraba en más de un millar el número de camas aún disponibles en los hospitales granadinos.
IDEALpreguntó ayer a la Junta de Andalucía por las declaraciones de Marín. Desde el equipo del vicepresidente precisaron que la Junta no ha pedido al Gobierno el confinamiento domiciliario para Granada, a pesar de sostener que debería estar activo desde hace «varios días», como el propio Marín escribió en Twitter.
El Gobierno central solo cuenta como peticiones la que realizó la comunidad autónoma de Asturias el pasado domingo, justo el mismo día en el que Moreno lo descartó en su comparecencia pública.
El alcalde de Granada, Luis Salvador, no vio con malos ojos las declaraciones del vicepresidente de la Junta de Andalucía. De hecho, les restó importancia. Para él, las medidas hoy aplicadas en suelo granadino «suponen ya en la práctica un confinamiento», señaló. De acuerdo con lo que dijo, la diferencia radica en que, simplemente, «la Junta no tiene competencias para decretarlo».
Salvador, que comparte partido político con Juan Marín, aprovechó la pregunta de este periódico para volver a realizar un llamamiento a la ciudadanía de Granada para «intentar aplicar el espíritu del confinamiento» en todo lo que emprende. El objetivo final debe ser, a su juicio, lograr que las medidas hoy activadas obtengan resultados inmediatos y «se pueda recuperar cuanto antes la actividad», apuntó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.